• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Elogio del agradecimiento

por Hugo Polcan
10 de octubre de 2024
en Opinión
Elogio del agradecimiento

Parents hands handing poppy flowers

WhatsAppFacebook

La gratitud es la memoria del corazón
Lao Tsé (604 a.C.)

Hasta los últimos años del siglo pasado, la psicología se dedicó en especial a la atención de los conflictos de la experiencia humana (síntomas de las neurosis, la ansiedad, la depresión, etcétera), pero en los últimos años, especialmente desde una corriente denominada psicología positiva, se ha podido focalizar en aspectos valiosos de la existencia y en experiencias positivas de la vida. Una de las vivencias rescatadas más valorizadas ha sido la gratitud.

Valiosa experiencia de la condición humana

Entendemos por gratitud el sentimiento o la actitud de reconocimiento de un beneficio recibido. Esto significa que utilizamos esta noción tanto para señalar una conducta concreta como para una disposición habitual de la personalidad al agradecimiento por lo vivido y lo recibido. Es valorar la existencia y apreciar cuánto bien proviene de los otros.

Esta experiencia psicológica supone sentimientos positivos, de agrado y satisfacción por lo recibido. Y parece natural que vaya acompañado del deseo de desearle el bien a quien ha otorgado el favor. Pero eso no queda solo en sentimientos internos, sino que se expresa en manifestaciones o gestos de gratitud.

En consecuencia, hablamos de una forma de reciprocidad que construye confianza. Es un fenómeno vincular, una relación entre el que da y el que recibe que beneficia a ambas partes, también al que da, porque “la felicidad está más en dar que en recibir” (Hechos 20.35).

A veces, hay personas que no aceptan ayudas para no sentirse obligadas luego a retribuirlas, o quienes, al recibir un beneficio, experimentan que quedan en deuda con el benefactor, o que se debe un favor, y esto genera un sentimiento de culpa o de compromiso que hasta puede hacer que se trate de evitar el contacto con la otra persona. Este deber de saldar una deuda no tiene nada que ver con la gratitud. Le adjudican un matiz jurídico. La gratitud genuina tiende a facilitar la aproximación al benefactor y a mejorar la relación con él, dentro de un clima afectivo generoso, amplio y gozoso.

Hecho humano universal

En las filosofías humanistas, en todas las religiones y en la milenaria tradición cultural nuestra, se ha considerado la gratitud como una experiencia natural de la condición humana apreciada por todos. Es un elemento central de todas las religiones, forma parte de las doctrinas y ha impregnado los escritos, las enseñanzas y las tradiciones, como una actitud habitual a promover en los creyentes y adeptos no una mera emoción, sino una virtud que influya en el modo de pensar y sentir y que se practique en la vida diaria. Se parte de la base de que todas las cosas vienen de Dios, dador generoso, y que agradecer debe ser una parte esencial de la vida del creyente.

Se considera que toda oración a Dios, como un padre que atiende a cada uno de manera personal e individual, siempre supone implícitamente adoración y agradecimiento. El estar vivo se experimenta como un regalo permanente. Y se agradecen los bienes recibidos de los demás como provenientes de Dios mismo.

Además, en el fondo del pensamiento judeocristiano siempre está latente una promesa llena de vida: “Le arrancaré el corazón de piedra y le daré un corazón de carne” (Ez. 36.26), con el significado de provocar generosidad, compasión y gratitud. A su vez, Lutero dijo que la gratitud es la actitud básica cristiana. Y en el credo católico se postula también que como Cristo con su muerte libremente aceptada liberó al género humano, este merece una gratitud infinita. Y se ha dicho que “la gratitud es el corazón del Evangelio”.

Por otro lado, el pueblo cristiano siempre tiene presente una situación como ejemplaridad de la ingratitud. Jesús cura a diez leprosos y los manda a cumplir con la certificación prescripta. Uno de ellos vuelve a agradecerle. Y Jesús le dice: “¿Cómo… no quedaron purificados los diez? ¿Los otros nueve dónde están? ¿Ninguno volvió a dar gracias a Dios sino este extranjero?” (Luc. 17.17).

Por otra parte, G. Allport, muy prestigioso psicólogo americano, sugiere que “son los sentimientos de gratitud profunda los que generan actitudes religiosas maduras”.

Mayor bienestar y calidad de vida

En épocas recientes, se han dedicado esfuerzos a fin de comprender los efectos de la gratitud en las relaciones personales y en la salud. Muchas cosas que la experiencia de la vida cotidiana nos permitía intuir ahora ya tienen ratificación científica.

Se ha comprobado que la gratitud está mucho más relacionada con la salud mental y la calidad de vida que cualquier otro rasgo de carácter. Y que el agradecimiento produce bienestar interno y felicidad.

Las personas agradecidas son más propensas a tener niveles más altos de gratificación y menores niveles de estrés y depresión. Y presentan una mejor disposición para el reposo, de lo que resultan un menor desgaste físico y psíquico y mejores índices de presión arterial. ¡Duermen mejor!

Y en una experiencia en la que se les pedía a los integrantes “escribir cada día tres cosas por las que estuvieron agradecidos”, se comprobó que luego de determinada ejercitación ese hábito generó una mejor calidad de vida en los integrantes.

Por otro lado, se ha constatado que las personas capaces de gratitud manifiestan un buen manejo de las circunstancias, una mejor disposición para el cambio, una personalidad más flexible, y una mayor resiliencia y aceptación de sí. Asimismo, poseen un propósito de vida y un sentido de la existencia, no eluden ni niegan la realidad, no se recluyen en la culpa y no alimentan resentimiento por lo que no se tiene.

En conclusión: en una personalidad sana suponemos al menos una suficiente dosis de gratitud, mientras una carencia de actitudes de gratitud señala un déficit significativo de salud psicológica.

La gratitud también puede servir para reforzar positivamente las relaciones sociales. Hay una correlación comprobada entre la empatía, la generosidad y la amabilidad, con la gratitud y gracias a ella se establecen vínculos sanos, genuinos y gratificantes. Y la gratitud de una parte genera disposición a la gratitud en la otra.

Por ejemplo: un experimento demostró que los clientes de una tienda de joyas a los que se les llamó luego de una compra y se les dieron las gracias, aumentaron sus compras en un 70%, mientras que a los que se les agradeció y se les habló de otra venta, solo mostraron un incremento del 30%, y los que no fueron llamados no mostraron ningún aumento. Y en otro estudio, se comprobó que los clientes habituales de un restaurante daban mayores propinas cuando los mozos tenían “Gracias” en sus facturas.

Lástima que los aspectos positivos de la gratitud no siempre existan en la vida pública. Sirva de muestra la expresión de una médica especialista en terapia intensiva: “Duele mucho que, después de una pandemia y, sobre todo, de la entrega que tuvo todo el equipo de salud, hoy estemos en el olvido” (Daniela Olmos Kutscherauer, La Nación, 18 de mayo de 2023).

Y es de lamentar también que la gratitud esté totalmente ausente en la actividad política. Allí impera el recuerdo sin perdón por las ingratitudes sufridas y los acuerdos son pactos que se los lleva el viento. Claro que así les va.

La ansiedad de que nos den cosas y el dar por descontado nuestro derecho a ellas hace que no apreciemos debidamente cuánto recibimos gratuitamente. La salud, las capacidades mentales, la compañía de los otros, los momentos dichosos… todo eso se nos hace habitual y muchas veces lo valoramos recién cuando lo perdemos.

Hemos de desarrollar la capacidad humana de contemplar la riqueza de la vida y de la realidad que es y que pudo no haber sido.

Hay quienes cada día al despertar agradecen estar vivos, perciben la existencia como digna de confianza y asumen una actitud de asombro ante las maravillas de la naturaleza. Y denotan una disposición a la gratitud y a la celebración.

Es una forma de vivir con la disposición primordial de gratitud por la vida y por las cosas. Y con ella conviven la confianza en el mundo y la paz de espíritu con uno mismo. Por eso, una persona pronta para la gratitud es una flor de fragancia exquisita en el jardín de la vida.

TE PUEDE INTERESAR:

Amabilidad, ternura y alegría: experiencias típicamente humanas
Psicología de la mentira
Tags: GratitudPsicología
Noticia anterior

Vivir en 1984

Próxima noticia

Aeropuertos Uruguay invierte en sistema de aterrizaje instrumental de última generación para el Aeropuerto de Carrasco

Próxima noticia
Aeropuertos Uruguay invierte en sistema de aterrizaje instrumental de última generación para el Aeropuerto de Carrasco

Aeropuertos Uruguay invierte en sistema de aterrizaje instrumental de última generación para el Aeropuerto de Carrasco

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.