• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La mendicidad como centro de la historia

por Elbio López
14 de abril de 2022
en Opinión
La mendicidad como centro de la historia
WhatsAppFacebook

Estamos en los umbrales de la Pascua, el misterio central del cristianismo que da sentido total a la fe cristiana. Para los cristianos aquí está el nudo de la historia que hay que desatar para que la fe se convierta en una experiencia transfiguradora e insobrepasable.

La pregunta a los cristianos uruguayos es la siguiente: ¿creemos realmente que Jesucristo venció a la muerte y resucitó? San Pablo responde: “Si Cristo no resucitó, vuestra predicación es vana, ya no contiene nada ni queda nada de lo que creen ustedes”. Es decir, si no creemos existencialmente en la resurrección de Cristo, nuestras palabras son arena movediza que se pierden en el vacío del tiempo. Entonces, creemos en un Dios irreal, absolutamente impotente frente al mal de la muerte. El cristianismo se convierte en un eterno lamento irredimible, lleno de pensamientos “brillantes” de buena doctrina, pero insustanciales de todo contenido salvífico para el hombre y para la historia.

Aquí está el drama histórico de muchos creyentes: no creen realmente en la resurrección de Jesús. No creen que Jesús esté aquí y ahora participando de nuestras orfandades vitales. Es un Dios adormecido en nuestra conciencia existencial sin el más mínimo atributo de participación en nuestra historia. Es un Dios recluído y secuestrado por nuestra prescindencia a tomar en serio que es un Dios encarnado en nuestra historia, que vivió, padeció y murió por nosotros. Y que resucitó, y está presente aquí y ahora.

Jesús ha resucitado, no para mostrar que abandona definitivamente la tierra, sino para probar que esta tumba de los muertos se ha transformado definitivamente en la casa gloriosa del Dios vivo; del Dios vivo que ha resucitado para arrastrar detrás de sí a todos los hombres y a toda la historia. No ha resucitado para ser arrancado de la tierra. Él está en la historia de los hombres, cuya ciega marcha a través de todas las victorias y caídas, dirige hacia su día con terrible precisión.

Este Jesús resucitado es un Dios atento a todas las peripecias humanas, a todos nuestros desvelos. Esta es la gran revolución de los católicos hoy: creer que Jesús está aquí como ley misteriosa y esencia íntima de todas las cosas que todavía triunfa y se impone cuando todos los órdenes parecen deshacerse. Creer que ese Dios vivo, muerto y resucitado es la respuesta a todas nuestras necesidades humanas, a todos nuestros anhelos más íntimos, a todos los misterios de la historia. Creer que el vínculo existencial con su persona es el método con que afronto los desafíos de la vida. Si esto no es así, como dice San Pablo “nuestra fe es vana”, es pura retórica vacía, pura retórica en vano.

Pandemia virósica y pandemia del desinterés

Este es un mundo golpeado por la pandemia virósica y por la pandemia del desinterés por el destino de los otros; por la criminalidad de la guerra donde la vida no vale nada y todo se desprecia en nombre de la legitimidad; por la soledad sin consuelos donde se rumia con pavor la incerteza de vivir; por los migrantes llenos de lágrimas y desesperanzas en una historia triturada por la miseria de tantos, que van por los caminos de la historia con los pies llagados para siempre.

¿En todo este cuadro histórico la Pascua tiene algo para decirnos?

El cristianismo no es una doctrina, no es una moral, ni siquiera una religión. Es una persona: Jesucristo, el Dios de la vida. Todo se reduce a nuestro vínculo existencial con ese Dios vivo. Que esa relación sea la medida de la vida. Un teólogo de nuestro tiempo, el padre Luigi Giussani, dijo que el centro de la historia era un mendigo, y que esto se expresaba en la relación de Dios con el hombre. Dios que mendiga el amor del hombre, y el hombre que mendiga la misericordia de Dios.

Todo esto llevado a nuestra medida concreta, podemos afirmar que ser católico es una tarea difícil, ardua con nosotros mismos, y que solo la acción abrazadora de la misericordia de Dios nos permite ser fieles a ese amor.

La Pascua es un llamado a ser realistas: somos carentes, impotentes de alcanzar un mínimo de coherencia por nosotros mismos. La coherencia es un don de Dios. El hombre por sí mismo no puede alcanzar la plenitud perdurable.

No somos capaces, no tenemos la naturaleza apropiada para vivir plenamente la felicidad en todo momento. Nuestros límites humanos nos irritan por nuestro afán de poder desbordante, la impaciencia y la desesperanza son rasgos de nuestra posición, muchas veces, pesimista de la historia.

“La paciencia produce la esperanza”

San Pablo dice que “la paciencia produce la esperanza” (Romanos 5,4). Uno creería más bien lo contrario: parece que se puede saber esperar pacientemente, si se tiene en el corazón la esperanza. En un sentido, esto último es cierto, pero la secuencia indicada por San Pablo traduce una verdad más honda. Los que no saben sufrir tampoco saben esperar. Los hombres demasiado apresurados, que quieren alcanzar inmediatamente el objeto de su deseo, tampoco saben. El sembrador paciente, que confía su semilla a la tierra y al sol, es el hombre de la esperanza.

Para quien sabe esperar, todas las cosas acabarán por ser reveladas, a condición de que tenga el valor de no negar en las tinieblas lo que ha contemplado en la luz. Para quien tiene la fe pascual, Jesucristo es la respuesta a todas las ansiedades de nuestro corazón, a todos los desvelos de nuestras incertidumbres. No hay ningún proyecto humano (de la naturaleza que sea) que cubra todas nuestras expectativas humanas como el acontecimiento de la Pascua.

Cada rincón del planeta tiene sus particularidades. Hay muchos lugares de tinieblas, donde el horror, la miseria y el desconcierto juegan con el destino de vidas inocentes. Hay lugares de opulencia donde la frivolidad, la ostentación y el consumo desenfrenado de lo inútil, desperdicia y ahoga vidas contaminadas de superficialidad. Hay lugares donde la indiferencia y el desinterés reducen la reflexión a meros sofismas revestidos de formatos seudoilustrados, donde las categorías de pensamientos reales son minúsculas. Hay lugares donde reina la cultura de la apariencia y todo se sintetiza a establecer solo relaciones de intereses, descartando a toda persona que esté fuera de los objetivos que se persigue, y muchas veces disfrazando todo esto de una gran “prédica” moral y social.

Pero también hay lugares donde se está junto al desposeído, al sufriente, al que está solo de todo amor, al enfermo. Es aquí donde está la esperanza de la historia. En aquellos que gastan sus vidas en apaciguar el dolor de los demás. Los que extienden su mano sin preguntar a quién y los que lloran solos en las noches cuando meditan la desmedida iracundia que provoca tanta expoliación humana y tanto destierro de millones de personas sin destino.

“No hay amor más grande que dar la vida por los demás”

Las personas que dan la vida, día a día, por los demás son las personas pascuales. Estas personas reviven la Pascua del Señor. Son la prolongación salvífica de Dios. Están enclavados en el Misterio dolor-muerte-vida. Estas vidas son las que esclarecen la sentencia del evangelio “no hay amor más grande que dar la vida por los demás” (Juan 15, 13). Dar la vida, muchas veces, no es morir, sino tener gestos diarios de solidaridad, de identificación con el más pobre, el más sufriente, el más desheredado.

La historia pascual no es la historia del “buen pensante” sino la historia del “buen actuante”.

Volviendo al título de este artículo: en esta Pascua, el Dios vivo y resucitado espera nuestra respuesta, reclama nuestro amor; mendiga nuestro amor hacia los tangenciales de la historia.

Mientras tanto, nosotros con tantos desalientos encima, con tantas falencias que padecemos, con tanta impotencia que sufrimos a cada instante de nuestra vida, le gritamos, le mendigamos al Dios resucitado su misericordia.

Dios mendigando y el hombre mendigando. Dios mendiga por amor, el hombre por necesidad.

Entonces, ¿cómo transitamos hacia el futuro? ¿cómo van a ser nuestras convicciones cristianas, en un mundo tan hostil a la presencia de Dios? Con declamar principios abstractos de moral y conductas cristianas no llegaremos muy lejos. Existe una sorda letanía de “doctrina” cristiana que no transforma ninguna realidad, ni personal ni social. Pero que satisface el gusto de quién la predica de escucharse a sí mismo como un experto de los “principios” cristianos.

En la Pascua, Dios vuelve a confiar en el hombre. Resucita y nos arrastra a todos nosotros y a la historia hacia Él.

Maravilloso acontecimiento el de la pascua. En esta historia tan turbia, tan llena de resentimientos y cobardías, pero también tan llena de vidas íntegras y generosas, vuelven a sonar desde el fondo de los tiempos aquella sentencia paulina que hoy es imperativo hacer vida, experiencia y cultura:

“¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Las pruebas o la angustia, la persecución o el hambre, la falta de ropa, los peligros o la espada?”. “No, en todo esto triunfaremos por la fuerza del que nos amó. Estoy seguro de que ni la vida, ni la muerte, ni los ángeles, ni los poderes espirituales, ni el presente, ni el futuro, ni las fuerzas del universo, sean de los cielos, sean de los abismos, ni creatura alguna, podrá apartarnos del amor de Dios, que encontramos en Cristo Jesús, nuestro Señor”. (San Pablo, Romanos 8, 35-39)

Nada nos apartará del amor de Dios. Esto hay que hacerlo vida y cultura. Ése es el desafío pascual hoy en la historia. En la Pascua, el Dios resucitado nos llama y nos espera.

TE PUEDE INTERESAR

Después de 2 años, el viernes 15 se realiza el Vía Crucis en el Cerro
Tags: CristianismoElbio LópezFEiglesiaPascuavalores
Noticia anterior

Vendedores de Nafta: “Esperamos que el BROU baje los aranceles”

Próxima noticia

Dos formas de ver la economía y la política

Próxima noticia
Dos formas de ver la economía y la política

Dos formas de ver la economía y la política

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.