• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Semana Santa y la desidia de los políticos

Disparates del calendario uruguayo

por Rodolfo M. Fattoruso
31 de marzo de 2021
en Opinión
La Semana Santa y la desidia de los políticos

Fête de la Raison (Festival de La Razón), Catedral de Notre Dame, París. y Crucifixión. Fresco de Giotto en la capilla de los Scrovegni en Padua, Italia.

WhatsAppFacebook

Medir el tiempo tiene que ver con el trabajo y tiene que ver con el alma. En la antigua Roma se concibió un calendario ligado, como la mayoría de sus congéneres en la época, a la vida agrícola; las divisiones iniciales del año aludían a las estaciones, a los fenómenos atmosféricos y, necesariamente, a las tareas del campo. Todo ello se asociaba con divinidades de variada magnitud que presidían, auspiciando cada uno de los acontecimientos. De ahí se derivan los días de asueto, de observancia, de ayunos o renuncios, de festivales.

Desacralización de la vida social y personal

Ese modelo se encuentra en diversas culturas y ha avanzado con suerte diversa en todas las civilizaciones cuyas fuentes originarias de organización y de consolidación de valores y, por tanto, señas genuinas de identidad, son las religiones. El Occidente cristiano se presentó de ese modo hasta que por mandato de la Ilustración, que buscó por todos los medios desacralizar la vida social y personal, la Revolución francesa convirtió el calendario en un asunto político e ideológico. De ahí que los feriados empezaron a perder su verdadero sentido y fueron sustituidos por acontecimientos de ocasión vinculados a la peripecia de las guerras de facciones en el seno de la recién inaugurada República.

Bajo el dominio de Robespierre y de su partido, la Revolución llegó a colmar la pretensión de abolir la raíz del sentido de pertenencia que identificó desde siempre a la nación francesa, tan vinculada a la conversión de Clovis en el siglo VI, tan orgullosa de la figura y legado de Luis IX, el Bueno; tan íntimamente orgullosa de la fundación de su verdadera idea de soberanía en el emblema que representó Juana de Arco.

Para terminar con esas sustancias que eran el alma de Francia y crear un nuevo tiempo sin alma y con razón, Robespierre se sirvió del calendario nacional y católico, lo vació de contenido y le puso dentro las ideas de Rousseau y de todos los que creían que el mal del mundo no reside en los malos políticos y en la falta de cultura y de ambición transcendente, sino en la religión de Cristo. Por eso, instituyó en las mismas fechas que antes se celebraba a la Madre de Jesús una suerte de kermesse laica en el que una mujer de vida pública era disfrazada con una toga griega, un gorro frigio, se la maquilaba abundantemente como una hetaira y se la transportaba en un trono por las calles de París para que fuera adorada como la Diosa Razón.

Esa satánica procesión terminaba en Notre Dame, justo en el lugar donde había estado el altar. La multitud aplaudía, bailaba y bebía en homenaje a esta deidad impuesta por vía administrativa.

Poco tiempo después, es cierto, Francia se despertó de esta pesadilla. Pero el daño estaba hecho. Aquí en Uruguay, sin llegar a los extremos de tragedia surreal de la Revolución, se vivió un proceso análogo desde la Constitución de 1917, donde se pretendió borrar del horizonte espiritual de los habitantes del país cualquier vestigio de la moral y de la observancia cristiana. Felizmente, el intento se quedó en lo meramente burocrático, en el menoscabo que pudo lograr el oportunismo ideológico-administrativo y poca cosa más. Pero no fue inocuo: su daño mayor consistió en generar una cultura desviada respecto de lo que se entiende por fiesta, por homenaje, por celebración, por descanso.

Y así tenemos un calendario incomprensible, contradictorio y funcionalmente pernicioso, donde lo espiritual fue erradicado no en favor de algo distinto o presumido mejor, sino de literalmente nada. Esto ocurre con el feriado del Viernes Santo, que para el cristianismo recuerda el momento de la agonía y muerte de Jesús en la cruz; el Estado uruguayo dispone que en esa fecha no ha de trabajarse o si se trabaja se realizará en condiciones extraordinarias por ningún motivo.

Identidad cultural de la nación

La semana que media entre el recuerdo del recibimiento a Jesús en Jerusalén y la Resurrección se la llama “Semana de Turismo”, en el entendido de que durante esos días -sagrados solo para la religión- es bueno y es simpático no trabajar y si es posible salir de paseo lejos de casa sin ninguna razón que asista semejante dispendio, porque nada vincula esto ni con alguna celebración u homenaje de tipo laico, ni tampoco con el derecho de licencia anual de los trabajadores.

Lo grave no es que el exabrupto haya tenido lugar en 1917, sino que la clase política del último siglo transitara pasivamente por estas inconsistencias sin inmutarse, como si todo estuviera bien. Y para entendernos un poco mejor: que la Navidad se transfigure en un día para estar reunido en familia se comprende, que el 6 de enero se dedique a agasajar a los niños también se comprende; son adaptaciones más o menos coherentes que encuadran en un afán ecuménico, en un esfuerzo de compatibilización razonable. Pero lo del Carnaval, fiesta que corresponde al calendario de la antigua Roma, que viene de los tiempos de Numia Pompilio hace más de 2700 años, no deja de ser ridículo.

¿Qué tiene que ver el Uruguay moderno con la Roma antigua? ¿Por qué conceder dos días de descanso por una razón que no forma parte de ningún credo, de ningún homenaje nacional o universal? Y lo de la Semana Santa es todavía peor, por más incongruente, y en especial lo es el uso del Viernes Santo como feriado. Algo no puede estar bien en un país occidental que se dice laico y, a la vez, consagra públicamente la idolatría a figuras de las sectas africanas y que con la misma convicción prohíbe levantar en un espacio público una escultura de la Virgen María, símbolo que es parte de su historia y de su más antigua y entrañable tradición cultural.

Si además, en el mismo plano argumental, se determina que sea feriado el Viernes Santo sin que se llame Viernes Santo y que la administración estatal quede en su homenaje absolutamente paralizada, se puede afirmar que el desconcierto ideológico es mayúsculo, que las varias generaciones de políticos que median desde el extravío de hace un siglo fueron directamente inútiles para atender a un tema que afecta viva y profundamente la identidad cultural de la nación.

Si un sentido tiene luchar por obtener mayorías parlamentarias, no es para dejar todo como está o cambiar algo con timidez y balbuceos y que finalmente, como aconsejaba el príncipe Fabrizio, todo quede como está, sino realmente para cambiar y librar al futuro de los males que, como en este caso, la distracción o la desidia de generaciones ha dejado crecer. Los calendarios son parte de la cultura de una comunidad, expresan aquello que los pueblos honran, agradecen, aquello que aspiran a emular, reflejan lo que un país admira y quiere salvar para el porvenir y también lo que le duele y no quiere olvidar. Nada de eso hay en ciertas zonas del disparatado almanaque uruguayo.

TE PUEDE INTERESAR

Los Mandarines: rectores del pensamiento
https://www.xn--lamaana-7za.uy/opinion/la-edad-media-y-el-trabajo-cuando-la-actividad-laboral-se-desarrollaba-con-vocacion-y-respeto/
La censura “tolerante”
Tags: calendarioCristianismoculturaIlustraciónopinionRevolución francesaRodolfo M. FattorusoSemana Santa
Noticia anterior

Fueron aprobados los tritrenes

Próxima noticia

Entre marchas y pedidos de cuarentena

Próxima noticia
Entre marchas y pedidos de cuarentena

Entre marchas y pedidos de cuarentena

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.