• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Futbol europeo vs futbol sudamericano

por Del Lector
28 de diciembre de 2022
en Opinión
Futbol europeo vs futbol sudamericano
WhatsAppFacebook

La competencia entre el futbol europeo y sudamericano no es nueva, y permanece fiel a su tradición hasta la actualidad. Prueba de ello fue el debate que existió en su momento tras las declaraciones de Kylian Mbappé (máxima estrella mundial de la selección francesa) en las que expresaba que: “En América del Sur el futbol no está tan avanzado como en Europa, es por eso que en los últimos años los europeos siempre ganan”.

Estas palabras dichas hace unos meses atrás y que suscitaron todo tipo de desencuentros, encajan perfectamente con una postura histórica de Europa, sobre la historia de este deporte que ha sido invisibilizada muchas veces pero que siempre ha permanecido bajo una forma u otra, matizando o mejor dicho quitándole importancia y valor a los títulos ganados por equipos sudamericanos, sobre todo en el período que va entre 1924 y 1950.

Porque la historia del Futbol y de sus torneos mundiales no podría entenderse cabalmente sin ahondar en el europeísmo que enmarcó los inicios de la profesionalización de este deporte, y que fue generalmente injusto con algunas naciones como Uruguay.  

En 1929 en Barcelona se designó a Uruguay como sede y primer país organizador del Mundial después de la retirada de los otros países candidatos. Desde ese momento, empezaron a aflorar las dificultades. Los países europeos no   aceptaron en primera instancia que el torneo se fuera a celebrar al otro lado del Atlántico. El largo viaje y todos los gastos que conllevaba no convencían a las federaciones ni a los clubes del viejo continente. Tal y como reconoce Yves Rimet (nieto de Jules Rimet): el Mundial de 1930 se celebró de milagro, puesto  que la FIFA no contaba con apenas capacidad económica. El apoyo Financiero de Uruguay hizo posible la organización de la cita. (Santiago Sánchez, Jules Rimet y el origen de los mundiales de futbol)

La versión europea

Desde la historiografía futbolística europea se ha tratado de sostener a capa y espada, la tesis que vindica a los inventores del futbol (los ingleses) como los mejores del futbol mundial hasta la mitad del siglo XX. Razón de esta superioridad fue que la selección inglesa no sólo no se afilió a la recién creada FIFA para no mezclarse con el juego rudimentario tercermundista, sino que además tampoco permitió a Escocia ni Gales participar en ningún torneo fuera de la Isla. De ese modo, se les restó validez a los títulos ganados por Uruguay en París 1924 y en Ámsterdam 1928, Uruguay 1930, como también se desacreditó a los que fueron jugados en Italia 1934 y Francia 1938. El argumento que se manejó y que prevalece en ciertos sectores del futbol, fue que al no haber participado el mejor de todos (Inglaterra) los torneos disputados carecían de legitimidad. Y recién en 1946 cuando Inglaterra se incorporó a la FIFA, participando poco después en el mundial disputado en 1950, la supuesta supremacía británica se dio por concluida, tras la magra actuación del combinado inglés.

Los universitarios franceses […] transformaron el discurso probritánico de la Football Association en un discurso europeísta, más consensual y más acorde con la línea de los dirigentes históricos de la FIFA. Finalmente, dieron cuerpo a estas opciones elaborando la leyenda negra. Ésta fue concebida con el objetivo de eliminar de la historia del fútbol al patito feo uruguayo. No es excesivo decir que, entre 1920 y 1950, Uruguay dominó el fútbol mundial. Desde el inicio de la Copa América en 1916, la celeste se reveló como una potencia futbolística y alcanzó la supremacía planetaria ganando cuatro de los seis torneos mundiales disputados entre 1924 y 1950. Por consiguiente, si se pretende sostener la tesis de la superioridad del fútbol europeo durante este período no queda otro camino que echar un descrédito absoluto sobre los títulos uruguayos. (Pierre Arrighi, Leyenda negra del fútbol uruguayo: universitarios franceses contra la celeste)

El historiador del futbol Alfred Wahl ha sido uno de los responsables en hacer oficiales una serie de mentiras que han alcanzado gran difusión internacional, y que en el año 2002 colaboró en la redacción de un libro sobre los 100 años de la FIFA, en el que también participaron historiadores ingleses, y sociólogos alemanes. En este libro solapadamente fueron inoculadas unas ideas totalmente mal intencionadas sobre Uruguay.

La leyenda negra (uruguaya) se compone de cuatro ingredientes fundamentales:

 1. Durante la primera parte del siglo xx el régimen político uruguayo se caracterizó por su nacionalismo exacerbado y su parentesco con el fascismo, de lo que resultó una utilización política del fútbol cuyo punto culminante fue el Campeonato Mundial de 1930.

2. El Mundial del 30 tuvo por objetivo principal la exaltación de la nación uruguaya y funcionó como un cortejo de violencias. La final se ganó gracias al amedrentamiento ejercido por los máuseres sobre el adversario y a las brutalidades desplegadas por los celestes en el campo de juego. Hubo graves incidentes y quién sabe cuántos muertos.

3. El estilo de juego de los futbolistas uruguayos es brutal, indio y gaucho, y contrasta con el juego delicado de los vecinos argentinos. Es la brutalidad de los futbolistas uruguayos lo que explica, en última instancia, sus éxitos mundiales: se impuso en la cancha un nivel de combate físico ilegal.

4. Lo establecido elimina moralmente a Uruguay de la jerarquía futbolística mundial aunque los resultados deportivos prueben lo contrario. (Ibidem)   

Es sorprendente la cantidad de falsedades que se han difundido, descartando el testimonio de los periodistas y protagonistas de la época que contradicen abiertamente esta perspectiva de los hechos. Además, según el historiador francés Pierre Cazal, el futbol uruguayo no era gaucho ni indio ni salvaje sino todo lo contrario:

La venida de Uruguay en 1924 para los Juegos Olímpicos y la gira de Nacional en 1925 marcaron mucho los espíritus. Hasta ese momento, el modelo para los franceses era Inglaterra, y el gran periodista Gabriel Hanot, al término del torneo que ganó Uruguay, brillantemente hizo una comparación muy significativa. Opuso el juego inglés, “cuadrado, articulado, con rigor y rigidez”, al juego uruguayo, al que definió como “el arte del amague, de esquivar, de los cambios de pie llevados a la perfección, un virtuosismo maravilloso, un fútbol como nunca se ha jugado en Europa”. El entusiasmo era unánime. Es una lástima que en aquellos tiempos no existiera la televisión, porque el juego practicado por los uruguayos habría tenido el mismo impacto que el que tiene hoy en día el fútbol de Barcelona. Una mezcla perfecta de técnica individual, sentido de la desmarcación y del pase, velocidad y potencia (Pierre Arrighi La Diaria 18 abril 2016)

Las acusaciones europeas a Argentina

Es significativo que un sitio web francés llamado MesOpinions haya lanzado una campaña para juntar firmas, con la petición a la FIFA de jugar nuevamente la final hace pocos días disputada. Las razones que esgrimen los franceses resultan parecidas a las que ellos mismos y los ingleses hicieron sobre Uruguay casi 100 años atrás. Desacreditar el triunfo del vencedor por el mal arbitraje o por razones políticas ajenas al futbol, lo que ha sido una costumbre, por ejemplo: en 1924, después de la final de Colombes, el dirigente suizo Gabriel Bonnet acusó a Uruguay de alinear jugadores profesionales que se pagaban giras turísticas por España. (Ibidem)

Este comportamiento obviamente obedece a esta competencia acérrima entre el futbol de Europa y Sudamérica. Y en el devenir de los años esa competencia ha tenido en algunas naciones una actitud casi que colonialista. Porque mientras el futbol africano se empobrece tras la fuga de su capital humano, el futbol europeo se enriquece con el mismo. Mientras Sudamérica más temprano vende sus jugadores a Europa, más rápido se pierde la identidad que ha caracterizado nuestro futbol. De hecho, en este futbol actual en el que lo físico parece predominar sobre la habilidad, la gracia y la belleza, pareciera que los equipos pierden su histórica manera de jugar convirtiéndose en un producto casi homogéneo. Por ello es necesario volver a rescatar lo que ha hecho único a nuestro juego en la historia del futbol, porque en definitiva forma parte de nuestra cultura deportiva y de nuestra memoria popular.

Jacinto W. Pangallo

TE PUEDE INTERESAR

Sobre el mundial de fútbol
Futbolismo
Desnacionalizando el fútbol uruguayo

Tags: Cartas del lectorfútbol
Noticia anterior

INAC, INIA e Instituto Pasteur trabajarán en forma conjunta en el combate de la mosca de la bichera y la garrapata

Próxima noticia

Navidad compartida: el trabajo de una parroquia para celebrar en comunidad

Próxima noticia
Navidad compartida: el trabajo de una parroquia para celebrar en comunidad

Navidad compartida: el trabajo de una parroquia para celebrar en comunidad

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.