• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La ternura de los fuertes

por Hugo Polcan
16 de junio de 2021
en Opinión
La ternura de los fuertes
WhatsAppFacebook

La ternura, noción que acaso hoy resulte casi ignorada en nuestro medio, es un sentimiento humano que se despierta ante lo que se vive como merecedor de cariño. Es el afecto protector de la valoración e importancia que le damos al objeto de nuestra ternura. Es la expresión más serena y vital de la afectividad humana, nacida de un serio respeto hacia el otro, que encuentra su expresión en pequeños detalles como la escucha atenta y el gesto amable.

Una atención hacia el otro, una caricia, un regalo o un llamado inesperado, un abrazo sincero… son manifestaciones de la ternura. Y en algunas personas, ya es una disposición o modalidad del carácter, inclinado fácilmente a manifestar afecto. Además, todo el pensamiento de nuestra cultura milenaria y todo el mensaje bíblico están impregnados de una alta valoración de la ternura, como destacada virtud de la condición humana.

“El corazón tiene razones…”

En la ternura se ponen de manifiesto las íntimas relaciones que existen entre pensamiento y sentimiento, mente y afecto, cerebro y corazón. Al respecto, el neurólogo Robert K. Cooper, en su libro El otro 90 por ciento, señala que ¡el corazón tiene cerebro! El cerebro del corazón, compleja red de más de 40.000 células nerviosas, es tan grande como muchas áreas del cerebro craneal y su campo electromagnético es el más poderoso del cuerpo: unas 5.000 veces mayor que el campo que genera el cerebro, medible incluso a tres metros de distancia. Actúa con independencia, aprende, recuerda y tiene pautas de respuesta propias.

En el corazón se generan habilidades hasta ahora poco conocidas, como intuiciones e  iniciativas profundas y este cerebro está más abierto a la vida y revela los valores más profundos que orientan el comportamiento de las personas. Y en él residen las capacidades que son “las claves de la inteligencia emocional”: la empatía, el optimismo, la iniciativa, la vocación de servicio, la inspiración, la alegría, la confianza,  la ternura…

Sin ternura la relación de pareja está condenada al fracaso porque su ausencia va generando aburrimiento, rutina, apatía, distancia y egoísmo. Piero Ferrucci, en su libro El poder de la bondad, señala los interesantes resultados de un estudio en el que se interrogó a 10.000 varones sobre aspectos de la salud. A la pregunta: ¿le demuestra su esposa que lo ama?, un sí por respuesta proporcionaba el dato fiable de no haber sufrido una angina de pecho, mientras que los que respondían no habían tenido esa dolencia en un porcentaje muy superior a la media. Un acto de interés por mantener y asegurar el vínculo de una relación es un signo del deseo de que el otro esté bien, hace fuerte el amor, enciende la alegría en la adversidad y hace más profunda y duradera la relación.

Por otro lado, en la infancia, la ternura hace que los hijos reciban un sostén emocional fundamental para su desarrollo como futuras personas.

Decíamos en otro artículo: Ya el hecho de vivir supone “un acto de confianza en el mundo”, porque una desconfianza absoluta impediría la existencia misma y el nuevo ser “no se atrevería” a salir del claustro materno. De ahí que la confianza está presente en las raíces mismas de la existencia y resulta imprescindible toda la vida. Los expertos en psicología evolutiva enfatizan muy especialmente que desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses el bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados de afecto y ternura y así se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas. Son las experiencias más tempranas en las que recibe aceptación, seguridad y satisfacción emocional, que le permitirán experimentar al mundo no como hostil o peligroso sino como confortable y seguro. Y a esto lo llaman “la confianza básica”, pues será la base más importante del futuro desarrollo de la personalidad.

Al mismo tiempo, hay experiencias que comprueban que los recuerdos que más suelen acompañar a las personas en los últimos instantes de vida son los momentos significativos de perdón, gratitud, reencuentro… que al parecer quedan grabados en la memoria gracias a la experiencia de la ternura.

Es comprensible que la ternura resulte paradojal: solemos suponerla blanda o débil o “almibarada”, cuando en realidad es fuerte y audaz, no tiene necesidad de barreras y no tiene miedos. “Los más valientes son los más tiernos” (Bayard Joseph Taylor), porque para poder dar ternura se necesita confianza y seguridad en uno mismo. El que es fuerte y no necesita defenderse puede abrir las compuertas de la ternura y el que es poderoso y autosuficiente puede permitirse la generosidad. A su vez, el que padece carencia de afecto no puede ser tierno, porque nadie da lo que no tiene.

En nuestro estilo de vida, cargado de ansiedad y rapidez, de distracción y cambios vertiginosos, de individualismo y consumismo, se hace difícil la ternura, ya que su paz serena no es amiga del apuro.

Y su expresión no necesita ser ostentosa, sino que se manifiesta en pequeños detalles: la escucha atenta, el gesto amable, la muestra de interés por el otro. Son actos de entrega: expresar el afecto, saber escuchar, hacerse cargo de los problemas del otro, comprender, acariciar, cultivar el detalle, acompañar, estar disponible física y anímicamente en el momento adecuado. Y sin ternura no hay entrega: en el amor no hay nada pequeño. No es necesario esperar ocasiones especiales para expresar la ternura: ya la vida cotidiana nos da las oportunidades para hacer saber a los otros que los queremos y cuán importante es para nosotros su existencia, su presencia y su compañía.

¿Amabilidad es romanticismo?

La amabilidad, por otro lado, es una forma de la ternura, de mostrar nuestro respeto y afecto hacia el otro. Se hace presente en las acciones en que nos manifestamos corteses, complacientes y afectuosos hacia los demás. Y sinónimos de amabilidad son: la cortesía, la gentileza, la atención, la afabilidad, la cordialidad.

Es un valor social fundamental para que los vínculos entre las personas resulten satisfactorios, ya que nos vemos obligados diariamente a interactuar con distintos tipos de personas. La armonía de nuestro entorno en gran medida viene determinada por el nivel de amabilidad de las relaciones.

La amabilidad se refleja en los actos de la vida diaria, es especial en las palabras sencillas que denotan una actitud bien dispuesta hacia los otros, como por favor, gracias, permiso. Son palabras casi totalmente ausentes en los vínculos cotidianos de hoy.

Es de recordar que “el corazón tiene razones que la razón no entiende” (Pascal) y también que sin amabilidad y ternura la justicia se hace dureza, la ética se reviste de crueldad y el deber se convierte en pesado yugo. La ternura es la sal de la vida.

Sería bueno pensar alguna vez cómo sería un mundo amable.

(*) Hugo Polcan. Licenciado en Psicología (UBA). Fue profesor de Psicología Social y Psicología de la Personalidad y director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).


TE PUEDE INTERESAR

Paternalismo o acompañamiento ante el dolor
Una bella lección de coraje criollo
Cuestión social y ecología integral: 5 años de la encíclica Laudato Si

Tags: Blaise PascalbondadcorazónHugo Polcaninteligencia emocionalRobert K. Coopervalor social
Noticia anterior

Las historias detrás de los Jornales Solidarios

Próxima noticia

La leche en polvo entera cayó por debajo de los US$ 4.000

Próxima noticia
La leche en polvo entera cayó por debajo de los US$ 4.000

La leche en polvo entera cayó por debajo de los US$ 4.000

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.