• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

  • Actualidad
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

  • Actualidad
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los sicarios del Estado

por Fernando Silva
16 de junio de 2022
en Opinión
Los sicarios del Estado
WhatsAppFacebook

Ante el inminente tratado de la Ley de Eutanasia en el Parlamento, entendemos oportuno compartir las siguientes consideraciones por las cuales se entenderá lo no exagerado del título de este artículo.

La Ley de Eutanasia así planteada lejos de “ser un derecho de morir” es un “derecho de matar”, altera el orden jurídico, social, bioético y lo que es más importante, discrimina a las personas. Habrá personas dignas de vivir y personas que serán “eutanasiables”; es decir: sus vidas no valen tanto como para que la sociedad tutele ese derecho.

El bien más preciado, es la vida. Por lo tanto, ésta es tutelada por el bien jurídico, porque toda persona humana es digna. Todos los hombres son iguales en dignidad y derechos. Estos derechos son inherentes a la persona, por más que la persona quiera no tenerlos o no quererlos. Nada más y nada menos esta relación lógica del ordenamiento jurídico es la que se quiere cambiar. Si una persona quiere renunciar a su libertad y acepta ser esclavizada, se castiga a quien la esclaviza, independientemente que la víctima quiera o no. La lógica del orden jurídico es que tenemos deberes y derechos. Yo tengo la obligación de no matar, pues no matar porque los demás tienen derecho a la vida. 

El proyecto de Ope Pasquet en su artículo 1 dice: “Está exento de responsabilidad el médico que, actuando de conformidad con las disposiciones de la presente ley y a solicitud expresa de una persona mayor de edad, psíquicamente apta, enferma de una patología terminal, irreversible e incurable o afligida por sufrimientos insoportables, le da muerte o la ayuda a matarse”.

Indudablemente el diputado Pasquet desconoce que a los médicos nos forman para salvar vidas, no para darles muerte. Históricamente se le respeta al personal de salud en los conflictos bélicos por su tarea de salvar vidas, incluso en los escenarios más hostiles como los campos de batalla. No es esto para lo que nos formamos. Se nos quiere dar el derecho de ser verdugos de los pacientes, un derecho que ni siquiera el Estado lo tiene (ya que en nuestro país no existe la pena de muerte desde 1907).

Uruguay se ha destacado por su alta tasa de suicidios; este artículo de la Ley deja la puerta abierta para el suicidio de cualquier persona, porque… ¿cómo se define “sufrimientos insoportables”?  ¿Qué le diremos a los jóvenes con ideas de autoeliminación y con “sufrimientos insoportables”? ¿Que vengan al hospital que los ayudaremos a terminar con su sufrimiento asistiéndolos en el suicidio?

Algunas de las herramientas de marketing utilizada por “los mercaderes del mal” son basadas en las siguientes falsedades:

– Nos quieren hacer pensar que la eutanasia es una solución piadosa para terminar con el sufrimiento.

– Que aquellos que estamos en contra no tuvimos familiares que pasaron por una muerte así o tenemos profundas convicciones religiosas que no nos permiten pensar con claridad.

En primer lugar, quienes impulsan la eutanasia no han puesto el mismo énfasis en apoyar la Ley de Cuidados Paliativos. Si le vamos a ofrecer a una persona que sufre la posibilidad de que realice eutanasia, probablemente diga que sí para terminar su sufrimiento. En cambio, si a la persona le aliviamos el sufrimiento y le damos contención… ¿elegirá la eutanasia? En nuestro país solo el 59% de la población accede hoy en día a algún tipo de Cuidados Paliativos. Por esta razón, más otras que expondremos al final del artículo estamos convencidos de que hay un tema económico de fondo. Esto generaría una gran inequidad, eutanasia a los pacientes de ASSE o a aquellos que no puedan pagar cuidados paliativos y cuidados paliativos a aquellos que sí los pueden pagar.  De aprobarse la eutanasia, el derecho a morir puede convertirse en una opción obligada para los más vulnerables, para quienes se sienten una carga para sus queridos o para la sociedad. Recuerdo un sonado caso en Oregón EEUU en 2008 Randy Stroup: un paciente que oncológico que requería una costosa quimioterapia; su seguro “Oregón Health Plan” le envió a su domicilio una carta diciendo que no podían cubrir los costosos tratamientos, pero sí le podían facilitar el suicidio asistido. ¿Éste es el Uruguay que queremos?

Estamos viendo cómo los mercaderes del mal le llaman a la eutanasia “muerte digna”, pero una muerte digna nunca puede incluir la asistencia a suicidarse o ser asesinado. Una muerte digna es morir de causas naturales, sin dolor, en paz, acompañado de sus seres queridos y personal de salud, e incluyendo el derecho a la asistencia emocional, afectiva y espiritual del paciente. Esto es ayudar a morir, no terminar con la vida del paciente.

En nuestro país y con una amplia cobertura de cuidados paliativos, universal, nadie debería sufrir o tener miedo a transitar una enfermedad terminal, porque la ciencia tiene todos los recursos para evitar que las personas sufran. Aquí me detengo en un aspecto no menor: la sedación paliativa no es eutanasia. Es decir, cuando sedamos a un paciente para que no sufra, puede morir, pero no es eutanasia. El objetivo de la sedación paliativa es ir aumentando la medicación y/o agregando o rotando fármacos, pero no con el objetivo de eliminar al paciente, sino de eliminar al dolor. La Ley lo que propone es a la inversa: eliminado el paciente se termina el dolor. También nuestro país cuenta con la “Ley de voluntades anticipadas”, por la cual una persona puede elegir con anticipación cuando llegue el momento de que no se le realicen tratamientos o procedimientos que no aporten a su calidad de vida.

Dejaremos para más adelante los aspectos económicos que se esconden detrás de estos proyectos y su relación con la Agenda 2030, que pretende incluir la eutanasia en la lista de “nuevos derechos”. En los países donde se ha aprobado, tiende a hacerse especialmente accesible y dirigida a sectores prioritarios económicamente desfavorecidos, minorías étnicas, enfermos psiquiátricos, personas con discapacidad, ancianos con demencia y otros que fueron asesinados en forma legal porque el estado ejerció su derecho a morir.

Para una mayor profundización de los aspectos jurídicos del tema recomendamos el libro de Diego Velasco “Eutanasia y Dignidad” que pueden adquirirlo a través de la fundación de cultura universitaria.

Pero queda un tema aún por abordar: ¿quién aplicará la eutanasia?  Será expresamente el médico según la ley, pero… ¿dónde se formarán los médicos que practiquen la eutanasia? ¿Practicarán con los pacientes de Facultad de Medicina y ASSE? ¿Con los más vulnerables?

En conclusión, el Proyecto de Ley de Eutanasia de Ope Pasquet, además de alterar el orden jurídico y atentar con el Código de Ética Médica, entre otras cosas, nos recuerda a un proyecto de similares características implementado en la Alemania Nazi: el famoso programa “T4”. Es interesante la investigación desarrollada por Gotz Aly en 2013 en su libro “Los que sobraban: historia de la eutanasia social en la Alemania Nazi”. Allí se utilizaban los mismos argumentos que hoy en día esgrimen quienes están a favor; los médicos alemanes entendían que eliminar a las personas con “vidas indignas” era un “acto misericordioso”, y exigían la importancia del consentimiento de los candidatos a eutanasia. Así comenzó el programa de eutanasia en la Alemania de preguerra, para adultos, enfermos incurables y enfermos mentales; posteriormente se extendió a personas con discapacidad y “vidas no productivas”. Es así que en el Hospital de Hadamar aparecieron las primeras cámaras de gas antes de la guerra, que luego fueran conocidas por extenderse masivamente en campos de concentración para aquellos “no dignos”. Curiosamente, según el testimonio de los médicos juzgados en Nuremberg, los mismos alegaron al igual que algunos médicos en nuestro país, que fueron movidos por “compasión y sentimientos humanitarios”: liberar el sufrimiento eliminando al sufriente, tal como estos proyectos que una vez más quieren convertir a los Médicos del Uruguay en Sicarios del Estado.

Evitemos construir la cultura de la muerte.

(*) Dr. Fernando Martín Silva, doctor en Medicina, posgrado en Pediatría, magíster en Dirección de Empresas (UM). Cofundador de la Agrupación Gremial Evolución Médica.

TE PUEDE INTERESAR

Antes de hablar de eutanasia, el Parlamento debería debatir sobre cuidados paliativos, dijo expresidente del Colegio Médico

“Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia”
Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia

Tags: eutanasia
Noticia anterior

La economía anclada

Próxima noticia

Manini: “Estamos ante una maniobra política que busca desacreditar”

Próxima noticia
Manini: “Estamos ante una maniobra política que busca desacreditar”

Manini: "Estamos ante una maniobra política que busca desacreditar"

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.