• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Mañana, 106 años de vigencia

1 de julio de 1917- 1 de julio de 2023

por Redacción
5 de julio de 2023
en Opinión
La Mañana, 106 años de vigencia
WhatsAppFacebook

“La Mañana surgía a la vida en un momento excepcional de nuestro ambiente y a raíz de acontecimientos trascendentales que aconsejaban una patriótica brega por ideales y postulados que mantenían en la lucha de tiempo atrás, al núcleo de ciudadanos que promovía esta realización periodística. Desde 1913 el país se agitaba en torno a la reforma constitucional colegialista que habían planteado los “apuntes” del señor Batlle y Ordoñez y, desechado el proyecto por el pronunciamiento popular del 30 de julio de 1916, aquel fallo de la soberanía había sido eludido por un pacto político que modificaba nuestras instituciones en la forma inconveniente advertida por el claro discernimiento del pueblo” (Eduardo T. Travieso, La Mañana 1-7-1947).  

El 1 de julio La Mañana cumplió 106 años de existencia. En el transcurso de esta historia que abarca más de un siglo, hemos sido partícipes de los hechos más trascendentes que le ha tocado vivir a este país, siendo testigos al mismo tiempo, de los grandes cambios sociales, tecnológicos y económicos que han afectado a nuestra cultura desde 1917.

Cabe recordar que este medio de prensa surgió bajo la inmediata necesidad encontrar respuestas políticas y económicas a los problemas que enfrentaba el naciente Estado uruguayo en un contexto de dificultades provocado por el estallido de la Primera Guerra Mundial.

De esa forma, La Mañana surge como una idea necesaria, tras los comicios electorales del 30 de julio de 1916, que de algún modo inauguran la democracia moderna en Uruguay.

En aquella época Batlle y Ordoñez culminaba su segunda presidencia y buscaba prolongar su gobierno y el de su partido mediante la transformación del Poder Ejecutivo en un Colegiado. Esta situación provocó múltiples reacciones en distintos sectores de la sociedad uruguaya, especialmente en el sector productivo y rural que veía con descontento el rumbo económico y político que había tomado el país.

De esa forma el movimiento anticolegialista, liderado por la figura de Pedro Manini Ríos –que había formado un nuevo espacio dentro del partido Colorado llamado “riverista” en honor al fundador del partido don Fructuoso Rivera–, junto al partido Nacional y a la Unión Cívica de Zorrilla de San Martín, venció en aquellos comicios, que fueron los primeros en los que instrumentó el voto secreto, con el 58, 12 % de los votos frente al 42,61 por ciento del batllismo, configurando un importantísimo precedente en la política de este país.

Pedro Manini Ríos, en la editorial del primer número de este medio de prensa, escribía:

“La Mañana aspira a la permanencia. Se ha fundado y organizado sólidamente respondiendo a principios políticos, económicos y sociales de un grupo de ciudadanos que han entendido dar a su causa el mejor de sus entusiasmos y lo más puro de su desinterés. No siéndonos posible trazar desde luego un criterio inflexible con que deba tratar los asuntos de la cosa pública en un futuro que nuestra aspiración prevé largo, nos limitaremos pues a señalar cuales son las posiciones que en la actualidad ocupará nuestra hoja de ruta en el cotidiano debate de las ideas. En pocas palabras, podríamos concretar nuestra actitud. Nuestro programa del presente es, en efecto, exactamente el que el riverismo llevó como bandera electoral a los históricos comicios del 30 de julio”.        

De esa forma, La Mañana se materializa como un instrumento capaz de coaligar fuerzas, en un momento en que la situación de nuestro país lo ameritaba. Y fue a través de este órgano de prensa que diversos sectores de la sociedad unieron sus intereses en busca de un anhelo común.

¿Cómo y dónde se plasmó la iniciativa de fundar La Mañana?

En abril de 1917, en una entrevista celebrada por los señores Dr. Abelardo Véscovi, Ing. Vicente García, Enrique Queirolo y Vicente F. Costa, quedó adoptada la idea de formar la citada empresa editora y de brindar al ambiente nacional un diario de la entidad que caracteriza a nuestra hoja.

De inmediato, los iniciadores promovieron una reunión de caracterizadas personalidades a quienes animaban iguales propósitos para entrar de lleno a la realización.

Esa asamblea se llevó a cabo el 7 de mayo encontrándose entre los concurrentes los doctores Martín Suarez, Juan Blengio Rocca, Eugenio J. Lagarmilla, Juan Andrés Cachón, don Salvador Sosa, don Vicente F. Costa, don Pablo Varzi, don J. Américo Beisso, don Manuel Acosta y Lara, doctores Daniel Castellanos, Luis Ignacio García, José Pedro Massera, don Ovidio Morató, don Fermín Hontou, don Héctor R. Gómez, doctor Juan Gutiérrez, don Pedro Calcagno.

En esa reunión quedó constituida la Sociedad Editora Uruguaya con el fin de publicar un diario que por sus directivas y su presentación respondiera fundamentalmente al interés público, sin perjuicio de ampliar su gestión editorial con otras hojas de publicidad u otras impresiones como en realidad se hizo seis años después, con la publicación de El Diario. La redacción de los estatutos fue confiada al Dr. Eugenio Lagarmilla.

En la reunión que nos ocupa se decidió igualmente que el diario se denominase La Mañana y la naciente Sociedad Editora Uruguaya contó ese mismo día con un Directorio Provisional.

Los primeros pasos se dirigieron a la adquisición de los talleres gráficos para editar el nuevo órgano que se vio favorecida por la existencia de un establecimiento montado para esa finalidad por la empresa de un diario metropolitano que había dejado de existir, El Tiempo.

Adelantados los trabajos de organización e instalación la sociedad Editora Uruguaya se dio directorio definitivo el 6 de junio de 1917. Días después de acuerdo con lo deliberado en la reunión inicial se confió la dirección de La Mañana al Dr. Pedro Manini Ríos y don Héctor R. Gómez, encargándose al primero de la dirección política del diario, cuya propaganda de acuerdo con los fines para que se fundara, orientó con altura y patriotismo durante todo el tiempo que ejerció su cargo. La Administración se confió a Enrique Queirolo.

Todo estaba dispuesto, pues, para que La Mañana viera la luz pública. Pronto el edificio de calle Ciudadela recobró la febril animación de la actividad periodística. Manini Ríos y Gómez marcaban certero rumbo a la acción inicial del vocero diario que se entregaba a la opinión pública como expresión de superiores anhelos y propósitos radicados en un hondo sentimiento patriótico. Y Vicente F. Costa por su parte, culminaba en la financiación y organización de la empresa. Compartían las tareas de redacción en la plana mayor, Polleri, Véscovi, Horacio Abadie Santos, entre otros.

El 1 de julio de 1917 salía a la calle el primer número de La Mañana con una amplia exposición de sus ideas y propósitos, con un programa bien definido (La Mañana 1 de julio de 1947).

Los continuadores del legado

Desde su fundación, varias figuras tuvieron el honor de dirigir este medio, y desde 1955 fue el hijo de Pedro Manini Ríos, Carlos Manini quien se encargó de la dirección de La Mañana. Su elevada pluma, su agudo pensamiento y su capacidad periodística fueron reconocidos por aquellos que tuvieron el gusto de trabajar con él. Sin embargo, tras los turbulentos hechos de la década de los setenta, el legado de La Mañana se vio trastocado. Y hubo que esperar hasta el año 2019 para que volviera a reaparecer de la mano de Hugo Manini Ríos.

Nueva etapa de La Mañana

Hoy, a tres meses de la partida de Hugo, permanece en su hija, Manuelita Manini Ríos, el legado de varias generaciones de pensadores, escritores, políticos, economistas, productores y trabajadores incansables que no solo nos han transmitido valores y principios sino también una ética de vida. Como bien decía Pedro Manini Ríos en su Esbozo de un programa: “El diario como el hombre está obligado a improvisar actitudes y a adoptar gestos imprevistos, a medida que las cosas del ambiente los exigen, y las líneas de conducta que han marcado su aparición en la tribuna pública son tan solo directivas cardinales que señalan tendencias y esbozan orientaciones”.

De esa forma, La Mañana continuará a través de una nueva generación, llevando en alto la bandera de sus fundadores, articulando nuestras tradiciones con el acento y el tono de los tiempos que corren, porque como bien dice nuestro lema: “Reformarse es vivir”.

TE PUEDE INTERESAR

En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador
La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras
José E. Rodó y La Mañana

Tags: aniversarioHugo Manini RíosLa Mañana
Noticia anterior

Cabildo Abierto llama a la autocrítica

Próxima noticia

Cooperativas lideradas por mujeres construyen viviendas en barrios sindicales

Próxima noticia
Cooperativas lideradas por mujeres construyen viviendas en barrios sindicales

Cooperativas lideradas por mujeres construyen viviendas en barrios sindicales

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.