• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La agenda de Cabildo Abierto

por Marcos Methol
4 de agosto de 2022
en Opinión
La agenda de Cabildo Abierto
WhatsAppFacebook

El mensaje de “se acabó el recreo” siempre tuvo un sentido mucho más amplio que lo referido a la inseguridad. Los cabildantes proponen una larga lista de temas que parecían condenados a no discutirse nunca, pero que afectan seriamente la vida de los uruguayos.

Mientras escribo esta columna decenas de miles de personas están siguiendo en vivo por el portal Flight Radar el vuelo de Nancy Pelosi a Taiwán con la incertidumbre si será o no derribado por algún misil chino, desencadenando una guerra mundial total.

Sin embargo, el planeta tierra sigue girando y la enorme mayoría de la población tiene que cumplir con sus responsabilidades diarias, probablemente sin tener noticia, ni siquiera interés, en aquella lejana y extraña situación.

Para un analista político, en este contexto de extrema fragilidad internacional, de conflictos armados, de crisis en la logística comercial, de la energía y los alimentos, es difícil por estas horas concentrar la atención a escala de la circunstancia uruguaya. Pero la magnitud de los eventos no puede hacer perder de vista el peso de las urgencias cotidianas en nuestra realidad situada, porque las repercusiones lógicas de la globalización no reemplazan las contingencias que se viven a diario en cada hogar, en cada barrio y en la proximidad de la comunidad de pertenencia.

Los pueblos y las personas necesitan una serie de certezas básicas para poder vivir con dignidad. En Uruguay concretamente las precisan hoy las familias agobiadas por el sobreendeudamiento, los padres a los que no se les permite ver a sus hijos, las madres que buscan una salida para las adicciones de los suyos, el almacenero o pequeño productor rural que se resiste a abandonar su trabajo y su modo de vida. Y estos sectores de la sociedad no estaban siendo suficientemente escuchados ni representados en los últimos años.

Cuando Guido Manini Ríos dijo “se acabó el recreo” no se refería solamente a la problemática de la inseguridad y la violencia, que indudablemente hacen estragos en la sociedad desde hace tiempo. Se refería a un concepto mayor y más amplio que significa que el sistema político atienda de una vez por todas los problemas reales de la gente.

La irrupción de Cabildo Abierto inquietó las aguas de la política nacional y sacudió la agenda poniendo sobre la mesa varios temas que parecían condenados a no discutirse jamás. A veces en forma un tanto desordenada, es cierto, pero fueron brotando e instalándose en la discusión pública en estos tres años varios proyectos relacionados a la defensa de la pequeña y mediana empresa, la denuncia a la usura y el sobreendeudamiento familiar, así como el respeto a la Constitución y los pronunciamientos del soberano.

Algunos célebres formadores de opinión en televisión sugirieron en su momento aplicar una especie de cordón sanitario o apagón informativo sobre Cabildo Abierto, de modo de hacer invisibles sus reclamos y aportes por considerarlos peligrosos. Por el contrario, lo que ha sucedido en los hechos es una especie de saturación de noticias sobre este partido y sus integrantes, convirtiendo en titular cualquier chisme que lo involucre y planteando repetidamente sesudos debates de ‘expertos’ sobre fantásticas teorías.

Sin entrar en esas disquisiciones, que saltan de considerar un día a los cabildantes como genios de la estrategia y al otro de ser una banda de improvisados, conviene enfocarse en los datos que ya proporciona su actuación y así podemos encontrar algunas respuestas más sencillas. Una investigación surgida de la Facultad de Ciencias Sociales y titulada “Se acabó el recreo: Estudiando la actividad legislativa de Cabildo Abierto 2020-2021”, basada en información del Parlamento, concluyó que el 68% de las iniciativas de este partido estaban contempladas en su programa de gobierno, un dato que contrasta con los otros partidos donde el Frente Amplio sigue con 38%, el Partido Colorado el 33% y el Partido Nacional el 31%, según divulgó Búsqueda.

En filas de la coalición republicana parece ir ganando espacio la constatación de que Cabildo Abierto aportó con su impronta una significativa adhesión de votantes del “pueblo liso y llano”, que no había acompañado a los partidos tradicionales en 2009 y 2014, y permitió una ajustada victoria en el balotaje y la mayoría parlamentaria en 2019. Y que solo en la medida que se contemplen adecuadamente esas expectativas ese escenario podría repetirse o no en 2024.

Pienso que se confunden los que señalan un perfilismo. De cierta forma, la actitud de Cabildo Abierto dentro de la coalición de gobierno es similar a la del presidente Lacalle Pou en el seno del Mercosur, en cuanto lleva adelante con convicción y responsabilidad sus planteos al resto de los socios, sin diluir los intereses del país en los intereses de la región y dejando en claro su ánimo de permanencia para el desarrollo del bloque. En este sentido, los destinos están unidos.

Los grandes acuerdos

Hoy existen además al menos tres asuntos que necesitan un amplio consenso político: la reforma previsional, la inserción internacional y la transformación educativa. En todos ellos la postura de Cabildo Abierto ha sido sumar desde la propuesta, sin posicionamientos automáticos, sino haciendo valer los aportes que cree necesarios para mejorar las iniciativas.

Es precisamente Cabildo Abierto el que ha insistido con mayor énfasis en implementar políticas que favorezcan la natalidad, para revertir una tendencia demográfica negativa. Además, el senador Manini afirmó que es clara la necesidad de una reforma del sistema de seguridad social o en pocos años va a colapsar y que es necesaria una política de Estado habiendo escuchado a todos los colectivos afectados y contemplando el aumento de las jubilaciones más deprimidas.

Respecto a la apertura comercial internacional, fundamentalmente la posible firma de TLCs, los cabildantes no asumen ninguna postura anticipada ni ponen reparos ideológicos. ¿A qué se apunta? A revisar las condiciones de competitividad del país, algo que se advierte principalmente desde la Cámara de Industrias del Uruguay. En esa línea, Cabildo Abierto ha presentado varios proyectos que tienen que ver con revisar el sistema tributario para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, con apoyar el comercio de cercanía y el de frontera, con reformular aspectos del ordenamiento territorial para preservar sectores de la producción rural familiar.

La transformación educativa ha recibido un fuerte impulso a través de la ley de urgente consideración votada y defendida por la coalición de gobierno. En este aspecto los cabildantes hicieron valer su respaldo y contribuyeron decididamente recorriendo todo el país y participando de importantes debates para convencer a la mayoría de la población que finalmente se expresó en las urnas en el referéndum de marzo. En Cabildo Abierto se ha levantado la voz para reclamar campañas más agresivas contra el consumo de drogas en adolescentes y se promovieron leyes de concientización del autismo y el suicidio.

La libertad responsable como principio rector durante el combate a la pandemia fue indudablemente un factor aglutinador de la coalición republicana. Para lo que viene será necesario construir grandes acuerdos que permitan la concreción de soluciones para sectores postergados y una visión de largo plazo para definir políticas de Estado.

Llegando al cierre de estas reflexiones, al encender el televisor podemos constatar con tranquilidad que no hubo ningún misil chino y por ahora tampoco armagedón nuclear. Prevaleció la sensatez y la sabiduría milenaria.

TE PUEDE INTERESAR

Con votos de la coalición se aprobó el proyecto de tenencia compartida en Senadores
Manini evocó las elecciones de 1916: “Las libertades públicas no nacen por generación espontánea”

Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”
Tags: agemdaCabildo AbiertoinseguridadTLCTrabajo
Noticia anterior

Damodaran: “En el fondo ESG es una estafa”

Próxima noticia

Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

Próxima noticia
Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.