• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fiscalías, Justicia y Derecho

por Redacción
23/07/2020
en Opinión, Portada
Fiscalías, Justicia y Derecho

El ex presidente, Tabaré Vázquez, y el fiscal, Jorge Díaz, durante la inauguración de la nueva sede de la Fiscalía General de la Nación (Foto: Presidencia)

WhatsAppFacebook
Hay dos temas que se manejan desde hace tiempo en nuestro medio sin mayor precisión y que requieren, por su importancia, una clara delimitación conceptual. Se trata de la “judicialización de la política” y de la “politización de la justicia”, que a veces se tratan como si fueran una misma cosa o se tratara de un mero juego de palabras para expresar un idéntico concepto. Nada más erróneo.


La judicialización de la política es un procedimiento que ha tenido lugar (no solo en nuestro país) cuando las circunstancias políticas impiden el funcionamiento regular y normal de los organismos de contralor, como lo son las comisiones investigadoras parlamentarias, por ejemplo, y ante este bloqueo, se apela al Poder Judicial, donde se realizan los planteos o se formalizan las mismas denuncias que se rechazaron en el órgano legislativo.

Hemos visto en nuestro medio, que en gobiernos anteriores la oposición ha debido concurrir ante los estrados judiciales más de una vez a formular planteos que la regimentada mayoría parlamentaria del Frente Amplio ha impedido tratar en el Parlamento. Y casi siempre con resultados positivos.

La politización de la justicia, en cambio, significa una perversión del sistema institucional democrático, que desnaturaliza la función judicial, que así pierde su fundamental sustento, que es la imparcialidad, por lo que se envilece así su accionar.

De ese modo, se pierde la normalidad constitucional y se atenta contra los principios republicanos, se anula su fundamento y piedra angular: la objetividad y la imparcialidad. Y se materializa cuando la Justicia se comporta como actor político.

Disparidad de criterios

No se trata de que el Poder Judicial simplemente acompañe los procesos políticos de un país, compartiendo principios y valores, lo que es lógico y razonable. Se trata de lo que va mucho más allá, como hemos visto en nuestro medio. Ya sea atenuando conductas de los gobernantes frenteamplistas, con calificaciones benignas y procesamientos sin prisión, tratadas como simples “abusos de funciones” cuando se cometían claros fraudes o inequívocos “tráfico de influencias” en beneficio, es el caso, de un conocido empresario.

La gran disparidad de criterio para juzgar y sancionar las imputaciones por un mismo delito, que se han hecho, ha provocado la sorpresa y el desagrado, como ha ocurrido en el caso del ex Intendente blanco de Colonia, Walter Zimmer, que incriminado por un delito de “abuso de funciones” por una transposición de fondos que -aun siendo irregular- ningún daño aparejó a las arcas estatales, pasó a cumplir la pena en la prisión de Piedra del Indio, durante algunas semanas.             

En cambio, otras imputaciones por el mismo delito de “abuso de funciones”, pero que le costaron al patrimonio nacional cientos de millones de dólares, como la quiebra de PLUNA y sus sórdidos manejos y el vaciamiento de Ancap, sólo determinaron procesamientos sin prisión. Lo que hasta criticó el analista Esteban Valenti, quien expresó públicamente que, en cualquier país del mundo estarían presos.

Puede observarse que, a pesar de los innumerables casos de corrupción constatados en los años precedentes, siempre denunciados por la oposición y nunca por el oficialismo frenteamplista, que los apañaba, cuando se decretaron procesamientos, siempre fueron sin prisión.

Un sistema desbordado

Escuchamos la semana pasada la opinión del Dr. Enrique Viana, ex fiscal renunciante (por desavenencias con su ex jerarca Dr. Jorge Díaz) quien en opinión coincidente con la nuestra, afirmaba el fracaso del nuevo CPP, el desconocimiento de los principios angulares del régimen acusatorio, su inconstitucionalidad  por las potestades propias del Juez que se le expropian y otorgan a los fiscales, creando con la aprobación de la ley No.19.483 (sobre Fiscalía General de la Nación) una verdadera  “agencia gubernamental que dicta, diseña y ejecuta una política pública” y que, en definitiva, resulta dependiente del Poder Ejecutivo.

A lo que se agregan, las exorbitantes potestades del actual Fiscal General, como jerarca máximo, en detrimento de la función y de la independencia técnica de los fiscales, por medio de “Instrucciones Generales” de las que no pueden apartarse.

Esta grave posibilidad, se muestra hoy claramente, con la investigación administrativa, decretada contra la Fiscal de Carmelo, Dra. Natalia Charquero, quien acaba de volver a archivar la denuncia contra del Intendente blanco Carlos Moreira, reiterando la falta de mérito que ya había resuelto la Fiscal de Colonia. La dudosa razón y legitimidad de la acción de Díaz, alienta fundadas suspicacias, sobre las verdaderas razones de la investigación administrativa decretada.

No conforme con eso, medios de comunicación afines al fiscal Díaz, han emprendido investigaciones contra la familia de la fiscal Charquero, a quienes señalan como militantes del Partido Nacional. “Toda mi solidaridad con la fiscal Natalia Charquero (a la que no conozco). Parece que no basta con el enchastre profesional que se le está causando, ahora también le toca a sus padres. Tiempos de caza de brujas…”, escribió en Twitter el diputado colorado Felipe Schipani.

Si fuéramos a caer en esa línea persecutoria, habría que revisar entonces la filiación política de cada fiscal y de sus familiares. Así, a partir de los rumores de la pertenencia juvenil del fiscal Díaz en el Partido Comunista, sería pasible de una medida similar, en función de muchos procesamientos que durante su gestión involucraron casos con ex militantes comunistas, con los que podría sospecharse de tener simpatía o antipatía.

Se ha traspasado el límite discrecional del Fiscal de Corte, que ya es exageradamente amplio, provocando con sus últimas acciones una situación de malestar interno a nivel de varios fiscales y una disminución considerable del apoyo político con el que contó cuando fue designado en el año 2012.

TE PUEDE INTERESAR:

Filtraciones de información desde fiscalías se reiteran y encienden alarma
La justicia penal está en una profunda crisis
Atentados y amenazas narco tienen en vilo a policía y fiscales
Tags: Esteban Valentifiscalíajudicialización de la políticaPlunaPolíticapolitización de la justiciasórdidos manejos
Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 15 de julio

Brujula económica: 22 de julio

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”

Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”

7 meses atrás
Se viene una Expo Prado más agropecuaria

Se viene una Expo Prado más agropecuaria

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16207 shares
    Share 6483 Tweet 4052
  • Se rompieron los brazos de yeso

    902 shares
    Share 361 Tweet 226
  • Comienza la vacunación en Brasil

    256 shares
    Share 102 Tweet 64
  • ¿Existe el bien común?

    350 shares
    Share 140 Tweet 88
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3201 shares
    Share 1280 Tweet 800

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.