• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La mendicidad como centro de la historia

por Elbio López
14 de abril de 2022
en Opinión
La mendicidad como centro de la historia
WhatsAppFacebook

Estamos en los umbrales de la Pascua, el misterio central del cristianismo que da sentido total a la fe cristiana. Para los cristianos aquí está el nudo de la historia que hay que desatar para que la fe se convierta en una experiencia transfiguradora e insobrepasable.

La pregunta a los cristianos uruguayos es la siguiente: ¿creemos realmente que Jesucristo venció a la muerte y resucitó? San Pablo responde: “Si Cristo no resucitó, vuestra predicación es vana, ya no contiene nada ni queda nada de lo que creen ustedes”. Es decir, si no creemos existencialmente en la resurrección de Cristo, nuestras palabras son arena movediza que se pierden en el vacío del tiempo. Entonces, creemos en un Dios irreal, absolutamente impotente frente al mal de la muerte. El cristianismo se convierte en un eterno lamento irredimible, lleno de pensamientos “brillantes” de buena doctrina, pero insustanciales de todo contenido salvífico para el hombre y para la historia.

Aquí está el drama histórico de muchos creyentes: no creen realmente en la resurrección de Jesús. No creen que Jesús esté aquí y ahora participando de nuestras orfandades vitales. Es un Dios adormecido en nuestra conciencia existencial sin el más mínimo atributo de participación en nuestra historia. Es un Dios recluído y secuestrado por nuestra prescindencia a tomar en serio que es un Dios encarnado en nuestra historia, que vivió, padeció y murió por nosotros. Y que resucitó, y está presente aquí y ahora.

Jesús ha resucitado, no para mostrar que abandona definitivamente la tierra, sino para probar que esta tumba de los muertos se ha transformado definitivamente en la casa gloriosa del Dios vivo; del Dios vivo que ha resucitado para arrastrar detrás de sí a todos los hombres y a toda la historia. No ha resucitado para ser arrancado de la tierra. Él está en la historia de los hombres, cuya ciega marcha a través de todas las victorias y caídas, dirige hacia su día con terrible precisión.

Este Jesús resucitado es un Dios atento a todas las peripecias humanas, a todos nuestros desvelos. Esta es la gran revolución de los católicos hoy: creer que Jesús está aquí como ley misteriosa y esencia íntima de todas las cosas que todavía triunfa y se impone cuando todos los órdenes parecen deshacerse. Creer que ese Dios vivo, muerto y resucitado es la respuesta a todas nuestras necesidades humanas, a todos nuestros anhelos más íntimos, a todos los misterios de la historia. Creer que el vínculo existencial con su persona es el método con que afronto los desafíos de la vida. Si esto no es así, como dice San Pablo “nuestra fe es vana”, es pura retórica vacía, pura retórica en vano.

Pandemia virósica y pandemia del desinterés

Este es un mundo golpeado por la pandemia virósica y por la pandemia del desinterés por el destino de los otros; por la criminalidad de la guerra donde la vida no vale nada y todo se desprecia en nombre de la legitimidad; por la soledad sin consuelos donde se rumia con pavor la incerteza de vivir; por los migrantes llenos de lágrimas y desesperanzas en una historia triturada por la miseria de tantos, que van por los caminos de la historia con los pies llagados para siempre.

¿En todo este cuadro histórico la Pascua tiene algo para decirnos?

El cristianismo no es una doctrina, no es una moral, ni siquiera una religión. Es una persona: Jesucristo, el Dios de la vida. Todo se reduce a nuestro vínculo existencial con ese Dios vivo. Que esa relación sea la medida de la vida. Un teólogo de nuestro tiempo, el padre Luigi Giussani, dijo que el centro de la historia era un mendigo, y que esto se expresaba en la relación de Dios con el hombre. Dios que mendiga el amor del hombre, y el hombre que mendiga la misericordia de Dios.

Todo esto llevado a nuestra medida concreta, podemos afirmar que ser católico es una tarea difícil, ardua con nosotros mismos, y que solo la acción abrazadora de la misericordia de Dios nos permite ser fieles a ese amor.

La Pascua es un llamado a ser realistas: somos carentes, impotentes de alcanzar un mínimo de coherencia por nosotros mismos. La coherencia es un don de Dios. El hombre por sí mismo no puede alcanzar la plenitud perdurable.

No somos capaces, no tenemos la naturaleza apropiada para vivir plenamente la felicidad en todo momento. Nuestros límites humanos nos irritan por nuestro afán de poder desbordante, la impaciencia y la desesperanza son rasgos de nuestra posición, muchas veces, pesimista de la historia.

“La paciencia produce la esperanza”

San Pablo dice que “la paciencia produce la esperanza” (Romanos 5,4). Uno creería más bien lo contrario: parece que se puede saber esperar pacientemente, si se tiene en el corazón la esperanza. En un sentido, esto último es cierto, pero la secuencia indicada por San Pablo traduce una verdad más honda. Los que no saben sufrir tampoco saben esperar. Los hombres demasiado apresurados, que quieren alcanzar inmediatamente el objeto de su deseo, tampoco saben. El sembrador paciente, que confía su semilla a la tierra y al sol, es el hombre de la esperanza.

Para quien sabe esperar, todas las cosas acabarán por ser reveladas, a condición de que tenga el valor de no negar en las tinieblas lo que ha contemplado en la luz. Para quien tiene la fe pascual, Jesucristo es la respuesta a todas las ansiedades de nuestro corazón, a todos los desvelos de nuestras incertidumbres. No hay ningún proyecto humano (de la naturaleza que sea) que cubra todas nuestras expectativas humanas como el acontecimiento de la Pascua.

Cada rincón del planeta tiene sus particularidades. Hay muchos lugares de tinieblas, donde el horror, la miseria y el desconcierto juegan con el destino de vidas inocentes. Hay lugares de opulencia donde la frivolidad, la ostentación y el consumo desenfrenado de lo inútil, desperdicia y ahoga vidas contaminadas de superficialidad. Hay lugares donde la indiferencia y el desinterés reducen la reflexión a meros sofismas revestidos de formatos seudoilustrados, donde las categorías de pensamientos reales son minúsculas. Hay lugares donde reina la cultura de la apariencia y todo se sintetiza a establecer solo relaciones de intereses, descartando a toda persona que esté fuera de los objetivos que se persigue, y muchas veces disfrazando todo esto de una gran “prédica” moral y social.

Pero también hay lugares donde se está junto al desposeído, al sufriente, al que está solo de todo amor, al enfermo. Es aquí donde está la esperanza de la historia. En aquellos que gastan sus vidas en apaciguar el dolor de los demás. Los que extienden su mano sin preguntar a quién y los que lloran solos en las noches cuando meditan la desmedida iracundia que provoca tanta expoliación humana y tanto destierro de millones de personas sin destino.

“No hay amor más grande que dar la vida por los demás”

Las personas que dan la vida, día a día, por los demás son las personas pascuales. Estas personas reviven la Pascua del Señor. Son la prolongación salvífica de Dios. Están enclavados en el Misterio dolor-muerte-vida. Estas vidas son las que esclarecen la sentencia del evangelio “no hay amor más grande que dar la vida por los demás” (Juan 15, 13). Dar la vida, muchas veces, no es morir, sino tener gestos diarios de solidaridad, de identificación con el más pobre, el más sufriente, el más desheredado.

La historia pascual no es la historia del “buen pensante” sino la historia del “buen actuante”.

Volviendo al título de este artículo: en esta Pascua, el Dios vivo y resucitado espera nuestra respuesta, reclama nuestro amor; mendiga nuestro amor hacia los tangenciales de la historia.

Mientras tanto, nosotros con tantos desalientos encima, con tantas falencias que padecemos, con tanta impotencia que sufrimos a cada instante de nuestra vida, le gritamos, le mendigamos al Dios resucitado su misericordia.

Dios mendigando y el hombre mendigando. Dios mendiga por amor, el hombre por necesidad.

Entonces, ¿cómo transitamos hacia el futuro? ¿cómo van a ser nuestras convicciones cristianas, en un mundo tan hostil a la presencia de Dios? Con declamar principios abstractos de moral y conductas cristianas no llegaremos muy lejos. Existe una sorda letanía de “doctrina” cristiana que no transforma ninguna realidad, ni personal ni social. Pero que satisface el gusto de quién la predica de escucharse a sí mismo como un experto de los “principios” cristianos.

En la Pascua, Dios vuelve a confiar en el hombre. Resucita y nos arrastra a todos nosotros y a la historia hacia Él.

Maravilloso acontecimiento el de la pascua. En esta historia tan turbia, tan llena de resentimientos y cobardías, pero también tan llena de vidas íntegras y generosas, vuelven a sonar desde el fondo de los tiempos aquella sentencia paulina que hoy es imperativo hacer vida, experiencia y cultura:

“¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Las pruebas o la angustia, la persecución o el hambre, la falta de ropa, los peligros o la espada?”. “No, en todo esto triunfaremos por la fuerza del que nos amó. Estoy seguro de que ni la vida, ni la muerte, ni los ángeles, ni los poderes espirituales, ni el presente, ni el futuro, ni las fuerzas del universo, sean de los cielos, sean de los abismos, ni creatura alguna, podrá apartarnos del amor de Dios, que encontramos en Cristo Jesús, nuestro Señor”. (San Pablo, Romanos 8, 35-39)

Nada nos apartará del amor de Dios. Esto hay que hacerlo vida y cultura. Ése es el desafío pascual hoy en la historia. En la Pascua, el Dios resucitado nos llama y nos espera.

TE PUEDE INTERESAR

Después de 2 años, el viernes 15 se realiza el Vía Crucis en el Cerro
Tags: CristianismoElbio LópezFEiglesiaPascuavalores
Noticia anterior

Vendedores de Nafta: “Esperamos que el BROU baje los aranceles”

Próxima noticia

Dos formas de ver la economía y la política

Próxima noticia
Dos formas de ver la economía y la política

Dos formas de ver la economía y la política

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.