• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Itinerario espiritual en su poesía

Juana de Ibarbourou

por Germán Varela
29 de octubre de 2025
en Opinión
Itinerario espiritual en su poesía
WhatsAppFacebook

La reciente presentación en Montevideo de una obra teatral sobre Juana de Ibarbourou, a la que no tuvimos la oportunidad de asistir, se constituyó en un incentivo para evocar su trayectoria espiritual a través de su poesía. Fue sin duda el reconocimiento que su obra poética obtuvo en su vida y después de ella lo que garantiza la perduración de su personalidad y motiva su evocación hasta nuestros días.

Iniciada tempranamente cuando a sus 25 años publica Las lenguas de diamante, la poesía acompañará y expresará la trayectoria vital y espiritual de Juana de Ibarbourou hasta el final de su vida, a los 87 años. Su consideración puede constituir una vía de aproximación a lo más profundo y significativo de su alma. A la búsqueda de tal aproximación responden las líneas que siguen.

El inmediato suceso y repercusión que tuvo aquel primer libro difundió una primera imagen de su existencia y de su poesía que es la que hasta hoy perdura. Predomina en ella la exaltación de la naturaleza, una sensualidad casi pagana en la expresión del amor humano y un lenguaje poético coloquial y comunicativo que facilitó, sin duda, la difusión que inmediatamente obtuvo y que perdura en el imaginario de lectores y críticos hasta el presente. Con todo, si se toma en cuenta su trayectoria global, hay una exigencia de rectificación, ampliación y profundización de esa imagen.

Algún poema de ese primer libro (por ejemplo, “La hora”) ilustra los rasgos mencionados a través de la ofrenda que la poetisa hace de sí misma y de su cuerpo a una figura masculina que, si bien no identificada, probablemente se asocie con la figura de su esposo, el capitán Lucas Ibarbourou, con quien había casado a los 21 años, de quien tuvo un hijo al año siguiente y de quien adoptó el apellido con el cual será conocida; dice así el poema:

“Tómame ahora que aún es temprano,
y que llevo dalias nuevas en mi mano
ahora que calza mi planta ligera
la sandalia viva de la primavera.
Después… ¡ah, yo sé
que ya nada de eso más tarde tendré.
Hoy y no mañana. Oh amante, ¿no ves
que la enredadera crecerá ciprés?”

Otro poema (“La pastora”) en que reaparece esta conflictiva y es expresada a través de un diálogo alternado consigo misma, dice:

“–Mañana… –Mas, ¿quién piensa de veras en mañana?
–Tu rebaño de estrellas, pastora sobrehumana…
–¡Oh, cállate, profeta! No adelantes el mal.
(Y da una nota falsa la flauta de cristal)”

El filósofo y poeta español Migue de Unamuno, a quien Juana envió esta primera colección de poemas y que afirmó gustar de ellos y los elogió, objetó, sin embargo, la aparición de estas premoniciones de transitoriedad y caducidad presente en su poesía, afirmando que lo sincero y natural en ella era la alegría simple de vivir y de amar. Cupo, sin embargo, a Alberto Zum Felde en su Proceso intelectual del Uruguay rectificar ese juicio parcial, señalando que “esa coexistencia de ambos sentimientos: el de la vida y el de la muerte, era lo más natural. La idea de la muerte acompaña al gozo de la vida como la sombra al cuerpo”.

Esta temprana intuición de Zum Felde se verá ratificada en la evolución posterior de Juana. Después de un período de aparente silenciamiento poético entre 1930 y 1950, retomará, con el significativo título de “Perdida”, su expresión versificada.

Y esos 20 años transcurridos después de su etapa inicial fueron en verdad significativos, tanto en el reconocimiento a su producción artística como en datos existenciales que dejarán su huella en los años posteriores. Además de dos libros significativos de poesía (Raíz salvaje, La rosa de los vientos) que complementan al libro inicial, Juana recibe en 1929 un expresivo homenaje en el Palacio Legislativo en presencia de poetas e intelectuales de toda América; y por propuesta del poeta peruano Santos Chocano recibe el título de “Juana de América”. Zorrilla de San Martín, amigo de la poetisa y padrino de su casamiento sacramental, impone en su mano un anillo conmemorativo del evento.

Pero lo más significativo de ese período intermediario es, a nuestro parecer, la redacción y publicación en 1934 del libro de poemas en prosa Loores de Nuestra Señora, en que manifiesta su amor por la Virgen del Perpetuo Socorro, devoción que remite inclusive a su infancia en Melo. En la serie de expresivas alabanzas a María que va tejiendo a través de sus letanías revela, además, que su relación con Ella le ha permitido retomar la esperanza vital que se vio a riesgo de perder, diciendo: “Ese culto ingenuo y fresco poco a poco se ha transformado en una devoción consciente y profunda, en una dolorosa ansia de fe pensativa. La vida –la vida maravillosa de bondad y sufrimiento, de confianza y desengaño– ha ido convirtiendo esa fe juvenil en una honda y ardiente necesidad del espíritu. Tras mis dulces versos de borrasca –¡oh exaltado corazón de veinte años!– vienen ahora estos pequeños poemas tan sencillos… Lo que lecturas sin control y decepciones ácidas pudieron haber transformado en negadora filosofía… lo que pudo ser extraviada rebeldía en esa embriaguez de vivir que se me hizo desolado conocimiento humano, tórnase ¡gracia altísima! en fervor consciente y probado, en deslumbrado encontró e inconmovible afirmación… Yo no tengo, aparte de mi fe viva y quemante, nada más que estas páginas fervorosas para ofrecérselas a la dulcísima y divina amparadora que me ha concedido la serenidad y la indulgencia, la nueva sonrisa y la nueva esperanza”. Transcribimos a continuación uno de esos poemas en prosa que, sin dejar de ser alta poesía son, al mismo tiempo, verdaderas oraciones.

Spes ultima

“Cuando la vida ha deshojado todas sus margaritas y la sombra nos va ganando los ojos, es, muchas veces, cuando recién empezamos a verte, ¡oh, Madre! Millonarios de esperanzas, no nos caben en las manos, de tantas que son, las moneditas de oro. ¡Cómo luego las vamos perdiendo por el camino, o dándolas, mercaderes tontos, a cambio de lo primero que nos deslumbra, así sea un alfiler de cobre pulido, una cuenta de vidrio brillante, o un pájaro que no sabe cantar! Solo cuando ya no nos queda ni un poco de polvo dorado sobre las palmas vacías, levantamos los ojos hacia ti, verdad inmutable y dulce. Y por ti volvemos a soñar con los ángeles y a confiar en la redención, porque tú eres la idealidad suprema, el triunfo de la luz sobre el cieno, el arco iris levantándose de un mar que ha sido conmovido por el tifón hasta la entraña. Cuando creemos que ya no nos queda nada, descubrimos, encontrándote, que acabamos de conquistarlo todo. Y en ti, la última esperanza, se nos hace visible el camino alfombrado de suaves musgos que nos ha de conducir hasta la montaña de la serenidad definitiva, desde donde el alma ya empieza sus diálogos con Dios”.

Permítasenos aquí una pequeña anécdota. Admirando la profundidad de estas oraciones, tradujimos todo el libro al portugués e hicimos de él, además de una edificante lectura espiritual, un delicado presente que ofrecimos en circunstancias significativas para algunas personas, inclusive seminaristas, con ocasión de su ordenación sacerdotal. Gustaron de ello. La poetisa ratificó así su merecido título de Juana de América.

Como lo decía ella misma, en el período transcurrido ente 1930 y 1950, además del reconocimiento a su creación artística, acontecieron diversas probaciones existenciales que fueron modificando su imagen del mundo, su experiencia vital y su poesía. Ello es visible ya en el primer libro de poemas de esta segunda época (Perdida, de 1950) y perdurará en los que aparecerán después hasta el fin de su vida (Romances del destino, Dualismo, Oro y tormenta, etcétera).

Acontece en ellos una renovación de las temáticas evocadas, acorde a las nuevas experiencias vividas. Esto torna ahora a su poesía más intensamente humana. Y si a ello acrecentamos que, en el nivel específicamente estético, su lenguaje nada ha perdido de perfección en sus imágenes, en su estructura y en su capacidad comunicativa, constatamos que esta etapa final de su poesía constituye el momento más significativo de su trayectoria.

Uno de los temas recurrentes es la nostalgia de la juventud y el bendecido asombro con que percibe cuanto hubo para ella de una providencia favorable. Así, por ejemplo, en “Oro y tormenta”:

“Asida de una rama de neblina
dialogo con mi ayer, oro y tormenta…
El ayer… Ah, qué mundo tan lejano
de esta avidez de presa de mi mano
halcón menudo que cazó centellas,
 ave de paraíso ya perdida
entre la selva helada de una vida
que iluminaron todas las estrellas.”

Otras veces se une a esa evocación la confrontación con la muerte de seres queridos para ella en la cual, sin dejar de trasparecer el dolor consiguiente, se yergue solitaria y firme ante el misterio:

“Se alza la alondra para el canto y lleva
la cruz ceñida a las abiertas alas;
surge el jazmín y en su blancura lúcida
está el marfil de estirpe funeraria.
¡Cómo vivía yo cada minuto
y me moría jubilosamente,
para tornar a renacer tan clara
como los puros musgos de las fuentes!
Ahora asisto con inmóvil párpado
al continuado juego de la muerte.”

Pero es sobre todo en el poema titulado “Angor Dei” que la elevación de su espíritu, de su fe y de su capacidad de expresión alcanza, en nuestra opinión, su máxima realización. Trátase de un diálogo con Cristo en el que, al evocar un panorama general de desunión, codicias, rivalidades, guerras y amenazas apocalípticas, Juana se sitúa ante el Señor y se ofrece en sacrificio expiatorio por el bien de la humanidad, uniendo su entrega a la de Cristo. Y aquella persona, aquel cuerpo que antes se entregaba en busca de una unión integral con alguien, percibiendo anticipadamente que tal finalidad no sería alcanzada en plenitud, se ofrece ahora integralmente en sacrificio para que, en unión con Cristo, pueda ser vencido el mal en el mundo. La capacidad de amar ha llegado a su máxima expresión con la renuncia a sí misma por el bien de los otros. No nos sorprende, pues, que junto con esa elevación espiritual, también la poesía alcance su máxima expresión.

Dejamos, pues, al lector ante ese texto para que lo considere, lo medite verso a verso y comparta la elevación que en él se alcanza.

“Cristo que prometiste regresar para el Juicio,
para la redención y para el pleito
del demonio y tu Padre,
para la hora eterna sin daga ni cilicio,
el triunfo del amor, la caridad que labre
la dulce aurora única de la alianza del hombre
con el lobo; las bodas de los pueblos
Estamos en el triunfo duro y enrojecido

del odio que te lleva, ¡oh Cristo! a la derrota.

¿Qué hacemos si no cumples ahora tu promesa,
si no vienes y curas la fiebre de las cosas?
¡Ahí, si yo fuera digna de la crucifixión,
blanca, y cual tú, emisaria de una nueva esperanza,
si pudiera cegar la amenaza del átomo,
destrozar los fusiles, mellar todas las lanzas
y hacer de cada hombre un tranquilo labriego
atento sólo al pan abundante del mundo,
a la fruta de azúcar, al ensueño y al canto,
al cacharro más bello, al amor más seguro,
a la mujer sin joyas con sus hijos sin llanto!

Si yo me mereciera la cruz y su agonía
y la tierra adviniera tranquila, rica y clara
a cambio de mi sangre, tómame Cristo mío,
y hazme tu capitana.
Porque tal vez estás quemándote, vidente,
en otros tristes mundos de guerras y sollozos,
con la frente en el polvo te ofrezco el cuerpo mío
para comprar con él las legiones del odio.”

Esperamos, pues, que una imagen más plena de Juana de Ibarbourou se haya revelado ante nosotros.

TE PUEDE INTERESAR:
Cuatro formas del temblor
El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”
Tags: Juana de IbarbourouPoesía
Noticia anterior

Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

Próxima noticia

Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

Próxima noticia
Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

Michele Santo: "Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales"

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.