• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

  • Actualidad
    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

  • Economía
    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Ferrero, ¿sí o no?

    Ferrero, ¿sí o no?

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

  • Actualidad
    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

  • Economía
    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Ferrero, ¿sí o no?

    Ferrero, ¿sí o no?

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La actitud resistencial (Parte II)

por Hugo Polcan
20 de agosto de 2025
en Opinión
La actitud resistencial (Parte II)
WhatsAppFacebook

Continuando con nuestra reflexión sobre la actitud resistencial, vienen las preguntas claves: ¿Es posible hacer algo ante la colosal magnitud del poder convertido en intrincada maraña organizacional? ¿Cómo lograr una descristalización de las estructuras mentales inadecuadas? ¿Cómo hacer para que el poder de la resistencia logre instalar en la sociedad un modo de vida internalizado en la valoración ética de los ciudadanos y se convierta en moral colectiva?

Señalaremos tres actitudes que consideramos básicas para una sana estrategia resistencial: la metanoia, la parresía y la paciencia.

La conversión mental necesaria

La organización del mundo actual requiere un cambio de estructuras, pero para que este sea consistente es imprescindible un cambio interior de las personalidades. Si un cambio social es puramente estructural y no logra impregnar la conducta de los individuos, si las relaciones humanas en la vida cotidiana quedan igual que antes, el cambio logrado es precario. El escritor polaco Stavar se quejaba de que “la vida burguesa continúa, con sus conflictos y sus modales, en las sociedades que se dicen socialistas”. Para ello, en primer lugar, se debe tomar conciencia, como ya señalamos, de que la historia no trascurre por sí misma, sino que es consecuencia de las acciones de los hombres. Y en segundo lugar, que el sistema de valores vigente en la mente de los ciudadanos de hoy requiere una transformación. Los criterios por los cuales se guía la conducta pública y privada en gran parte es la de los medios, inculcada por los imperialismos (militares, políticos o financieros), e instalada en el cerebro de individuos en buena medida robotizados.

La autonomía mental debe ser rescatada. Según E. Fromm, se hace necesario que un nuevo tipo de hombre reemplace al individuo que, víctima del poder actual, dentro de sociedades constituidas por “muchedumbres solitarias”, aparece indiferente, con “frialdad de corazón”, de pura “excitación sensorial”, impedido de expresar sentimientos, que sólo “vive el momento”… Se hace necesario encontrar otra forma de vida para el desasosiego burgués que incapacita a los hombres frente a los cambios y a la necesidad de asumir el mundo.

Esto requiere lo que los griegos llamaron una metanoia, o sea: una “revolución mental”, una transformación de las ideas, una nueva mentalidad y forma de ver las cosas. Se va imponiendo la necesidad creciente de poder revalorizar el acto de meditar sobre el sentido de las cosas: ¿qué es el trabajo?, ¿la ley?, ¿la propiedad?, ¿la salud?, ¿la amistad?, ¿qué es lo más importante y qué lo indiferente? Y ese pensar por sí significa hacer posible la recuperación de la “independencia de juicio” por parte de la población. Esto implica ser capaz de examinar y poner a prueba la actitud existencial de uno mismo. Y supone también una renovación del “carácter”, porque para dominar el poder se necesita el dominio de sí. Para resistir el mal se requiere una lucha contra las tendencias egocéntricas de sí mismo. En especial, para poder salir de los sistemas establecidos y hacer posible el cambio, se hace necesaria una “ascética” contra el egoísmo y el miedo.

Restauración de la parresía

Los antiguos llamaron parresía a la capacidad de expresión franca, firme y valiente frente al poder, que incluye convicción, claridad y coraje. Y ella constituye la actitud opuesta a lo más habitual en la cultura moderna: la inautenticidad e inconsistencia de la palabra, la falta de sinceridad, la mentira existencial y la “profunda superficialidad” del relativismo ético que anestesia toda verdad y compromiso.

En la tradición grecorromana, Antígona se erige como el paradigma heroico de la parresía. Y en nuestra cultura judeocristiana, la parresía está presente en el mismo inicio del anuncio evangélico. Pedro, que días antes había negado a su Maestro por cobardía, es capaz de plantarse con coraje ante el Sanedrín que le prohibía predicar: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres” (Hech. 3,29).

En el último siglo, fueron adalides de la parresía Gandhi, Mandela y Luther King. En el momento presente, la prédica de los líderes religiosos como el Papa actual se ubica en ese rumbo frente a la desmesura del poder económico. Y esa debe ser la actitud de toda sana posición resistencial, porque el abuso del poder se vale del engaño, la ambigüedad, la indiferencia… recursos que siembran la confusión e inmovilizan la reacción. Toda la vida política hoy está impregnada de lo contrario a la parresía.

Una paciencia fuerte, esperanzada y de autoconfianza

En un mundo digital en que todo es instantáneo, la impaciencia y la ansiedad devienen moneda corriente y la intolerancia a cualquier demora en la satisfacción de deseos parece natural. En la impaciencia predomina la indignación, pero con una modalidad inmadura y adolescente, de ribetes épicos, que pretende y promete la solución fácil y rápida de los problemas. Quiere adelantar el reloj de la historia, y cree que para eso bastan el deseo y la voluntad. En el fondo, es imprevisora de los costos, temeraria respecto de las consecuencias, negadora de realidades, idealista y fantasiosa antes que objetiva. Es rebelde a advertir los “signos de los tiempos”.

Un cambio efectivo y duradero demanda tiempo. Esto les resulta difícil a los impacientes y muchas veces optan por la violencia. Pero la impaciencia es la madre de muchas tragedias sociales, daña a las personas y violenta la naturaleza de las cosas. El drama esencial de la actitud impaciente está al final del camino, en el momento en que logre su objetivo: “el triunfo de la revolución”. Allí encontrará los escombros de lo destruido y la decepción de las veleidades utópicas.

También la idealización del cambio posible genera impaciencia y lleva a la radicalización y a acusar de sobornados a los no extremistas. Frecuentemente, tanto los conservadores como los radicalizados atacan a los moderados. No son capaces de entender que el cambio no surge de la nada, que siempre hay una fusión de lo nuevo con lo anterior. Se produce una acomodación; las formas de vida anteriores no desaparecen sino reaparecen transformadas.

Entre la impaciencia y la resistencia al cambio está la prudencia, que los antiguos definieron como “la capacidad de tomar decisiones acertadas en sus fines y en sus medios”. No es cautela ni es pequeñez de espíritu sino percepción realista y sentido práctico. De ahí que sea la virtud esencial del buen gobernante.

Su brújula es la justicia solidaria y está asociada con la fortaleza, porque se le requiere sostener la firmeza contra los embates tanto de la ansiedad como de la resistencia al cambio. Navega en Cronos, pero atiende a Kairos, el tiempo oportuno para las decisiones. Es la sensatez del padre capaz de sacrificios, que sabe leer las necesidades de los hijos, pero no cede a sus caprichos. Es el signo de la verdadera democracia, que sabe poner el foco en la urgencia específica que corresponde a cada tiempo y a cada lugar. Es la actitud de los estadistas que marcan una huella en la vida del mundo, porque los gobiernos se miden no por lo que brillan sino por lo que dejan.

En consecuencia, es imprescindible que la actitud resistencial se muestre capaz de paciencia, pero de una paciencia sólida, comprensiva de la realidad, dotada de fortaleza, persistente en el tiempo, convencida de su propio valor y esperanzada respecto del porvenir.

La pandemia ha significado un impacto que averió al poder vigente en todos sus flancos. Ha derribado su seguridad y ha puesto al desnudo su debilidad de gran ídolo con pies de barro. Se desplomó la economía mundial, se ha puesto en crisis la seguridad social, se vino abajo el prestigio del poder político, se oscureció la certeza de la ciencia… Pero para la resistencia no es lo más importante la desintegración del sistema injusto sino la construcción de un mundo nuevo. El fin de un mal no asegura su reemplazo por el bien correspondiente. Como el virus, el poder puede perpetuar su vigencia.

La resistencia exige una constancia permanente. Y ésta se alimenta de la firme convicción de que nuestra resistencia no es sino el esfuerzo por conservar encendida la luz de la dignidad humana. O sea: mantenerse humano.

En consecuencia, se debe hacer consciente la fuerza progresiva que han ido tomando en los últimos años los movimientos de resistencia al poder hegemónico. El vigor y la magnitud de las actividades del voluntariado, de las ONG, de los movimientos sociales y de las fuerzas independientes surgidas de la necesidad de los pueblos de una vida digna, ya no puede ser ocultada por los medios ni contenida por el disciplinamiento social. Y es previsible que en poco tiempo desbordarán las estructuras políticas vigentes y van a alcanzar los niveles de decisión gubernamental de los Estados.

La necesidad de silenciarlas es una muestra de la debilidad no reconocida de un sistema que se desintegra por sus propias contradicciones internas. Y las opciones son ineludibles: si los ricos (personas o países) no usan su poder para hacerle posible la vida a los pobres, los pobres buscarán adquirir un poder capaz de hacerle imposible la vida a los ricos.

* Licenciado en Psicología (UBA). Fue profesor de Psicología Social y Psicología de la Personalidad y director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).

TE PUEDE INTERESAR:
La actitud resistencial (Parte I)
Una participación democrática responsable
La misericordia como categoría política
El desarrollo personal del sentido político
Tags: poderPolítica
Noticia anterior

La fortaleza

Próxima noticia

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

Próxima noticia
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

Más Leídas

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Recordamos a Miguel Ángel Espeche

Recordamos a Miguel Ángel Espeche

6 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.