• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La agenda de Cabildo Abierto

por Marcos Methol
4 de agosto de 2022
en Opinión
La agenda de Cabildo Abierto
WhatsAppFacebook

El mensaje de “se acabó el recreo” siempre tuvo un sentido mucho más amplio que lo referido a la inseguridad. Los cabildantes proponen una larga lista de temas que parecían condenados a no discutirse nunca, pero que afectan seriamente la vida de los uruguayos.

Mientras escribo esta columna decenas de miles de personas están siguiendo en vivo por el portal Flight Radar el vuelo de Nancy Pelosi a Taiwán con la incertidumbre si será o no derribado por algún misil chino, desencadenando una guerra mundial total.

Sin embargo, el planeta tierra sigue girando y la enorme mayoría de la población tiene que cumplir con sus responsabilidades diarias, probablemente sin tener noticia, ni siquiera interés, en aquella lejana y extraña situación.

Para un analista político, en este contexto de extrema fragilidad internacional, de conflictos armados, de crisis en la logística comercial, de la energía y los alimentos, es difícil por estas horas concentrar la atención a escala de la circunstancia uruguaya. Pero la magnitud de los eventos no puede hacer perder de vista el peso de las urgencias cotidianas en nuestra realidad situada, porque las repercusiones lógicas de la globalización no reemplazan las contingencias que se viven a diario en cada hogar, en cada barrio y en la proximidad de la comunidad de pertenencia.

Los pueblos y las personas necesitan una serie de certezas básicas para poder vivir con dignidad. En Uruguay concretamente las precisan hoy las familias agobiadas por el sobreendeudamiento, los padres a los que no se les permite ver a sus hijos, las madres que buscan una salida para las adicciones de los suyos, el almacenero o pequeño productor rural que se resiste a abandonar su trabajo y su modo de vida. Y estos sectores de la sociedad no estaban siendo suficientemente escuchados ni representados en los últimos años.

Cuando Guido Manini Ríos dijo “se acabó el recreo” no se refería solamente a la problemática de la inseguridad y la violencia, que indudablemente hacen estragos en la sociedad desde hace tiempo. Se refería a un concepto mayor y más amplio que significa que el sistema político atienda de una vez por todas los problemas reales de la gente.

La irrupción de Cabildo Abierto inquietó las aguas de la política nacional y sacudió la agenda poniendo sobre la mesa varios temas que parecían condenados a no discutirse jamás. A veces en forma un tanto desordenada, es cierto, pero fueron brotando e instalándose en la discusión pública en estos tres años varios proyectos relacionados a la defensa de la pequeña y mediana empresa, la denuncia a la usura y el sobreendeudamiento familiar, así como el respeto a la Constitución y los pronunciamientos del soberano.

Algunos célebres formadores de opinión en televisión sugirieron en su momento aplicar una especie de cordón sanitario o apagón informativo sobre Cabildo Abierto, de modo de hacer invisibles sus reclamos y aportes por considerarlos peligrosos. Por el contrario, lo que ha sucedido en los hechos es una especie de saturación de noticias sobre este partido y sus integrantes, convirtiendo en titular cualquier chisme que lo involucre y planteando repetidamente sesudos debates de ‘expertos’ sobre fantásticas teorías.

Sin entrar en esas disquisiciones, que saltan de considerar un día a los cabildantes como genios de la estrategia y al otro de ser una banda de improvisados, conviene enfocarse en los datos que ya proporciona su actuación y así podemos encontrar algunas respuestas más sencillas. Una investigación surgida de la Facultad de Ciencias Sociales y titulada “Se acabó el recreo: Estudiando la actividad legislativa de Cabildo Abierto 2020-2021”, basada en información del Parlamento, concluyó que el 68% de las iniciativas de este partido estaban contempladas en su programa de gobierno, un dato que contrasta con los otros partidos donde el Frente Amplio sigue con 38%, el Partido Colorado el 33% y el Partido Nacional el 31%, según divulgó Búsqueda.

En filas de la coalición republicana parece ir ganando espacio la constatación de que Cabildo Abierto aportó con su impronta una significativa adhesión de votantes del “pueblo liso y llano”, que no había acompañado a los partidos tradicionales en 2009 y 2014, y permitió una ajustada victoria en el balotaje y la mayoría parlamentaria en 2019. Y que solo en la medida que se contemplen adecuadamente esas expectativas ese escenario podría repetirse o no en 2024.

Pienso que se confunden los que señalan un perfilismo. De cierta forma, la actitud de Cabildo Abierto dentro de la coalición de gobierno es similar a la del presidente Lacalle Pou en el seno del Mercosur, en cuanto lleva adelante con convicción y responsabilidad sus planteos al resto de los socios, sin diluir los intereses del país en los intereses de la región y dejando en claro su ánimo de permanencia para el desarrollo del bloque. En este sentido, los destinos están unidos.

Los grandes acuerdos

Hoy existen además al menos tres asuntos que necesitan un amplio consenso político: la reforma previsional, la inserción internacional y la transformación educativa. En todos ellos la postura de Cabildo Abierto ha sido sumar desde la propuesta, sin posicionamientos automáticos, sino haciendo valer los aportes que cree necesarios para mejorar las iniciativas.

Es precisamente Cabildo Abierto el que ha insistido con mayor énfasis en implementar políticas que favorezcan la natalidad, para revertir una tendencia demográfica negativa. Además, el senador Manini afirmó que es clara la necesidad de una reforma del sistema de seguridad social o en pocos años va a colapsar y que es necesaria una política de Estado habiendo escuchado a todos los colectivos afectados y contemplando el aumento de las jubilaciones más deprimidas.

Respecto a la apertura comercial internacional, fundamentalmente la posible firma de TLCs, los cabildantes no asumen ninguna postura anticipada ni ponen reparos ideológicos. ¿A qué se apunta? A revisar las condiciones de competitividad del país, algo que se advierte principalmente desde la Cámara de Industrias del Uruguay. En esa línea, Cabildo Abierto ha presentado varios proyectos que tienen que ver con revisar el sistema tributario para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, con apoyar el comercio de cercanía y el de frontera, con reformular aspectos del ordenamiento territorial para preservar sectores de la producción rural familiar.

La transformación educativa ha recibido un fuerte impulso a través de la ley de urgente consideración votada y defendida por la coalición de gobierno. En este aspecto los cabildantes hicieron valer su respaldo y contribuyeron decididamente recorriendo todo el país y participando de importantes debates para convencer a la mayoría de la población que finalmente se expresó en las urnas en el referéndum de marzo. En Cabildo Abierto se ha levantado la voz para reclamar campañas más agresivas contra el consumo de drogas en adolescentes y se promovieron leyes de concientización del autismo y el suicidio.

La libertad responsable como principio rector durante el combate a la pandemia fue indudablemente un factor aglutinador de la coalición republicana. Para lo que viene será necesario construir grandes acuerdos que permitan la concreción de soluciones para sectores postergados y una visión de largo plazo para definir políticas de Estado.

Llegando al cierre de estas reflexiones, al encender el televisor podemos constatar con tranquilidad que no hubo ningún misil chino y por ahora tampoco armagedón nuclear. Prevaleció la sensatez y la sabiduría milenaria.

TE PUEDE INTERESAR

Con votos de la coalición se aprobó el proyecto de tenencia compartida en Senadores
Manini evocó las elecciones de 1916: “Las libertades públicas no nacen por generación espontánea”

Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”
Tags: agemdaCabildo AbiertoinseguridadTLCTrabajo
Noticia anterior

Damodaran: “En el fondo ESG es una estafa”

Próxima noticia

Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

Próxima noticia
Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.