• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Banda Oriental y su ser mestizo

por Filippo
11 de julio de 2019
en Opinión
La Banda Oriental y su ser mestizo
WhatsAppFacebook

La mestización hispano-americana
Durante miles de años, el continente americano, desde Alaska a Tierra del Fuego, fue albergando múltiples culturas indígenas que fueron dejando su impronta en un devenir incesante.

A la llegada del conquistador castellano (principios del siglo XVI) dos grandes civilizaciones destacaban en el escenario del Nuevo Mundo: la azteca en Mesoamérica y la inca en la región andina central. Se produjo el inevitable choque de culturas. La simbiosis entre el íbero europeo y el indígena americano conformó una nueva sociedad que, transcurridos 500 años, sigue caracterizando a la América latina contemporánea.

En Ciudad de México, una placa en la plaza de las Tres Culturas parece recordarnos ese génesis y desarrollo posterior: “El 13 de agosto de 1521, heroicamente defendido por Cuauhtemoc, cayó Tlatelolco en poder de Hernán Cortés. No fue triunfo ni derrota, fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy”.

Episodios como este replicaron a lo largo y ancho del llamado Reino de Indias. Al sur, en la zona del Paraná guazú (luego llamado Río de la Plata) la presencia indígena era más dispersa, errante, con hábitos de cazadores paleolíticos y escasa agricultura. Para los españoles era una zona marginal carente de minas (plata y oro) y sin las grandes ciudades de otras latitudes. Igualmente, la exploración y conquista en la región platense se inició tempranamente y también el choque con el indígena desató las naturales resistencias. Así lo atestigua la trágica muerte de Juan Díaz de Solís (1516), los enfrentamientos de la expedición de Sebastián Gaboto, las vicisitudes del primer Adelantado, don Pedro de Mendoza, o las que protagonizó posteriormente Ortiz de Zárate, solo para citar algunos episodios que marcaban las dificultades del asentamiento hispano.

Será Asunción del Paraguay, fundada el 15 de agosto de 1537, la primera población estable en la cuenca del Plata. Los indios guaraníes, la etnia más importante de la región (se extendía a los actuales Paraguay, Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay), que dio nombre a tanta geografía regional, eran los vecinos de la nueva ciudad. Una cultura conformada a lo largo de siglos, con sus costumbres, artes, oficios, ritos ancestrales, y que cultivaban en sus aldeas: yerba mate, tabaco, algodón, mandioca, papas, maíz, etc. Como en tantas partes del continente, luego de un tiempo de enfrentamientos y recelos mutuos, se comenzó a formar una comunidad hispano-americana. Era el inicio de la mestización en la región.

La formación de la Banda Oriental
En Asunción se radicó la primera Gobernación del Plata y será desde allí que se advierta la importancia geopolítica de un territorio llamado Banda de los charrúas, Banda del Norte o, más adelante, Banda Oriental, muy propicio para “abrirle puertas a la tierra”, o sea, comunicar el interior sudamericano con el espacio atlántico.

Será Asunción del Paraguay, fundada el 15 de agosto de 1537, la primera población estable en la cuenca del Plata

Hernando Arias de Saavedra, criollo nacido en Asunción y Gobernador del Plata, formará una expedición para explorar la zona y ver el mejor punto donde establecer “puerto de mar”, poblar y explotar recursos. Cruzando el río Uruguay se adentró en nuestro territorio en marcha costera al Río de la Plata hasta llegar a la desembocadura de un gran río; lo bautizó Santa Lucía, por ser un 13 de diciembre (1607), día de la santa y costumbre española de nominar de acuerdo al calendario cristiano. Luego de describir y valorar la zona para establecer un puerto idóneo y asentar pobladores “con aprovechamiento de labranzas y crías por la bondad y calidad de la tierra” solicitaba en la misma carta dirigida al rey (Felipe III) el envío de hombres solteros de Castilla para ese fin, agregaba que se formarían familias con las mujeres locales (mayormente asunceñas) y que se adaptarían fácilmente al lugar.

Este proyecto quedará sin concreción y recién en 1723, ante el avance portugués por estas tierras, lo retomará el Gobernador de Buenos Aires, don Bruno Mauricio de Zabala. Será unas leguas más al este, en la llamada bahía de Montevideo, donde se fundará una ciudad puerto fortificada para la mejor defensa del territorio español y constituirá un jalón importante en el proceso poblacional de esta Banda.

No obstante, Hernandarias recorrió el territorio en toda su extensión, pudo ver la feracidad de las praderas orientales, la abundancia de cursos de agua y montes, a la vez de comprobar la agresividad de los indios charrúas con quienes se enfrentó en varias oportunidades. Pocos años después, realizará una acción llamada a tener un enorme impacto: la introducción de la ganadería en la Banda Oriental.

Aquellas primeras reses y manadas yeguarizas soltadas a campo abierto generaron en pocas décadas un fenómeno que se llamó “el multiplico”, cientos de miles de vacunos cimarrones pasaron a conformar la “vaquería del mar”, transformando los hábitos de sus pobladores indígenas y atrayendo todo tipo de gente en busca de la ansiada corambre. Había surgido una “mina de cueros” y con ella comenzaba un proceso de colonización y mestización que será la base del pueblo oriental.

Fundaciones de poblados, con Santo Domingo de Soriano como precursor, presencia de embarcaciones piratas (inglesas, portuguesas, francesas, holandesas), corambreros, faeneros, changadores, todos atraídos por la nueva situación. Al norte del Río Negro, las estancias de las misiones jesuitas mostraban la actividad de los guaraníes y sus trasiegos de ganado para abastecer a los pueblos misioneros. También los portugueses del sur del Brasil hacían sus excursiones de contrabando y arreaban hacia el norte cuanto podían. En 1680, en el plan político-estratégico de extender la frontera sur hasta el Río de la Plata, los lusitanos fundarán la Colonia del Sacramento y, desde allí, se integrarán al tráfico corambrero.

Hernando Arias de Saavedra, criollo nacido en Asunción y Gobernador del Plata, formará una expedición para explorar la zona y ver el mejor punto donde establecer “puerto de mar”

Durante el siglo XVIII, en esa interacción que la actividad ganadera generaba se fue configurando un tipo humano característico de estas tierras (abarcaba el sur del Brasil, la pampa y el litoral argentinos y nuestra Banda Oriental): el Gaucho. Este centauro de la comarca era un híbrido que tenía en su cultura y en su espíritu sangre indígena, española y negra africana. Del indio tomó su reciedumbre, su dominio sobre el bagual y la naturaleza; del español, su coraje, su determinación, su base cristiana; del negro, muchas veces fugado de sus amos, su abnegación, su alegría rebosante. A todo ello le sumó una forma de ser individualista y rebelde, autosuficiente, fue receloso de la autoridad legal a la que eludió siempre que pudo; conocedor de la campaña, el monte nativo fue parte de su hábitat.

A estos paisanos, como los llamaba Artigas, se les fueron uniendo miles de indios misioneros de aquellos pueblos guaraníes que los padres jesuitas fundaron a principios del siglo XVII. Importantes fueron las oleadas venidas luego de la llamada guerra guaranítica (1754-1756) y después de la expulsión de los jesuitas en 1767. Miles de guaraníes que aportaron al mundo gauchesco los oficios aprendidos (chacareros, albañiles, carpinteros, herreros, alfareros, etc.) y el sincretismo cristiano; también ellos absorbieron las costumbres locales y se agaucharon.

Como puede verse en esta mirada rápida y global, nuestra Banda Oriental a principios del siglo XIX, en los albores del proceso revolucionario, tendrá en su gente el sello distintivo del continente hispanoamericano: una sociedad mestiza, la “raza cósmica” que José Vasconcelos, el célebre pensador mejicano, denominaba hace un siglo como la raza del futuro; contraponiendo su idea a las disparatadas teorías raciales que en Europa derivaban en persecuciones, guerras y genocidios.

Más adelante, en el Uruguay independiente, vendrán las grandes corrientes migratorias europeas que transformaron, en gran medida, nuestra composición demográfica. Aun así, no se podría soslayar la base mestiza generada durante más de dos siglos.

En los últimos censos de población realizados en nuestro país asoma, ahora con menos prejuicios, un porcentaje importante de sangre indígena y africana, aparece esa Historia que conforma una identidad cultural iberoamericana que desde el norte mejicano al sur argentino nos habla de un pasado común.

TE PUEDE INTERESAR

Montevideo en sus comienzos, el Cabildo y los cabildos abiertos
El gaucho Antonio Rivero. La mentira en la historiografía académica. Mario Tesler.
Viajes por el Uruguay (1868-1870). J. H. Murray
Tags: Banda OrientalgauchohispanoJosé ArtigasLa Raza Cósmicamestización
Noticia anterior

Javier Salsamendi: la persistente necesidad de un proyecto Nacional, Popular y Democrático

Próxima noticia

Mercado valorizado, optimismo recobrado

Próxima noticia
Mercado valorizado, optimismo recobrado

Mercado valorizado, optimismo recobrado

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    6 años atrás

    Interesante síntesis!
    Podría agregarse las estancias de la zona de Soriano y Colonia y sus explotaciones ganaderas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.