• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La falacia del Reaganomics (o “economía-vudú” para George H. W. Bush)

por Mirador de Próspero
9 de marzo de 2023
en Opinión
La falacia del Reaganomics (o “economía-vudú” para George H. W. Bush)

Profesor Paul A. Samuelson (1915-2009).

WhatsAppFacebook

Es posible que la victoria aplastante de Ronald Reagan en 1980 sea considerada por los historiadores como el segundo triunfo electoral más importante del siglo XX en Estados Unidos, sólo superado por la victoria de Franklin Roosevelt sobre Herbert Hoover en 1932, que desembocó en el New Deal y el Estado del bienestar (Welfare State). Independientemente de si el intento conservador logra o no que Estados Unidos revierta al modelo de capitalismo de mercado anterior a 1929, con un Estado con menor capacidad regulatoria y de efectuar transferencias, el programa de Reagan comenzó con un desafío a la corriente económica dominante. La historia no ha terminado. Pero, ¿qué es lo que sugiere hasta ahora la evidencia sobre el Reaganomics? ¿Será que los economistas como yo están obsoletos, fósiles que tal vez ni siquiera saben que son fósiles? ¿Fue la revolución keynesiana todo un gran error, en el mejor de los casos una concesión temporal a la angustia populista pasajera, en el peor un desvío de medio siglo del camino principal de la correcta ciencia económica?…

El Reaganomics no es un programa coherente. Desde luego, no se puede colocar a Ronald Reagan en el diván de un psicoanalista para interrogarlo sobre lo que cree realmente e identificar cuál es realmente el contenido del Reaganomics. Tampoco existe algún asesor económico del presidente cuyo pensamiento se aproxime al núcleo del Reaganomics. Su último asesor económico en jefe, el profesor Martin Feldstein de Harvard, no está de acuerdo con gran parte del Reaganomics. Pero tampoco el predecesor académico de Feldstein, cuyo nombre seguramente olvidaron (NDR: Murray Weidenbaum), se mostraba cómodo con mucho de lo que figuraba bajo el título de Reaganomics. Nos enfrentamos a una doctrina que es menos que la suma de sus partes, que en parte se anulan entre ellas. Todo lo que se puede hacer es enumerar algunas de ellas, tarea que un columnista de habladurías podría hacer tan bien o mejor que yo. Sin embargo, sólo alguien como yo puede relacionar estos bloques enfrentados de pensamiento que caracterizan a la ciencia económica moderna.

Intereses empresariales

Reagan, un ideólogo de la derecha del partido republicano, recibió desde el principio el apoyo de los intereses empresariales de California y Texas. Juegan duro en la arena política. Su ideología es mínima; queda resumida por la búsqueda del interés propio. El laissez-faire y la economía de mercado al estilo de Chicago es lo que que más defienden. Pero no han tenido que leer a Hayek, Friedman o Knight – o han tenido que estudiarse los gráficos del excedente del consumidor de Harberger y la pérdida de peso muerto…

Cuando un funcionario nombrado por Reagan -ya sea James Watt o Ann Burford- cae en terrible descrédito ante el público en general por alguna flagrante sumisión a intereses determinados, no pensemos ni por un momento que el Presidente ha tenido mala suerte con sus nombramientos. Estos funcionarios, como buena parte del gabinete y la burocracia de agencias independientes, fueron seleccionados para sus puestos precisamente porque se podía contar con ellos para promover una drástica reversión de las prácticas anteriores. Sólo cuando esto resulta en acciones que van más allá de lo que el mercado político puede soportar, es que la prensa se vuelve consciente de lo que en realidad ocurre permanentemente.

La Escuela de Chicago

Que alguien como Milton Friedman, confrontado con las alternativas a Ronald Reagan, piense bien de él, no es ninguna sorpresa. Esta admiración, como a menudo ocurre en la vida, es correspondida. Ambos adhieren al principio filosófico de que un papel estrictamente limitado del Estado en el PIB es una cosa buena en sí misma, al margen de la mejora en la eficiencia económica que esto podría conllevar. La libertad personal, y en gran medida ello implica libertad con relación al Estado, es un bien supremo, tal vez incluso el bien supremo. En general, el equipo de Reagan ha bendecido vagamente a la Reserva Federal cuando ésta ha favorecido alguna versión de la regla monetarista sobre el crecimiento constante de la oferta monetaria, excepto cuando sus partidarios de la oferta (“supply-siders”) y sus asesores electorales comienzan a preocuparse por el estancamiento recesivo que resulta del corsé del monetarismo.

“Supply-siders” de la derecha radical

Lo que más publicidad mereció un aspecto novedoso del Reaganomics fue lo que se dio en llamar economía de la oferta. Los nombres destacados aquí incluyen a Arthur Laffer, al congresista Jack Kemp, el viejo David Stockman, Paul Craig Roberts, Norman Ture, y otros más. La economía de la oferta no es una historia nueva. Baluartes keynesianos como Robert Solow (quien estimó econométricamente las funciones de producción) y Arthur Okun (famoso por la Ley de Okun) trabajaron durante mucho tiempo en esta vertiente. Y una larga lista de académicos –como Simon Kuznets, Colin Clark, John Kendrick, Moses Abramovitz, Edward Denison y Angus Maddison– han investigado la contribución que la formación de capital (humano y tangible), y la innovación y el desarrollo técnicos, pueden hacer a la productividad de una sociedad. Esta economía de la oferta convencional se ocupa de los largos y lentos procesos que conforman el progreso de una sociedad. La economía de la oferta de Kemp-Laffer-Stockman es otra cosa distinta. Sus autores prepararon para el nuevo presidente un documento inicial en el que diagnosticaban haber heredado una situación de crisis (un “Dunkerque”) ocasionada por una excesiva regulación y una desastrosa carga fiscal. Un drástico programa de desregulación y reducción de impuestos sería entonces el beso que devolvería a la bella durmiente del capitalismo americano a su anterior vigor.

La curva de Laffer

La famosa Curva de Laffer, revelada no en tablas de piedra, sino en el reverso del menú de un restaurante chino, argumentaba el impecable silogismo: si la tasa de impuestos es cero, la recaudación fiscal total es cero; si las tasas son excesivamente altas, rozando la expropiación total, los ingresos fiscales vuelven a ser nulos. En algún punto intermedio, en el cenit del arco formado por las dos ramas de la curva impositivo, los ingresos fiscales alcanzan su máximo nivel.

A este razonamiento banal se agregaría la premisa arbitraria de que en 1980 Estados Unidos ya se encontraba en la rama descendente de la curva. Así pues, menos pasó a ser más. De esta manera, recortando las tasas de impuestos por tres años seguidos, la recaudación aumentaría en lugar de caer. Con esto, los déficits “keynesianos” heredados se reducirían en lugar de aumentar. Cualesquiera que fueran sus méritos y racionalizaciones, el Reaganomics comenzó pasando en el Congreso recortes fiscales masivos: tres años de recortes del impuesto a la renta según la ley Kemp-Roth; depreciación acelerada; y otros beneficios fiscales para las empresas.

Paul A. Samuelson*, en “Reaganomics”, artículo publicado por Challenge (Nov-Dic 1984)

*Profesor Paul A. Samuelson (1915-2009). Como su alumno de MIT Joseph Stiglitz, Samuelson nació en Gary (Indiana), parte del viejo corazón industrial de los Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en economía en la Universidad de Harvard (1941) supervisado por gigantes de la economía como Joseph Schumpeter, Wassily Leontief y Alvin Hansen. Enseñó en MIT desde 1940 hasta su fallecimiento. En 1970, Samuelson fue el primer estadounidense en obtener el Premio Nobel en Economía. Fue de los primeros en alertar las falacias de los “supply-siders” que rodearon al presidente Ronald Reagan.

TE PUEDE INTERESAR:

La política pendular de Brasil con Estados Unidos y China, y la relevancia de un alineamiento regional
La esencia del New Deal fue reducir la incertidumbre económica, “desvolatilizando” el capitalismo
Los agricultores desaparecen no por falta de mercados, sino porque estos funcionan mal
Tags: EconomíaMirador de PrósperoReaganomicsRonald Reagan
Noticia anterior

“El principal desafío que tiene el BROU es ser el banco de las mipymes en el Uruguay”

Próxima noticia

Alemania da marcha atrás con eliminar el motor de combustión en Europa

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Alemania da marcha atrás con eliminar el motor de combustión en Europa

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.