• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Estancamiento vital en el Uruguay que no crece

por Redacción
18 de diciembre de 2024
en Opinión
Estancamiento vital en el Uruguay que no crece
WhatsAppFacebook

La juventud que vivís es una fuerza de cuya aplicación sois los obreros y un tesoro de cuya inversión sois responsables. Amad ese tesoro y esa fuerza; haced que el altivo sentimiento de su posesión permanezca ardiente y eficaz en vosotros. Yo os digo con Renán: “La juventud es el descubrimiento de un horizonte inmenso, que es la Vida”.

J. E. Rodó, Ariel.

Nuestro país no solo se encuentra estancado en sus fuerzas económicas, sino también en su vitalidad, que es en definitiva la fuerza y el espíritu de su juventud. De hecho, en el Uruguay de hoy fallecen más personas de las que nacen. Los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística referidos al último censo nacional vuelven a exponer la baja cantidad nacimientos que está por debajo de la tasa de remplazo.

Este problema no es nuevo, y ya desde la década de los 90 se podían percibir signos preocupantes. Sin embargo, en un momento en que se insiste en la necesidad de crecer económicamente o de hacerle pagar mayores impuestos a un enorme porcentaje de la población a través de lo que podría ser un IVA personalizado –dependiendo cómo sea su implementación– para financiar la miríada de políticas sociales que el próximo gobierno piensa articular, el problema del bajo crecimiento demográfico no debería soslayarse.

Por más que este sea un problema global que afecta especialmente a las sociedades occidentalizadas, cabe pensar que una sociedad que decrece es una sociedad en la que hay suficientes signos para sostener que algo no está funcionando bien.

Recordemos que en 1908 en Uruguay la tasa era de 6 hijos por mujer, o sea el 41% de la población tenía entre 0 y 14 años –lo que llevó que Juan Zorrilla de San Martín en su Epopeya de Artigas expresara que Uruguay era un país con un gran vitalismo que se exteriorizaba en su alto índice de natalidad–, realidad que auguraba que nuestro país tendría un prometedor futuro en el concierto de las naciones.

No obstante, al mismo tiempo que Uruguay se modernizaba, comenzó a gestarse un cambio en su fisionomía social que tuvo como consecuencia que ya en 1963 la tasa de hijos por mujer fue de 2,9, pasando en 2011 a 1,8 y actualmente a 1,7.

Esta pronunciada caída de la natalidad en nuestro proceso modernizador no ha sido del todo ni efectivamente explicada, aunque se han señalado algunas hipótesis. Según un estudio titulado La fecundidad: evolución y diferenciales en el comportamiento reproductivo, realizado por Carmen Varela Petito, Raquel Pollero y Ana Fostik, “el comportamiento reproductivo de las mujeres en el Uruguay se ha caracterizado por iniciar el control y la reducción de la fecundidad desde muy temprano en la historia del país. Mientras que la mayoría de los países de América Latina iniciaron las transformaciones propias de la primera transición demográfica a partir de 1960, Uruguay lo hizo a fines del siglo XIX y principios del XX”.

Las claves que explicarían este proceso parecen haber sido bastante similares a las de los países europeos, tanto en el tiempo como en la forma. Una de las razones de este comportamiento sería el impacto que tuvo la inmigración europea, sobre todo la propiciada por el batllismo en las primeras décadas del siglo XX.

Las investigadoras en el estudio mencionado ut supra manifiestan que “los fenómenos que explican el enlentecimiento en el descenso de la fecundidad en la segunda mitad del siglo XX deben buscarse, entre otros, en las brechas en el comportamiento reproductivo en intensidad y calendario, entre las mujeres de diferentes áreas geográficas, niveles educativos y condiciones sociales y económicas. En particular, las sucesivas crisis económicas por las que atravesó el país, con un incremento de la pobreza que alcanzó en 2002 a un 31% de la población total (de acuerdo con la línea de pobreza INE, 2002, PNUD, 2005), contribuyeron al “empobrecimiento de la reproducción””.

En esa línea, puede establecerse una relación entre desarrollo económico y natalidad. De hecho, el Estado uruguayo durante el batllismo se volvió un Estado intervencionista, no solo en lo económico sino también en lo social, poniendo en espacial énfasis en la fuerza laboral de los sectores populares urbanos. Esta orientación tenía obviamente sus intereses políticos, pero terminó por generar una brecha importante entre la cosmovisión de –llamémosle así– el interior del país y la de la capital.

Educativa y culturalmente se incentivó un Uruguay urbano, en el que el que la expresión de “m’hijo el dotor” –que magistralmente Florencio Sánchez llevó al teatro– se volvió icónica del choque entre lo urbano y lo rural. Esta escisión entre ambas categorías nos recuerda un cuento de León Tolstoi titulado ¿Cuánta tierra necesita un hombre? (1886), en el que narra la historia de una mujer que llegó a visitar a su hermana menor a la aldea. La mayor estaba casada con un comerciante de la ciudad; la menor, con un campesino. La primera comenzó a jactarse de las ventajas de vivir en la ciudad. A la segunda esto la molestó y se puso a enaltecer su vida campesina:

“Yo no cambiaría mi forma de vivir por la tuya. Quizá nuestra vida sea gris, pero no vivimos angustiados. Vuestro estilo de vida es mejor que el nuestro, pero, aunque ganáis más de lo que necesitáis, siempre estáis en peligro de perderlo todo. Con frecuencia sucede que quienes son ricos un día, al día siguiente se encuentran pidiendo limosna. Nuestra vida campesina es más segura; el campesino tiene el estómago delgado, pero largo; no seremos ricos, pero siempre tendremos suficiente para comer”.

El fragmento en cuestión expresa la importancia que tenía –para el autor– la vida rural, no solo desde el punto de vista económico y social, sino también como salvaguarda de la verdadera identidad rusa. Si hacemos una extrapolación a nuestro país, podemos apreciar que la población rural uruguaya también ha sabido tener su propia idiosincrasia, la cual de alguna forma representa al criollo, fruto de ese mestizaje entre lo europeo y lo americano.

Entonces resulta oportuna la reflexión de Martín Aguirre de su columna titulada “Montevideo versus interior”, en donde opina que en ese interior del país tildado de atrasado y conservador parece haber una mirada mucho más crítica de la política, muy diferente de lo que ocurre en Montevideo.

Lo que nos lleva a pensar en el otro aspecto preocupante que señaló el Censo 2023: el descenso de la población rural. Uruguay –un país que tiene una tradición económica y cultural ligada al medio rural– lidera el ranking internacional con la menor población rural del mundo, algo que en su momento Un Solo Uruguay (USU) señaló como una “exitosa política de Estado” que constituye un “genocidio de la ruralidad”.

Según los relevamientos que ha hecho el MGAP a partir de 1916 –a través de las estadísticas de los establecimientos rurales– podemos apreciar que la población rural creció hasta 1951, alcanzando un pico de 453.912 habitantes. Este crecimiento tenía su causa en la cantidad de establecimientos de tipo familiar de menos de 100 hectáreas, orientados a abastecer al mercado interno. A partir de 1951 fue decreciendo la población rural, pasando de 453.912 a 413.859 en 1956. En 1961 la población rural descendió hasta los 389.850, en 1970 a los 318.166, en 1980 a los 264.216 y en el 2000 a los 189.838 (Censos Agropecuarios DIEA-MGAP).

En efecto, si comparamos nuestra población rural con la de otros países industrializados podemos ver claramente que el caso uruguayo es doblemente grave, porque nuestra población es netamente urbana en ciudades que no tienen industrias. Según un estudio publicado en noviembre de 2020 por el Insee, Francia cuenta con 30.775 municipios rurales con una población de 21,9 millones de habitantes, es decir el 33% de la población de Francia. La población rural en Alemania fue de 22,55% en 2020 y la de Reino Unido fue de 16,10%.

En nuestra región el caso más interesante es el de Brasil, donde la población rural está creciendo, a diferencia de lo que sucede en casi todo el mundo.

En definitiva, cuando se habla de los problemas estructurales de Uruguay se debería hablar de “desequilibrios estructurales”. Especialmente si se considera que el motor económico del país está en el agro. Pero, además, ahora que se habla tanto de batalla cultural, especialmente porque los habitantes de la principal urbe del país son esencialmente desde hace décadas votantes del Frente Amplio, el valor y el papel de la población rural como un factor de resistencia y de cambio no debería desestimarse.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?
Ruralidad: omisiones a subsanar
Un Modelo Agotado
Tags: Censo 2023editorialnatalidadpoblaciónruralidad
Noticia anterior

IVA personalizado: cómo romper lo que funciona bien

Próxima noticia

El fin de la era Assad: claves para entender un cambio histórico en Siria

Próxima noticia
El fin de la era Assad: claves para entender un cambio histórico en Siria

El fin de la era Assad: claves para entender un cambio histórico en Siria

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.