• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador

por Redacción
29 de junio de 2022
en Opinión
En sus 105 años, La Mañana evoca a su fundador

Pedro Manini Ríos en compañía de José Antonio Mora Otero partiendo a la Conferencia de La Habana en julio de 1940.

WhatsAppFacebook

No podríamos recordar los 105 años de un medio de prensa que tanto gravitó en la historia del periodismo de nuestro país, sin evocar a Pedro Manini Ríos su fundador. Una personalidad tan rica en matices y tan generosa en impulsos creativos que no merecería soportar los etiquetados a que a menudo se la somete. Y menos desconocer su transparente trayectoria con acusaciones fraguadas vaya uno a saber en qué laboratorios y al servicio de qué oscuros intereses.

Pedro Manini fue una de esas figuras políticas uruguayas que ejercieron mayor gravitación en la primera mitad del siglo XX.

Periodista por vocación, escritor, abogado, catedrático de economía política en la Universidad de la República, incursionó en todos los ámbitos del conocimiento. Fue uno de los fundadores del Club Nacional de Fútbol.

Finalizando el siglo XIX junto con Arturo Santana, Emilio Frugoni, Sebastián Puppo, se hicieron disidentes del oficialismo colorado (los colectivistas) y rodearon a la naciente figura de José Batlle y Ordóñez en aras de la renovación del partido. Con gran dificultad se recibió de abogado –arrastraba una situación económica muy ajustada y tenía que encarar no sólo el mantenimiento de su casa sino también ayudaba a sus hermanas y tías solteras-. Ingresó como periodista en el diario “El Día” llegando a jefe de redacción y luego convirtiéndose en su director.

Hizo la guerra de 1904 hasta la Paz de Aceguá, (tuvo una activa participación en la redacción del acuerdo para pacificar al país) como ayudante del general Pablo Galarza con grado de capitán. Junto a Domingo Arena -su socio en el estudio jurídico- se transformó en el brazo derecho del nuevo caudillo colorado Pepe Batlle. En el período de Williman se mantuvo como redactor en “El Día”, viajando en dos oportunidades a París para cambiar ideas y mantener informado a Batlle de todo el acontecer político y planificar la estrategia que le permitiría acceder a una segunda presidencia. En marzo de 1911 fue designado Ministro del Interior (el nuevo nombre que se le asignó al ministerio de Gobierno), cargo al que renunció en 1913 para ocupar la banca de senador por Flores.

Riverismo

A partir de ese momento comenzó su creciente discrepancia con el proyecto de Batlle y Ordóñez de sustituir la institución presidencial para instaurar un ejecutivo colegiado de nueve miembros.

Hasta que al no poder convencer a Batlle de instaurar un sistema parlamentario se produce la ruptura definitiva. Junto con otros 10 senadores funda el Partido Colorado Fructuoso Rivera –conocido como Riverismo- lo que significó la primera gran escisión en el Partido Colorado. En víspera de la convocatoria a elecciones generales a una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Constitución de 1830, Manini junto a Luis Alberto de Herrera es cofundador de la Federación Rural en 1915, con el ánimo de contrarrestar el poder sobre la población rural de los llamados Jefes Políticos y competir con la Asociación Rural que se había transformado en un organismo gremial gubernista.

Se transforma así en el actor principal del acuerdo con los blancos de cara a esas elecciones, donde se logra imponerle al gobierno el criterio del voto universal (masculino) y secreto y la representación proporcional (parcial).

Algunos voceros gubernistas sostenían que el voto secreto era una cobardía: ¡Oh manes de la “influencia directriz” que luego derivó en la “influencia legítima”!

Estas elecciones tuvieron lugar el 30 de julio de 1916 y fue la primera vez en el Uruguay independiente que la ciudadanía gozó de esos beneficios. Y también fue la primera vez que los candidatos gubernistas fueron derrotados en todos los departamentos, menos Artigas. También los electores pasaron de 30.000 a 150.000 en un país que a principio de siglo ya superaba el millón de habitantes. Trabajó activamente en los debates que condujeron a la constitución de 1918.

En 1919 durante la presidencia de Baltasar Brum, volvió a ocupar el Ministerio del Interior y en 1923 fue designado como Ministro de Relaciones Exteriores por el Presidente José Serrato. Entre 1920 y 1940 encabezó como ministro plenipotenciario o como jefe de misión las más importantes delegaciones al extranjero. Basta recordar el rol que desempeñó en las negociaciones para poner fin a la guerra entre Paraguay y Bolivia (Conferencia de la Paz del Chaco) junto al canciller argentino Saavedra Lamas. Y en la negociación de los tratados internacionales con Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia en consonancia con el presidente de Brasil Getulio Vargas.

En julio de 1940 partió a la Habana junto con su correligionario José Antonio Mora Otero, para suscribir las bases para la Seguridad Hemisférica en el marco de la 8ª Conferencia Panamericana. “Henos aquí reunidos de nuevo en este ambiente republicano creado al conjuro del genio de Martí…” re producía La Mañana su discurso en el ámbito hemisférico.

El 6 de agosto almorzó en Hyde Park con Franklin D. Roosevelt en momentos que todo el mundo le daba a Alemania la guerra (en aquel momento europea) por ganada.

Vocación democrática

Su inquebrantable vocación democrática fue decisiva en la convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente a los dos meses de disuelto el Parlamento, en la que participó por primera vez Eugenio Gómez en representación del Partido Comunista, así como el Partido Socialista liderado por el Dr. Emilio Frugoni y la Unión Cívica por Joaquín Secco Illa.

Se trataba de reformar la constitución con un ejecutivo bicéfalo -el presidente de la República sólo disponía de tres carteras: RREE, Interior y Guerra-, los restantes ministerios dependían de un Consejo Nacional de Administración, que fue plebiscitada y aprobada por la inmensa mayoría del cuerpo electoral en 1934.

Fue proclamado candidato a la presidencia en el estadio Centenario en diciembre de 1941 –según la constitución vigente sólo podría postularse un candidato por lema- pero no llegó a ejercer la primera magistratura puesto que el 21 de febrero de 1942, el General Baldomir protagonizó un golpe de estado derogando la Constitución de 1934.

A partir de ese entonces fue abandonando paulatinamente la actividad pública, guardando un escrupuloso silencio sobre los entretelones que motivaron ese golpe de estado para algunos considerado “golpe bueno”, terminología que mucho irritaba al director de Marcha, Carlos Quijano.

Un medio ceñido a principios

La plataforma política que sirvió de sostén a la prédica de La Mañana en sus inicios estaba basada en principios de avanzada para aquella época. Uruguay fue el primer país en América Latina en que la mujer participó con su voto en una elección presidencial en 1938.

El nuevo partido basaba, obviamente, su programa constitucional, en la organización unipersonal del Poder Ejecutivo, pero restringiéndole las facultades; limitando el derecho al veto; ampliando la función ministerial y consagrando su responsabilidad parlamentaria; haciendo más efectivo el juicio político al presidente; ampliando las funciones del Poder Legislativo, especialmente en cuanto al derecho de interpelación y fiscalización de la Administración. En otros aspectos, se sostenía la generalización del derecho al sufragio; una amplia autonomía municipal, financiera y funcional; la descentralización administrativa; la independencia completa del Poder Judicial; la separación de la Iglesia y el Estado; la garantía de los derechos de reunión y asociación, y de la carrera administrativa.

Pero además agregaba en su plataforma electoral otros principios políticos, económicos, sociales, que parece útil recordar aquí, por cuanto se ha insistido siempre en la tendencia “conservadora” del Riverismo. Desde su origen, propuso en su programa los derechos políticos e igualdad civil para la mujer; el estatuto del funcionario público; el Código del Trabajo, con reglamentación del trabajo de mujeres y menores; seguros obreros para la inhabilitación; higiene y seguridad en los talleres; seguros para accidentes del trabajo; medidas para la desocupación forzosa; conciliación y arbitraje, como solución de la huelga; habitaciones económicas e higiénicas para trabajadores urbanos y rurales; mejoramiento y desarrollo de la asistencia; escuelas técnicas profesionales; construcción de escuelas urbanas y rurales, mejoramiento de sueldos y garantía en los nombramientos y promociones del personal docente; educación física obligatoria, cursos gratuitos de enseñanza vocacional, bibliotecas populares; reforma del régimen tributario, desgravándose los artículos de primera necesidad; fomento de industrias derivadas de la utilización de la materia prima del país, fomento de obras públicas y mejoramiento de los medios de transporte.


TE PUEDE INTERESAR

El día que surgió La Mañana

Una tribuna para defender ideas
El testimonio de nuestros lectores: Una vida acompañando a La Mañana

Tags: Pedro Manini Ríos
Noticia anterior

Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

Próxima noticia

Las elecciones en la América sureña

Próxima noticia
Las elecciones en la América sureña

Las elecciones en la América sureña

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.