• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La reforma del Pit-Cnt, un golpe a la dimensión real del desarrollo social

por Redacción
17 de octubre de 2024
en Opinión
La reforma del Pit-Cnt, un golpe a la dimensión real del desarrollo social
WhatsAppFacebook

La semana pasada se desarrolló un conversatorio que tuvo como eje las políticas sociales, organizado por la Iglesia católica de Montevideo, la Asociación Uruguaya de Educación Católica, Cáritas Uruguaya, Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, la Asociación Católica Mundial para la Comunicación y Radio Oriental, en el que participaron referentes de los distintos partidos políticos.

En primer lugar, hay que reconocer que el trabajo que hace la comunidad católica en los distintos barrios de Montevideo y en diferentes puntos del país es elogiable, no solo distribuyendo semanalmente 5500 platos en la zona metropolitana, mediante 17 ollas populares, a las que se suman merenderos y reparto de canastas y vestimentas, sino también teniendo una presencia efectiva en territorios donde el Estado ha estado ausente o ha sido ineficaz. Por ejemplo, solo en la cuenca Casavalle trabajan entre diversas obras e iniciativas de la Iglesia siete parroquias y capillas, un centro misionero, tres centros educativos, dos hogares, siete obras socioeducativas y un salón multiuso frente a una cancha barrial.

Cabe preguntarse qué sería de estas zonas marginadas si no estuviera presente la Iglesia aportando no solo con obras sociales, alimentos, etcétera, sino dándoles a estas personas y familias vulnerables un sentido de humanidad, un sentido espiritual en la vida.

De todos modos, fue interesante observar cómo frente a la posibilidad de que cada una de las principales fuerzas políticas pudiera expresarse poniendo foco en acciones y políticas orientadas a resolver o revertir la situación de las personas más vulnerables de este país, quedó en evidencia que hay más coincidencias que desacuerdos en la materia. Y en ese sentido, con algunos matices, hubo consenso en que la problemática de la pobreza infantil, la situación actual de las cárceles y de las medidas y planes que se deben implementar para que el Instituto Nacional de Rehabilitación sea verdaderamente un espacio de rehabilitación debe ser una prioridad en la próxima legislatura.

Ahora bien, si uno observa el costo que tiene desarrollar este tipo de políticas sociales, en un país en el que el gasto público y el déficit fiscal vienen aumentando desde hace décadas, resulta obvio que no será sencillo implementarlas sin caer en el acostumbrado endeudamiento. Y en esa línea, las palabras con las que comenzó su alocución Marcos Rodríguez, referente de Cabildo Abierto en políticas sociales, al expresar que “la estabilidad macroeconómica es la primera y principal política social”, nos parecieron más que adecuadas, especialmente en el momento de bifurcación en que nos encontramos ocasionado por el cisne negro del plebiscito de la seguridad social del Pit-Cnt.

Porque de implementarse la reforma del plebiscito de la seguridad social, no solo tendría el país un sobrecosto inmediato de US$ 1000 millones, sino que, además, como bien decía Nicolás Cichevsky en su columna del lunes en el diario El País, “siendo que los recursos son finitos y el margen para incrementar el gasto es limitado, al mismo tiempo que se opta por incrementar las pasividades se está optando por no gastar en reducir la pobreza”.

No obstante, más allá de la distribución de recursos que pueda hacer el Estado, hay un tema de fondo que es la cuestión de por qué nuestro país –siendo un país de similares características a otros, por ejemplo Irlanda, o Nueva Zelanda– no puede resolver el problema del estancamiento económico. ¿Por qué Uruguay, a pesar de algunos vientos favorables, es un país donde hay un núcleo duro de pobreza de alrededor del 10% que permanece incambiable desde hace décadas?

Felipe Caorsi, en su columna de este número, responde a la primera pregunta al decir que “el PBI de Irlanda en 2022 era de 534 mil millones de dólares, el de Uruguay el mismo año era de 71,18 mil millones. La población de Uruguay es de 3,5 millones de personas y la de Irlanda de 4,5 millones. Uruguay cuenta con mejores recursos naturales y mejor clima. Pero los irlandeses son cinco veces más ricos que nosotros. Irlanda apostó a atraer a los grandes capitales extranjeros, a reducir el gasto público, el tamaño del Estado y los impuestos. En Uruguay seguimos queriendo ser empleados públicos […] Y ahora también trabajar menos años y cobrar más. Todas las recetas que hicieron de Irlanda un país rico las queremos aplicar al revés, será por eso que somo cinco veces más pobres que ellos”.

En definitiva, esto se relaciona con lo manifestado por el senador Guido Manini Ríos respecto a la necesidad de bajar el déficit fiscal en torno al 2%, para generar las bases para un crecimiento real de la economía, y de esa forma generar mayor empleo y mayor movilidad social. “Yo pienso que tarde o temprano se va a tener que ir por ese camino, porque hoy por hoy el país está en un encarecimiento tal que está arruinando la posibilidad de creación de nuevas fuentes de trabajo. Entonces cada vez el problema se agrava más. Hay que ir por el lado de que el Estado pese menos”.

Por otro lado, es evidente que la verdadera dimensión del desarrollo social no puede ser simplemente un paliativo que actúa a posteriori sobre el problema ya instalado, como bien explicaba Marcos Rodríguez en el conversatorio mencionado ut supra, “El Ministerio de Desarrollo Social, seamos sinceros, no es un ministerio de desarrollo social, no abarca las dimensiones que abarca el desarrollo social, no abarca dimensiones de vivienda, de empleo, de educación. El Ministerio de Desarrollo Social hoy se dedica a atender circunstancias de emergencias que claramente son difíciles de solucionar”.

De forma que para convertirse en un país que no deje a nadie atrás, Uruguay no solo debe reestructurar el concepto de desarrollo social inoculado durante las últimas décadas, sino que parece ser determinante hacer una transformación del Estado. Porque para cumplir con aquella consigna de José Artigas, “Los más infelices serán los más privilegiados”, redactada en el célebre Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados, el nuestro debe ser un país que no siga comprometiendo su competitividad. No solo en el sentido macroeconómico, sino también a nivel micro, generando que cada uruguayo, desde su puesto de trabajo o desde su propio emprendimiento, pueda crecer y desarrollarse. Al final de cuentas, lo que estamos viendo en torno a la problemática de la pobreza es la crisis de un modelo de Estado de cuño batllista, que ha llegado a su techo definitivo.

TE PUEDE INTERESAR:

Partidos coinciden en la necesidad de atender de manera urgente la pobreza infantil y la situación carcelaria
“Hay un retroceso que está comprometiendo el futuro del país”
Iglesia Católica y encuentro con Candidatos: Manini dijo que “El cien por ciento de lo que se nos planteó es lo que nosotros defendemos”

Tags: Desarrollo SocialPIT-CNTpolíticas socialesreforma seguridad socialseguridad social
Noticia anterior

“Sigeflot no se va a implementar en este periodo”

Próxima noticia

“La pobreza infantil es el gran problema que tiene Uruguay y hace falta un plan específico de abordaje”

Próxima noticia
“La pobreza infantil es el gran problema que tiene Uruguay y hace falta un plan específico de abordaje”

“La pobreza infantil es el gran problema que tiene Uruguay y hace falta un plan específico de abordaje”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.