El fiscal general de Corte y procurador de la nación tiene la titularidad de Fiscalía General de la Nación. Su designación requiere la venia de la Cámara de Senadores y es propuesto por el presidente de la República. A diferencia de lo que se suele creer, la Fiscalía depende del Poder Ejecutivo y no del Judicial.
El fiscal dirige y supervisa las investigaciones policiales para recolectar evidencias, identificar a los responsables de un delito y reunir los elementos necesarios para sostener una acusación. Esa acusación se la presenta al juez y este decide si las pruebas son necesarias para abrir un juicio, procesar o desestimar la acusación.
Desde la renuncia de Juan Gómez en diciembre de 2024 Mónica Ferrero asumió el cargo de fiscal de corte subrogante*. Su situación se ha prolongado a lo largo de 2025.
Ferrero se ha manifestado a favor de los allanamientos nocturnos, no autorizó realizar una pericia internacional al celular de Astesiano. Ha pedido recursos para crear una “escuela de fiscales” y sedes especializadas en corrupción, estafas y ciberdelitos.
Martín Mutio fue procesado por “exportar” 4,5 toneladas de cocaína encontradas en contenedores de soja a granel en junio de 2019. El proceso judicial llevó a Mutio a cumplir una condena de 15 años de prisión por tráfico de drogas y lavado de activos, lo que provocó una demanda de Mutio a Ferrero y varios funcionarios del Poder Judicial por “declaraciones falsas”. Esta demanda se archivó.
La Dra. Mónica Ferrero ha demostrado ser eficiente en la lucha contra el narcotráfico, razón por la cual contaría la mayoría de los votos para su designación como fiscal de corte titular. Faltarían los votos de Vamos Uruguay, el sector liderado por Pedro Bordaberry, que se encuentra a la espera de otras “opciones”. Sabemos que sectores del Partido Colorado quieren proponer al fiscal de lavado de activos Dr. Enrique Rodríguez.
El 3 de agosto de este año, un mega operativo con tres allanamientos en simultáneo en Montevideo y Canelones logró capturar a seis personas y dos toneladas de cocaína del grupo “Los Albín”, banda narco que trabajaría para Sebastián Marset. La operación se llama “Nueva Era”. Se trataba de 2200 kilogramos de cocaína que iba a ser transportada a Europa.
La respuesta a este operativo no se hizo esperar, dos personas ingresaron a las 5 de la madrugada a la casa de la fiscal Ferrero, causaron una explosión y dispararon. Ocurrió en la madrugada del pasado domingo 28 de septiembre. Los delincuentes ingresaron por la azotea de la vivienda, mientras que la custodia de Ferrero estaba en el frente.
Hubo disparos, pero no personas heridas. Ferrero estaba en su domicilio con familiares. Todo apunta a una amenaza mafiosa, típica de narcotraficantes. Cada vez más comunes en nuestro país.
Hubo demostraciones de solidaridad de políticos de todos los partidos políticos. Todos coinciden que el narcotráfico ha escalado en nuestro país y que es un tema de Estado que trasciende una administración o colores políticos.
Quizás sea el momento de retomar investigaciones que relacionan el lavado de activos en Uruguay con narcos de Paraguay, Brasil y Bolivia. La influencia de Marset en la región, de los narcos que viven en Uruguay, de los chicos reclutados, de que ya no somos solo un país de paso.
Quizás sea el momento de hincarle el diente a la construcción, a los esquemas Ponzi, a los establecimientos del norte del país donde hay pistas de aterrizajes.
Recordemos que el primer escándalo financiero relacionado a un fondo ganadero paraguayo terminó con sanciones a un reconocido banco privado y a varios de sus principales directivos. También se dio el suicidio del cerebro del esquema Ponzi ganadero, Alberto Pereira Johannsen, en 2022, con grandes similitudes con la autoeliminación de Gustavo Basso, principal de Conexión Ganadera.
En Paraguay se siguen ofreciendo fondos ganaderos que funcionan como esquemas Ponzi y se utilizan para lavar dinero, estos son ofrecidos por el Grupo Cartes, dirigido por el expresidente paraguayo Horacio Cartes, sobrino de Juan Domingo Viveros Cartes, alias Papacho detenido el 29 de julio de 2013 en Durazno por transportar en una avioneta con 478 kilos de marihuana.
* La subrogación del fiscal de corte y procurador general de la nación, se da por razones de licencia, vacancia temporal o definitiva, según la Ley 19.483.