• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La impunidad que alimenta la violencia escolar

por Redacción
26 de noviembre de 2025
en Opinión
La impunidad que alimenta la violencia escolar
WhatsAppFacebook

El jueves pasado, la Escuela 98 de Paysandú fue escenario de un violento episodio cuando un grupo de adolescentes irrumpió en el centro y agredió con extrema brutalidad a Valentina, una alumna de 12 años. La menor recibió golpes particularmente fuertes en el abdomen, lo que obligó a su internación durante varios días para monitorear la evolución de su estado. Este lunes, su madre informó que, aunque la niña recibió el alta médica, su recuperación dista de estar completa.

La imagen se repite con una frecuencia que estremece: adultos o jóvenes irrumpiendo en escuelas, gritos sustituyendo al timbre, golpes reemplazando el diálogo, como la crónica de la madre que, exasperada por el bullying que sufría su hija, ingresó a una escuela de Montevideo acompañada de una patota para agredir a maestras y directora. No estamos hablando de hechos aislados. Es el síntoma más visible de un malestar profundo que recorre el cuerpo social y que estalla en el lugar que, paradójicamente, debería ser el más protegido: la escuela.

Daysi Iglesias, consejera de la ANEP electa por los docentes, lo define con precisión cruda en entrevista para esta edición de La Mañana: “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”. En su análisis, el foco no debe estar únicamente en la institución educativa de turno –sea la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, la 98 de Paysandú o un liceo del interior– sino en el “reflejo de lo externo”. El problema, insiste, es social y, por lo tanto, exige una respuesta de Estado. No de un gobierno, sino del Estado en su conjunto.

Pero ¿en qué se traduce esa “respuesta de Estado” cuando la violencia escala y la comunidad educativa clama por soluciones? Tras el último y bochornoso episodio, las reacciones oficiales no se hicieron esperar. Declaraciones de condena unánime, calificativos como “inadmisible” y la promesa de “mesas de trabajo” y “programas sociales”. Sin embargo, para una ciudadanía hastiada de presenciar la misma película, estas respuestas suenan a un guion ya conocido y, sobre todo, ineficaz. Son placebos bienintencionados que no alcanzan a sanar una herida que supura impunidad e impotencia.

La pregunta que resuena es simple y directa: ¿y la Justicia? La teoría es clara: en un Estado de derecho, la respuesta a un acto delictivo debe ser pronta, ejemplarizante y visible. La práctica, sin embargo, parece transitar un camino más sinuoso. En el caso de la madre imputada, si bien la Fiscalía actuó –imputándola por lesiones agravadas y agresión a trabajadores de la educación–, no logra transmitir la contundencia que la sociedad necesita ver. La medida cautelar de arresto domiciliario con tobillera, aunque restrictiva, no emite la misma señal de alarma social que una privación de libertad inmediata tras los hechos.

Aquí yace uno de los núcleos del problema. Mientras el sistema judicial –por los motivos que sean– no logre proyectar una imagen de celeridad y firmeza absoluta, el mensaje que se filtra es de permisividad. No se trata de abogar por un populismo punitivo, sino de comprender que la demora y la opacidad en los procesos son interpretadas, en el imaginario colectivo, como una falta de prioridad. Cuando un grupo de padres ve que una persona puede ingresar a una escuela, agredir a docentes y niños, y luego regresar a su casa –aunque sea con una tobillera–, la línea entre lo tolerable y lo intolerable se difumina. La Justicia no solo debe hacerse cargo del caso concreto, sino también cumplir una función pedagógica: demostrar que ciertos límites son infranqueables.

Además, este tipo de situaciones requieren un tiempo de respuesta inmediato y rápido, no solo del Ministerio del Interior, sino de todo el entramado estatal. Esto implica que el patrullero debe llegar a tiempo, la Fiscalía debe armar su caso con agilidad y el juez debe dictar sentencias que, sin obviar las garantías procesales, transmitan un mensaje inequívoco. Que todo el barrio, que todo el país, vea que atacar una escuela tiene una consecuencia cierta, severa y expedita. Solo así se desactiva el “contagio” del que habla Iglesias, esa peligrosa sensación de que se puede replicar la violencia sin recibir un castigo proporcional.

Pero la respuesta no puede ser solo reactiva y punitiva. El otro gran pilar que está fallando es el del equilibrio entre derechos y deberes. En esa medida, uno de los deberes fundamentales que tiene cada individuo es respetar la integridad física del otro, su integridad moral y su integridad psicológica. Y en esa medida es importante recalcar el papel de las familias, que más allá de la retórica posmoderna son las que tienen la tarea irrenunciable de la socialización primaria. No se puede delegar en la escuela toda la formación en valores y, al mismo tiempo, desautorizarla o, peor aún, agredirla cuando no se comparten sus criterios.

Así, tanto el rol del docente como el de alumno quedan atrapados en una paradoja devastadora. Por un lado, se les exige a unos que eduquen, contengan y guíen; por el otro, a los alumnos se les exige que aprendan, tengan disciplina, que incorporen saberes, valores y conocimientos, al tiempo que se les abandona a una “soledad” institucional que los deja expuestos, en principio, a la violencia. Entonces el sentimiento de desamparo se siente real y corroe la institucionalidad misma de la enseñanza y el aprendizaje.

En definitiva, la violencia en los centros de estudio es un monstruo de varias cabezas. No se la vencerá solo con más policías en las puertas de las escuelas, aunque su presencia disuasiva es sumamente necesaria. Tampoco se la derrotará únicamente con campañas de bien público o mesas de diálogo si estas se convierten en trámites burocráticos. La solución –compleja y multifacética– requiere de una Justicia que actúe con la velocidad que la emergencia exige, de un Estado que coordine sus respuestas más allá de las siglas partidarias y de una sociedad que asuma que la educación es una responsabilidad compartida, no un servicio de consumo.

Mientras no entendamos que garantizar el derecho a educar en paz exige controlar el cumplimiento del deber de respetar, seguiremos condenando a docentes, alumnos y familias a navegar en un barco a la deriva, donde el siguiente evento de violencia en una institución educativa sea solo una cuestión de tiempo.

TE PUEDE INTERESAR:
Educación, violencia y televisión
Cada vez más lejos
Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

Tags: editorialEducaciónjusticiaSeguridadviolencia
Noticia anterior

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.