• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La defensa de la Constitución y la Ley de Caducidad

por Carlos Martel
12 de marzo de 2021
en Opinión
La defensa de la Constitución y la Ley de Caducidad
WhatsAppFacebook

Cabildo Abierto, a iniciativa de su conductor, el Gral. Guido Manini Ríos, viene promoviendo una serie de medidas que requieren la aprobación legislativa y obedecen a una correcta observación de nuestra realidad y el firme propósito de mejorar las condiciones de vida colectivas.

No hay detrás de esa lúcida visión ni grupos de presión, ni lobby, ni siquiera un interés propio que no sea el legítimo interés impersonal del Pueblo.

Así puede verse en la reforma de Ley Forestal la necesidad de actualizar una norma de más de 30 años; en la Ley de Usura, la urgencia de acabar con este paraíso de los agiotistas; en la inmediata ayuda a las pymes, la creación o el mantenimiento del empleo genuino; en el fomento de la vivienda popular, la asistencia a los hogares sin techo; y en la reducción a las exoneraciones tributarias a las grandes inversiones, una razón de justicia contributiva.

También, el Gral. Manini presentó un proyecto de ley para restablecer la vigencia de la Ley de Caducidad (No.15.848) con los muy claros y sólidos fundamentos de las normas constitucionales.

Nuestra Constitución, sabemos, es del más puro cuño jusnaturalista. Arranca en sus orígenes, desde los seculares principios de la Ilustración y, como ya hemos dicho, en el liberalismo intransigente de John Locke, en la prodigiosa arquitectura de Montesquieu y el contrato social de J.J. Rousseau.

En su art. 2º, el texto constitucional dice: “La Republica O. del Uruguay es independiente de todo poder extranjero…”. Independencia no es solo física -es decir, la intangibilidad absoluta de nuestras fronteras- sino también jurídica, o sea que comprende la impenetrabilidad absoluta de nuestro orden jurídico soberano.

En su art. 4º, expresa: “La soberanía, en toda su plenitud, existe radicalmente en la Nación…”. Obsérvese, el énfasis en la redacción del constituyente cuando agrega en el texto “en toda su plenitud”; o sea, íntegramente abarcativa y blindada a cualquier jerarquía normativa que se le pretenda superior. No puede existir ninguna norma superior a la voluntad de la Nación, que no es nada menos que la voluntad del Pueblo.

En el art. 82 dispone: “La soberanía será ejercida directamente por el Cuerpo Electoral, en los casos de elección, iniciativa y referéndum…”.

Un doble pronunciamiento del Cuerpo Electoral, titular pleno de la soberanía, convocado para ejercerla de forma directa en dos oportunidades (1989 y 2009) le ha dado a la Ley de Caducidad un rango superior al de la ley común y ésta de manera alguna puede derogarla.

La “Teoría pura del Derecho” de Kelsen fija el rango piramidal del Orden Jurídico: Constitución, Ley, Decreto, Reglamento, Resolución; y no existen razones para subvertir las prioridades que establece, ni autoridad en la materia que presuma de superar al eximio maestro.

De igual manera, es imposible –mal que le pese a algún profesor de clara militancia– la aplicación de fallos de la C.I.DD.HH. que tengan imposición obligatoria en nuestro sistema, aunque se hayan aprobado los Convenios o Tratados, porque a diferencia de la Constitución de 1994 de la República Argentina, nuestro país no integró los Tratados al texto constitucional. Son simplemente leyes.

Igualmente, tampoco corresponde aplicar en nuestro fuero interno el “jus cogens” o costumbre internacional, pues no existe ninguna norma que lo autorice.


El proyecto del Gral. Manini protege el derecho a la búsqueda de los desaparecidos y mantiene las indemnizaciones materiales


Desde Beccaria, el derecho penal es igual para todos y desde la obra y las leyes de Anselmo Feuerbach, autor del Código Penal de Baviera en 1815, se consagró para siempre y para todas las naciones del mundo el principio de legalidad que resuelve que “no hay delito ni pena sin ley que la establezca”, y que va acompañada con la irretroactividad de la ley penal, como piedras angulares de todo sistema democrático.

Sin embargo, no solo hemos visto que indoctos parlamentarios, en evidente atropello de claras disposiciones constitucionales, deroguen una ley plebiscitada dos veces, sino que los jueces la apliquen y hasta la Suprema Corte no haya declarado su inconstitucionalidad.

La falta de fundamento de la ley derogatoria N° 18.831 es tan clara como es falso el motivo alegado, que es que la vigencia de la Ley de Caducidad impedía la presentación de las denuncias por violación de los derechos humanos, pues es público y notorio que ya en el gobierno del Dr. Batlle se procesó a Juan Carlos Blanco y a partir del 2005 fueron decenas los militares procesados y condenados, y los que aún están vivos siguen en prisión.

El proyecto del Gral. Manini protege el derecho a la búsqueda de los desaparecidos y mantiene las indemnizaciones materiales; aunque en ellas haya “algo de curro”, como expresara el integrante de la Comisión para la Paz, el Dr. Ramella.

Pero con toda razón deroga la Ley N°18.831 (oct./2011) por entender que se ha agotado la instancia de la llamada “justicia transicional” al haberse cumplido todos los plazos legales de prescripción y no ser posible seguirlos aumentando a “contra legem” para lograr una persecución infinita que desborda las limitaciones de la competencia judicial para imponer una sanción de aparente sentido retributivo, aunque claramente ineficiente para disimular cuánto tiene de venganza.

Acabamos de saber la semana pasada, un allanamiento dispuesto en los locales de la Fuerza Aérea, sin noticia a sus autoridades, para buscar información sobre los vuelos de los años 70 y 80, y la eventualidad de que se hayan transportado integrantes de la guerrilla tupamara.

Este hecho, que apadrina una Fiscalía General que quiso procesar al Gral. Manini para borrarlo de la escena política -pero que dejó afuera a los verdaderos responsables que fueron el presidente Vázquez y su publicitado secretario Dr. Miguel Toma- es un flagrante ejemplo de esa voluntad persecutoria, de recurrentes investigaciones ya practicadas en todos los ámbitos durante los 15 años de gobiernos frenteamplistas, con todos los espacios del Estado abiertos a su plena información.

Ante este escenario, ya resulta clara la intención de profundizar la grieta y desacreditar unas Fuerzas Armadas que hoy son otras muy distintas y viven para servir al país y a sus habitantes en toda clase de menesteres.

Por eso, es responsabilidad de los partidos que integran la Coalición Republicana acompañar este proyecto que rescata el sagrado respeto que merece nuestra ley fundamental: la Constitución de la República.

TE PUEDE INTERESAR

Una ley derogatoria
Cabildo Abierto: Proyecto de Ley de Pacificación
Frenando en la curva
Tags: Carlos Martelconstitucióninconstitucionalidadjurisprudencialey de caducidadLey de pacificación
Noticia anterior

Flordelana: Mujeres artesanas emprendedoras

Próxima noticia

La controversia de las manifestaciones feministas

Próxima noticia
La controversia de las manifestaciones feministas

La controversia de las manifestaciones feministas

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.