• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Esclavitud siglo XXI

por Manuel Bueno
19 de julio de 2023
en Opinión
Esclavitud siglo XXI

Solón ante Creso durante su visita a Sardes, por Gerrit van Honthorst. Fuente Wikipedia

WhatsAppFacebook

La democracia de la que hoy afortunadamente gozamos tiene su origen en Atenas, pero no durante la época de oro de Pericles, como generalmente se cree, sino trescientos años antes, cuando gobernó esa ciudad Solón. 

Solón era un poeta, filósofo y pensador admirado por el pueblo, que lo eligió Arconte para que tomara las riendas del gobierno y salvara a la ciudad de una segura descomposición, debido a una crisis que vivía en esa época, tanto en lo económico, como en lo político y social. 

Asumió el gobierno en momentos en que los atenienses estaban divididos en dos grandes bloques: los propietarios de tierras, que eran económicamente poderosos y los únicos habilitados para elegir gobierno; y los pobres, que al no poseer tierras, no tenían en esa época ningún derecho ni posibilidades de ganar dinero para salir de la pobreza, e iban cayendo en la miseria al punto de tener que vender a sus hijos, a sus mujeres y terminar ellos mismos pasando a ser esclavos de sus acreedores, como única forma de sobrevivir.

Solón demostró ser un gran estadista y legislador; supo diagnosticar los males de la sociedad y encontrar las soluciones adecuadas para superar la crisis, estableciendo las bases de justicia que consolidaran el desarrollo de su nación. Reflexionó Solón que todos los males de Atenas derivaban de la desigualdad existente entre sus habitantes, desigualdad motivada en razones económicas, pero que repercutían en lo político y social.

Los propietarios de la tierra tenían el monopolio de la venta de sus productos en la ciudad, porque en aquella época no ingresaban bienes del exterior. Había grandes propietarios y pequeños, pero mientras que los primeros contaban con respaldo económico, los más chicos sufrían en épocas de sequía y plagas, pues al no tener productos para vender se endeudaban y si las cosechas siguientes no eran suficientes para pagar sus deudas, entraban en un círculo vicioso que terminaba con la entrega de su tierra a los acreedores. Y era el comienzo del final, porque sin tierra no había posibilidades de sobrevivir; una vez vendida la tierra vendían sus bienes y quedaban sin ser dueños de ningún bien, salvo sus hijos, su “prole”, de donde viene el nombre de proletarios.

Al vender su tierra, esa gente quedaba sin derechos de ciudadano; no podían elegir al gobierno y por supuesto no podían ser electos gobernantes. De manera que no había esperanzas de cambiar el rumbo de la ciudad, porque quienes establecían las leyes eran parte del sector acomodado económicamente.

Solón se encontró con este panorama y con la mitad de los atenienses devenidos en esclavos a causa de sus deudas. Y reflexionó que mientras no pudiera revertir esa situación, no habría progreso ni siquiera convivencia pacífica entre sus compatriotas.

Así, fue que Solón comenzó estableciendo que ninguna persona podía perder su libertad por deudas y eliminó la esclavitud de los ciudadanos que habían sido libres y que habían caído en ella por deudas. Al hacerlo, esa gente volvió a adquirir la calidad de electores del gobierno y también de ser ellos mismos electos por el pueblo. 

Si bien no fue ésta la única medida de importancia que tomó Solón al asumir el gobierno, es sin duda la más importante, porque puso a todos los atenienses en igualdad de condiciones para elegir su destino, y con ello, alentó la esperanza de sus conciudadanos en un futuro mejor.

Y complementando con medidas económicas de apertura del comercio a todos los hombres libres, Solón convirtió esa esperanza en pujanza, y los atenienses sintieron en sus manos la posibilidad de un progreso que los caracterizaría en siglos venideros.

La enseñanza que nos deja Solón es que solo hombres libres pueden encontrar el bienestar de su nación; que el sometimiento a poderes económicos que ahogan a los pueblos en beneficio propio son el mayor obstáculo al desarrollo, que provocan la injusticia social, que entorpecen la convivencia pacífica entre los hombres y que todo esto se convierte en una bomba de tiempo cada día más difícil de desarmar.

No existe en nuestro Uruguay de hoy esclavitud, ni hay que vender a los hijos para poder comer. Pero en el siglo XXI hay otras formas de sometimiento mucho más sutiles que sufren muchos compatriotas y que están resquebrajando a nuestra sociedad como se resquebrajaba Atenas en la época de Solón. Más de 800.000 personas están ahogadas hoy por deudas en nuestro país, por deudas propias de las que son responsables, sí, pero que las han llevado a caer en las redes de prestamistas sin escrúpulos, que salteándose toda regla moral se aprovechan de situaciones de desesperación, exigiendo intereses usureros que agravan la condición de los deudores y los destinan a trabajar para sus acreedores, sin esperanza de poder algún día saldar sus crecientes deudas.

No se vende a los hijos en el Uruguay de hoy, pero se venden muchos bienes, se venden las joyas de la abuela, se vende la casa hipotecada. Y no hay posibilidad de salir del círculo vicioso, porque una vez llegado al clearing, no hay banco que preste plata, no hay posibilidades de obtener una tarjeta de crédito, no hay comercio que venda a plazos. Civilmente se va muriendo, mientras el fruto de su trabajo va a parar a manos de los acreedores en la forma de intereses. Y la deuda sigue… cuando no sube…

¿Puede una sociedad en estas condiciones pensar en un futuro común para todos sus ciudadanos? Solón se dio cuenta que no, borró la esclavitud, puso límite a las deudas, rehabilitó la ciudadanía para todos los hombres libres y encaminó a Atenas por la senda del progreso con el respaldo y el entusiasmo de toda la población.

La convivencia pacífica solo se logra con justicia social. Y la justicia social haciendo responsable a cada uno de sus actitudes, sí, pero evitando que sean víctimas de los abusos de quienes ostentan el poder, sea político o económico. 

TE PUEDE INTERESAR:

Endeudamiento, un problema que no se quiere resolver
Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre
Legalización de la usura
Tags: endeudamientohistoriaManuel Buenoopinión
Noticia anterior

“Hay una posibilidad bastante alta de que esta situación pueda conducir a una crisis como la de 1982 o la de 2002”

Próxima noticia

Condicionada por fondos de inversión, cumbre climática de Paris termina en fracaso

Próxima noticia
Condicionada por fondos de inversión, cumbre climática de Paris termina en fracaso

Condicionada por fondos de inversión, cumbre climática de Paris termina en fracaso

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.