• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

  • Rurales
    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La trampa del atraso cambiario

por Redacción
3 de abril de 2024
en Opinión
La trampa del atraso cambiario
WhatsAppFacebook

El fenómeno del atraso cambiario no es nuevo para nuestro país. Sin embargo, en los últimos años se ha agravado de tal forma que, para los sectores productivos, exportadores y otros como la industria nacional, el turismo y la venta de servicios al extranjero se hace cada vez más inviable invertir y apostar por Uruguay dada la creciente pérdida de competitividad, que de hecho acumula veinticinco meses negativos.

El dilema de fondo no es ajeno al debate. Por un lado, se encuentran los defensores del atraso cambiario, que exponen los beneficios que ofrece para aquellos que ganan su sueldo en pesos, porque su salario cada vez vale más en dólares por ese tipo de cambio o aquellos que consumen productos importados y viajan al exterior. Por otra parte, los grandes perjudicados son los sectores productivos anteriormente mencionados, que son en definitiva aquellos que generan no solo divisas para el Estado, sino mayor cantidad de puestos de trabajo.

El atraso cambiario esconde una trampa, porque si bien los consumidores perciben que el precio del dólar los beneficia, sobre todo en lo que tiene que ver con sus posibilidades de compra, al mismo tiempo menoscaba lentamente el crecimiento del país. No hay que olvidar que cuanto más aumenta el atraso cambiario, se crean menos puestos de trabajo y la inversión suele disminuir considerablemente. En ese sentido, es obvio que a la larga se termina por crear una burbuja, o realidad artificial, que como todo engaño suele finalizar de la peor manera.

El gran problema pasa por pensar hacia qué tipo de país vamos. Porque seguir subestimando los efectos a largo plazo del atraso cambiario sobre la economía real, es decir sobre la productiva y exportadora, no parece ser la mejor opción. Ahora bien, es obvio que, por parte del Poder Ejecutivo, en las circunstancias actuales, año de elecciones, cualquier tipo de cambio en la planificación macroeconómica, sobre todo si conllevan el riesgo activar algún conflicto, especialmente con los sindicatos públicos, será evitado. Recordemos que en caso de subir el dólar también subirá la inflación y, en efecto, bajará el poder adquisitivo de los sueldos.

Según las estimaciones que realizó Ceres el año pasado, “si se redujera a la mitad el atraso cambiario (con un alza del tipo de cambio de 12,5 por ciento, a un dólar a 42,70 pesos), la inflación se iría al 8,7 por ciento. Del otro lado, para que la inflación baje a seis por ciento (el “techo” de la meta del gobierno), el dólar debería terminar el año en 37,30 pesos” (El País, 22-6-23).

Ante la abrupta baja que tuvo la moneda estadounidense recientemente, la Federación Rural advirtió que “el dólar debería estar a 58 pesos para poder equiparar el nivel promedio de referencia”, que es el valor de inicio de la pandemia (43 pesos) ajustado por IPC, 32 por ciento (febrero 2024 – marzo 2020). Sobre todo, teniendo en cuenta que el sector productivo, particularmente el agropecuario, viene de sufrir una fuerte sequía que generó pérdidas por casi dos mil millones de dólares. En ese sentido, la Federación Rural menciona un importante aumento del endeudamiento en el agro, del 48 por ciento, ya que entre enero 2022 y enero 2024 pasó de 2500 millones de dólares a 3.564 millones, agregando que “el tipo de cambio real con China está un dieciocho por ciento abajo del promedio, que está veintitrés por ciento abajo, lo que significa una pérdida de competitividad total.” Además, la Cámara de Industria del Uruguay indicó el año pasado, el incremento en los costos portuarios como un factor más que afecta a la competitividad.

En definitiva, los datos indicados ut supra evidencian en primer lugar que el empresariado nacional está teniendo serios problemas por culpa del atraso cambiario. Pero, además, esta situación es responsable de la cantidad de emprendimientos que cierran cada año. Este contexto de decrecimiento y carencia de estímulo que afecta directamente a los emprendedores nacionales genera el escenario perfecto para el establecimiento de monopolios o posiciones dominantes en el mercado.

“El problema del atraso cambiario refuerza también la formación de posiciones dominantes. En efecto, a esta altura no le escapa a nadie que todo el sector agroindustrial nacional se encuentra en riesgo debido a la errada política monetaria del BCU. Ante la compresión de márgenes de ganancia, se reduce el incentivo para la entrada de nuevos jugadores industriales que inviertan y mejoren la competencia por la compra de productos primarios. Al mismo tiempo, los jugadores existentes buscan reducir costos y con ello alimentan la corriente de fusiones y adquisiciones, procurando no solo reducir costos unitarios, sino lograr un mayor poder de mercado que les permita incrementar los márgenes” (La Mañana, 6-9-23)

De esa forma, el atraso cambiario parece comportarse como un cáncer que va tomando paulatinamente a los sectores que tienen mayor dinámica en nuestra economía y mayor incidencia en la generación de empleo. Pero también indirectamente deteriora el tejido social, porque un país sin industria nacional, sin sector productivo que incluya a los pequeños y medianos en el medio rural, es un país donde la movilidad social y el sueño de progresar se vuelven cada vez más lejanos.

Evidentemente, la fragmentación que se ahonda en nuestra sociedad propicia una ecuación de la que parece difícil salir. Porque sumándole a la falta de puestos de trabajo, el aumento no solo de los índices de pobreza, sino también de personas endeudadas por una política financiera equivocada que viene desde los tiempos de Astori, la vulnerabilidad de gran parte de nuestra ciudadanía parecería ejercer cierta presión al Ministerio de Economía, que no se atreve a promover soluciones reales.

No se comprende que una sociedad afectada por los altos niveles de usura, por el establecimiento de monopolios en áreas estratégicas y por la pérdida de competitividad haya caído no solo en la trampa del atraso cambiario, sino que desdibujara el motor de su economía, muy especialmente a su sector productivo, y también a sus recursos humanos.

Al final, el problema no puede ser elegir entre una baja inflación y un conjunto de indicadores que sean lindos de ver en un año electoral, el objetivo deberían ser los equilibrios, como bien explica María Noel Sanguinetti en su columna de esta edición. En definitiva, hay que tener en consideración –pues no se puede estar a ciegas– todo lo que sucedió el año pasado entre la sequía y la diferencia cambiaria con Argentina, que fue letal especialmente para los productores, los comercios y negocios de gran parte de Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

En los últimos años “las microempresas del interior con respecto a las de la capital han tenido una peor performance”
Ciclo creciente de endeudamiento: entre desequilibrios y vulnerabilidades
Integralidad de la regla fiscal y resultados del periodo
Tags: atraso cambiariocompetitividadDólarEconomíainflación
Noticia anterior

Completito: clásico sin goles, estadio lleno, poco fútbol, vidrios rotos, petacas tiradas, avalanchas, balas de goma, heridos y penal no cobrado

Próxima noticia

“Me preocupa muchísimo que los parlamentarios hoy estén en temas menores”

Próxima noticia
“Me preocupa muchísimo que los parlamentarios hoy estén en temas menores”

“Me preocupa muchísimo que los parlamentarios hoy estén en temas menores”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.