• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, febrero 24, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

    Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

    Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

    Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

    El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

    El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

    Gobierno anuncia llegada de las vacunas e inicio del plan general de inmunización

    Gobierno anuncia llegada de las vacunas e inicio del plan general de inmunización

  • Rurales
    Se inauguró la UAM con la presencia del presidente Lacalle y la intendenta Cosse

    Se inauguró la UAM con la presencia del presidente Lacalle y la intendenta Cosse

    Con una nueva suba en el valor de las haciendas, el mercado continúa demandado y firme

    Con una nueva suba en el valor de las haciendas, el mercado continúa demandado y firme

    MGAP ejecutará $ 20 millones a través de las intendencias para mejorar el acceso de productores familiares al agua

    MGAP ejecutará $ 20 millones a través de las intendencias para mejorar el acceso de productores familiares al agua

    Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

    Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

  • Actualidad
    Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

    Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

    Última semana de febrero termina sin lluvias pero con relevante información para el futuro

    Última semana de febrero termina sin lluvias pero con relevante información para el futuro

    Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

    Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

    Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

    Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

  • Economía
    Perú, Colombia y Paraguay impulsan financiamiento a pequeños productores rurales

    Perú, Colombia y Paraguay impulsan financiamiento a pequeños productores rurales

    Brújula económica: 17 febrero

    Brújula económica: 17 febrero

    El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

    El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

    Gustavo Licandro: “La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación”

    Gustavo Licandro: “La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación”

  • Internacional
    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook

    La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook

    Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país

    Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país

  • Opinión
    La crisis no puede quedar en manos de economistas

    La crisis no puede quedar en manos de economistas

    El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

    A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

    Las 10 de La mañana: Natalie Ostrow

    Las 10 de La mañana: Natalie Ostrow

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

    La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

    A cien años del Febrero Armenio

    A cien años del Febrero Armenio

    Los humoristas. Antología de marcha

    Los humoristas. Antología de marcha

    La raza cósmica. José Vasconcelos

    La raza cósmica. José Vasconcelos

  • Política
    Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

    Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

    Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

    Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

    El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

    El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

    Gobierno anuncia llegada de las vacunas e inicio del plan general de inmunización

    Gobierno anuncia llegada de las vacunas e inicio del plan general de inmunización

  • Rurales
    Se inauguró la UAM con la presencia del presidente Lacalle y la intendenta Cosse

    Se inauguró la UAM con la presencia del presidente Lacalle y la intendenta Cosse

    Con una nueva suba en el valor de las haciendas, el mercado continúa demandado y firme

    Con una nueva suba en el valor de las haciendas, el mercado continúa demandado y firme

    MGAP ejecutará $ 20 millones a través de las intendencias para mejorar el acceso de productores familiares al agua

    MGAP ejecutará $ 20 millones a través de las intendencias para mejorar el acceso de productores familiares al agua

    Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

    Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

  • Actualidad
    Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

    Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

    Última semana de febrero termina sin lluvias pero con relevante información para el futuro

    Última semana de febrero termina sin lluvias pero con relevante información para el futuro

    Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

    Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

    Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

    Cómo repercute en Uruguay el decreto argentino sobre cargas paraguayas

  • Economía
    Perú, Colombia y Paraguay impulsan financiamiento a pequeños productores rurales

    Perú, Colombia y Paraguay impulsan financiamiento a pequeños productores rurales

    Brújula económica: 17 febrero

    Brújula económica: 17 febrero

    El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

    El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?

    Gustavo Licandro: “La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación”

    Gustavo Licandro: “La situación fiscal que espero no es la mejor y no está bien jugarse solo a mayor crecimiento y recaudación”

  • Internacional
    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook

    La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook

    Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país

    Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país

  • Opinión
    La crisis no puede quedar en manos de economistas

    La crisis no puede quedar en manos de economistas

    El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

    A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

    Las 10 de La mañana: Natalie Ostrow

    Las 10 de La mañana: Natalie Ostrow

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

    La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

    A cien años del Febrero Armenio

    A cien años del Febrero Armenio

    Los humoristas. Antología de marcha

    Los humoristas. Antología de marcha

    La raza cósmica. José Vasconcelos

    La raza cósmica. José Vasconcelos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Es posible hacer buena política?

por Alvaro Fernandez Texeira Nunes
08/07/2020
en Opinión
¿Es posible hacer buena política?

Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

WhatsAppFacebook

Nací en el 1964. Me crié entre vedas de carne y quemas de cubiertas. Empecé mis estudios en la escuela pública, pero las huelgas y los paros obligaron a mis padres a enviarme a un colegio privado. Con la llegada de la dictadura, la cosa se calmó. A mis nueve años, yo sólo sabía que en mi país y en mi ciudad habían ocurrido muchos disturbios provocados por sediciosos –los tupamaros- que robaban bancos, secuestraban personas y mataban policías, militares y civiles. Al final, perdieron la batalla, se terminaron los disturbios y se estableció una “nueva normalidad”, más pacífica que la anterior.

Pasaron los años y en 1980, desde la clandestinidad, los partidos políticos se empezaron a movilizar con ocasión del plebiscito por la reforma constitucional. Recién ahí empecé a leer, a informarme, a estudiar y a entender qué era lo que había pasado: habíamos vivido en paz, pero sin la libertad de elegir a quienes nos gobernaban. En el acto del Cine Cordón, entendí que la paz y la libertad no siempre van juntas. Más tarde entendí que la libertad y la responsabilidad tampoco van tan juntas como deberían.

Desde muy joven milité en política. Conocí a muchos jóvenes idealistas de distintos partidos: algunos de ellos, lo siguen siendo; otros, cambiaron su jerarquía de valores; y otros, decepcionados, abandonaron la política. ¿Qué pasó? ¿Por qué algunos permanecieron fieles a sus ideales y otros los abandonaron?

Para un político que recién empieza su carrera –y que vive de la política-, lo que marca la diferencia es su actitud ante las pequeñas cosas. Como sucede con los barcos, si al comienzo del viaje no se corrige una pequeña desviación de dos o tres grados, el puerto al que se llega puede ser muy distinto del esperado. Los grandes ideales se van dejando de lado a fuerza de hacer un pequeño favor, de aceptar una pequeña “gratificación”, de hacer una pequeña concesión en un principio fundamental, de decir una pequeña mentira… Como pequeñas gotas de ácido, procederes faltos de ética y rectitud van corroyendo la conducta, hasta que se pierde la conciencia del mal que se hace o del error en que se cae.

A medida que el político avanza en su carrera, se va viendo obligado a hacer importantes aportes a las campañas electorales. Estas campañas son muy costosas y el dinero recaudado luego hay que devolverlo: en efectivo, o en favores. El problema es que los favores no suelen hacerse en beneficio del bien común, sino de personas con nombre y apellido.

Para colmo de males, nunca faltan los “lobbies”. Algunos de ellos ejercen sobre los políticos presiones aterradoras, amenazas de escarnio público, incluida la extorsión si se aprueban o se dejan de aprobar determinadas leyes. Hechos como estos han sido denunciados en un libro publicado hace unos meses. Y permiten ver hasta qué punto es responsabilidad de la sociedad civil la corrupción del sistema representativo de gobierno. ¿Cuántas de las manos que se levantan en el parlamento para aprobar o derogar una determinada ley, representan los intereses legítimos de los auténticos votantes y militantes de un partido, y cuántas –por miedo o coerción- terminan representando a ideologías que están en las antípodas de las de su propio partido?

Finalmente, la prensa y los medios, como formadores de opinión, motivan a los políticos a tomar decisiones en un sentido o en otro. El miedo al “qué dirán”, a veces resulta invencible, y algunos terminan cediendo ante el pánico de ser tratados de fundamentalistas, oscurantistas, intolerantes, discriminadores y/o medievales -como si la Sainte Chapelle fuera obra de una horda de ignorantes-.

En este ambiente, mantener los ideales a lo largo de los años no resulta nada fácil. Quienes lo logran son auténticos héroes. Hay que tener mucho temple, mucha claridad de ideas y principios firmemente arraigados para no ceder ante las mil tentaciones y presiones que aparecen por el camino. Para actuar con responsabilidad, con ética, con noble espíritu de servicio. De ahí la importancia de una vida recta, de una profunda formación filosófica, e incluso de motivaciones trascendentes que fijen los objetivos del político mucho más allá del poder, del dinero o del éxito terreno.

A la pregunta del título, respondemos que sí, que es posible –y sobre todo necesario para el bien del pueblo- hacer buena política, fundada en principios e ideas claras. Pero no es fácil: no es pa´ todos la bota ´e potro…

TE PUEDE INTERESAR

Los think-tanks, la “ventana de Overton” y la importancia de los medios
Son los centinelas quienes abren las puertas
Progresismo Made in USA
Tags: democraciahéroesIdealeslibertadlobbysmilitantespartidos políticospazPolíticaresponsabilidadvalores
Próxima noticia
Inicia el primer Mundial de fútbol en Montevideo

Inicia el primer Mundial de fútbol en Montevideo

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Maracaná y la Guerra de Corea

Maracaná y la Guerra de Corea

2 años atrás
Pensar el futuro

Pensar el futuro

3 semanas atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    El Mercado Modelo, los productores y los intermediarios

    188 shares
    Share 75 Tweet 47
  • Última semana de febrero termina sin lluvias pero con relevante información para el futuro

    2097 shares
    Share 839 Tweet 524
  • A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

    163 shares
    Share 65 Tweet 41
  • El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

    160 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Este fin de semana comienza la vacunación en Uruguay

    148 shares
    Share 59 Tweet 37

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.