• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, enero 19, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Pascua del dolor

por Elbio López
15/04/2020
en Opinión
La Pascua del dolor

Desde Roma al mundo: el Papa Francisco impartiendo una bendición ‘Urbi et Orbi’ extraordinaria para hacer frente a la situación sanitaria actual. En medio de la Plaza de San Pedro vacía y lluviosa. 30 marzo, 2020

WhatsAppFacebook

¡Qué misterio es el dolor! ¡Qué incomprensible es su aparición intrusa en la naturaleza humana, cuando ésta reclama, por esencia, la plenitud de la felicidad! Nuestra naturaleza de hombres reclama vivir siempre, para siempre. El dolor y la muerte son destinos no deseados, rechazados. Producen rebeldía y en el mejor de los casos resignación. Es un imperativo de nuestra condición humana luchar contra la muerte, contra el dolor. Generar paliativos.

Esta es la lucha más profunda del hombre: enfrentar al dolor y la muerte. Ese ha sido y es el proceso de la historia. Lo demás es “yapa”. “Yapa” muy importante, pero “yapa” al fin.

Hoy, en este abril 2020, estamos ante el más profundo desconcierto que haya vivido toda la civilización contemporánea. Muchas certezas, dadas como dogmas, se esfumaron, se perdieron en el horizonte de las ilusiones creadas, y empezamos a flotar en un mar bravío que desplegaba sus olas homicidas a diestra y siniestra. En una sociedad del Primer Mundo, muy tecnificada y medicalizada, abierta a todo tipo de consumismo y muy orgullosa de sus avances tecnológicos, prescindente a su vez de muchas necesidades ajenas, le apareció de repente, imprevistamente, de forma agazapada un micro super enemigo que la devastó, la vapuleó con un dolor desolador que golpeó brutalmente hasta los repliegues más íntimos del alma colectiva.

Los embates del enemigo biológico, tan desconocido como dañino, empezaron a llegar, imperceptiblemente, hacia el sur del planeta, provocando, también, pavor y destrucción. Vaya de ejemplo lo de Guayaquil en Ecuador.

Todo esto nos descolocó a todos, con diferentes reacciones. Pues en situaciones límites, los hombres reaccionan en forma radical en las dos direcciones opuestas, con lo mejor y con lo peor que tienen.

Por un lado, se multiplicó el amor a los más desamparados, a los más desvalidos, y la solidaridad se extremó a niveles conmovedores, tanto en sectores públicos como privados. Los sectores empobrecidos compartían lo poco que tenían, porque el pan compartido es más digno y vivificador, hace más noble la persona. La necesidad de lo imprescindible en forma compartida puede llegar a despertar vocaciones de servicio para siempre.

Por otro lado, como contracara, aparecían los mercaderes del dolor, los que se aprovechaban de la situación límite y especulaban con ganancias desmedidas (sobre todo en el terreno de los implementos de primera necesidad). El virus se traslucía como un aliado de sus cajas registradoras. Triste, tristísimo panorama. En la historia siempre han aparecido personas de gesto galante pero con un corazón mafioso.

En nuestro país cuando nos preparábamos para empezar a confrontar ideas, para establecer polémicas sobre la seguridad pública, el futuro de la educación, sobre los caracteres políticos de los últimos gobiernos y del proyecto del actual, una bomba micro orgánica nos desbalanceó y todos sentimos la parálisis del primer momento y hubo que replantear todo, pues lo que estaba en juego no eran las ideas o los proyectos políticos sino la propia vida. En el horizonte de nuestras perplejidades empezaron a aparecer los héroes del momento: los que están en la primera línea de la lucha, todo el personal de la salud.

Ninguna elucubración filosófica sirve hoy sino viene asignada por una actitud. Una persona hoy se define por su gesto no por sus ideas. No sirve sólo el bien pensar, sino que debe complementarse por el bien actuar. Es la hora de la Gran Política, es decir la hora de consagrarse al Bien Común.

Cuando los países poderosos nos regalaban la imagen de sociedades satisfechas del megapoder tecnológico, de cierta soberbia autoreferencial y de un cierto consumismo desbordante; de repente, emergió, en ellos, primero, un escurridizo y demoledor enemigo micro orgánico que volteó de un plumazo muchas seguridades sociales y el abismo del dolor y la muerte apareció con su espectral realidad. Y cambió súbitamente el curso de la historia.

Habrá que buscar nuevos paradigmas, nuevas formas de interpretar la realidad. Todo debe ser reeducado. Todavía sin saber cómo va a ser “el día después” con todas sus secuelas.

Una reflexión desde la esperanza

Para nosotros los cristianos, la Pascua es el triunfo de la vida sobre la muerte. Como dice San Pablo, si Cristo no resucitó vana es nuestra fe. Por lo tanto, el centro de nuestra fe es la resurrección del Señor, presente aquí y ahora.

Pero, ¿cómo anunciar el triunfo de la vida ante tanta agonía presente, ante tantas muertes desprotegidas, ante tanto sufrimiento escondido?

Es como si fuera un despropósito anunciar la Pascua ante tanto desaliento y dolor. Sin embargo, a pesar de nuestras cavilaciones, de nuestros miedos, de nuestras incertidumbres, de nuestras negaciones, el Señor de la historia está presente, aquí y ahora. Este es el gran misterio de la vida y el dolor.

Desde lo más profundo de nuestro ser, sólo nos cabe decir: ¡Señor, apacigua tanto dolor! ¡Por favor, no tardes!

Tags: bendicióndolorPapa FranciscoPascuaPlaza de San PedroRoma
Próxima noticia
El Mirador de Próspero

El Mirador de Próspero

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El peso del voto latinoamericano en las elecciones de Estados Unidos

El peso del voto latinoamericano en las elecciones de Estados Unidos

3 meses atrás
La estrategia de reactivación de la restauración democrática

La estrategia de reactivación de la restauración democrática

8 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    1215 shares
    Share 486 Tweet 304
  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16958 shares
    Share 6783 Tweet 4240
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1586 shares
    Share 634 Tweet 397
  • ¿Existe el bien común?

    499 shares
    Share 200 Tweet 125
  • Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    953 shares
    Share 381 Tweet 238

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.