• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El valor de la gratuidad

por Hugo Polcan
6 de septiembre de 2024
en Opinión
El valor de la gratuidad
WhatsAppFacebook

El corazón tiene razones que la razón no entiende.
Pascal

Cada sociedad humana tiene su visión del mundo, compartida por sus integrantes: sus hábitos y costumbres, su modo de juzgar las cosas. Esta se va construyendo con el interjuego del estilo de vida y de los valores que sustenta esa sociedad. El estilo de vida va siendo determinado por las condiciones geográficas y los recursos naturales, la actividad del hombre, el sistema económico, etcétera. El sistema de valores está constituido por los criterios con los que se evalúan los hechos, las normas que regulan las conductas, lo que parece valioso o no, bueno o malo. Pero ambos se influyen mutuamente, se requieren necesariamente, y eventualmente se oponen en una espiral dialéctica perpetua que es la vida social.

Como consecuencia, en cada cultura se genera una ética, o sea: un sistema valorativo según el cual las conductas son calificadas como aceptables o inaceptables, buenas o malas.

Utilidad y gratuidad

En nuestra sociedad consumista y tecnocrática se ha ido estableciendo y generalizando una ética de la utilidad según la cual algo es valioso si es útil, genera algún beneficio o ventaja material: lo productivo, lo eficiente, lo rápido es bueno; de lo contrario es inútil, descalificado, sin sentido, desvalorizado. Sin duda, la búsqueda de lo útil es una tendencia humana racional y beneficiosa, ayuda a la calidad de vida y la existencia del hombre es un constante intento por mejorar sus condiciones. Pero hay determinadas culturas y sectores sociales en los que también tienen vigencia otros criterios valorativos: la ética de la gratuidad, el polo opuesto a la ética de la utilidad. Gratis es aquello que se da sin nada a cambio, con total libertad. Son acciones que se realizan sin obligación, como favor, con desinterés, por benevolencia. Allí se da por amor, no se atiende a la medida (cuánto corresponde a cada uno), se actúa con generosidad y se exceden los límites de la estricta justicia. En nuestra lengua esa actitud de dar con libertad y buena disposición (gratuidad) se asocia con gracia y con grato (agradable).

Los pensadores medievales enfatizaron con acierto que todo es gracia, que todo nos ha sido regalado (según la sincera convicción de cada uno: por Dios, el destino, la vida, la naturaleza…) y sin derecho a ello (por benevolencia, como “pura merced”). Por tanto, si no es posible “pagar a cambio”, nos cabe “agradecer”, reconocer y desear corresponder al favor recibido, de modo que es coherente que la gratitud sea el eje de nuestra vida.

Dice Aristóteles: “El premio de la virtud [de un acto noble] es el acto virtuoso mismo”,es el valor que tiene esa acción en sí misma y que la justifica sin necesidad de pago, premio o retribución. Si se pregunta ¿qué premio se merece un acto bueno?, la respuesta es, ante todo, que su valor ya está en el mismo hecho de haber sido capaz de realizarlo.

Esta ética de la gratuidad suele tener vigencia y es más característica de los sectores humildes, donde predominan los vínculos de fraternidad y paz. Allí la calle constituye más que un lugar de tránsito una extensión del hogar, donde se establecen vínculos con el vecindario, donde poder expresarse, festejar y celebrar, donde prevalecen el parentesco, la vecindad, la amistad y la solidaridad, y pese a la precariedad de las condiciones de vida, que se asumen con fortaleza y paciencia, es posible la actitud de ayudar: agruparse para la construcción de la vivienda de otro, atender a las necesidades de un enfermo, ofrecer un lugar al que lo necesita y, sobre todo, respetar la dignidad del otro. Saber qué es dar gratuitamente y poseer la actitud de traducirlo en obras solo es posible identificándonos con el prójimo como persona “por vía de una “connaturalidad afectiva. Solo si amamos al otro podemos conocerlo y comprenderlo” (L. Gera), sintiéndolo y experimentándolo “semejante” de nuestra misma condición.

Justicia y benevolencia

En nuestra cultura, cuando se admite la necesidad de una ética porque es imprescindible para el orden social, a lo sumo se atiende a la ética de la justicia. Esta consiste en “dar a cada uno lo suyo” (Aristóteles), medir qué es mío y qué es tuyo, y que cada uno defienda sus derechos e intereses y respete los límites y los derechos del otro.

Es cierto que sin justicia no se puede vivir, no hay sociedad, y es el requisito mínimo para la paz y el orden, condición básica que nos libera de la barbarie. Sócrates dice: “El que realiza un acto injusto es digno de compasión” porque está contrariando su propia naturaleza, humana y racional.

Pero la sola justicia no basta para una convivencia realmente humana. No es propio de una personalidad sana ajustarse a cumplir sólo con lo que es jurídicamente justo, con lo que es obligatorio “y no más”. Un contrato entre personas emocionalmente maduras implica no sólo atender a mi derecho sino también actuar con la disposición de dar al otro lo que le corresponde. Con agudeza lo expresaron los pensadores del pasado: “cumplir con lo que estoy obligado, “con prontitud y agrado”; o sea: con cierta benevolencia y no con mezquindad, dispuesto a dar lo que no es deuda y nadie me podría forzar a dar. Aferrarse a cumplir sólo lo que es exigible, sin afabilidad ni alegría de dar significa llevar una existencia que no vale la pena vivir. De la pura justicia al espíritu de gratuidad hay una verdadera mutación ética.

Acerca del tema, en consonancia con lo que decimos, E. Fromm señala que existen en el hombre “experiencias humanas típicas” que lo distinguen y que son esenciales a la condición humana. Y entre ellas menciona la compasión, que es la capacidad de sintonizar afectivamente con el otro, identificarse emocionalmente y ver en él otro ser humano como yo, y asumir la actitud de interesarnos por el prójimo.

Y agrega: “Pero, con el desenvolvimiento del capitalismo y de su ética, la compasión (o misericordia), que era una virtud cardinal en la Edad Media, dejó de ser una virtud. […] Buscando fines políticos y económicos hoy ha sido descalificada hasta quedar prácticamente olvidada y reemplazada por la filantropía, esa forma organizada burocráticamente de satisfacer la conciencia moral. Se regala dinero, obtenido a menudo con una falta absoluta de compasión. Más aún; se la desfigura confundiéndola con “sentir lástima”. De todos modos, es innegable que si no somos capaces de sentir responsabilidad por los demás la vida en sociedad es imposible.

Por otro lado, si la ética de la utilidad y la justicia del actual sistema capitalista financiero, como lo muestra E. Fromm, violenta valores esenciales de la condición humana, se puede vaticinar que su vigencia no puede dar garantía de perdurabilidad, ya que, según el dicho latino, nihil violentun perpetuum (nada que contradiga lo natural puede durar toda la vida.).

Además, no faltan ejemplos de modalidades éticas sensatas y humanitarias. Un caso insigne ha sido el de Mandela que, en Sudáfrica, en su Proceso de Verdad y Reconciliación, puso la atención en las víctimas, con una justicia reparadora o restaurativa: los victimarios, con el relato de la verdad de los hechos, restituían la dignidad de las víctimas y a su vez podían convertirse en ciudadanos libres.

Hacia una ética integral humana

Si bien predomina en nuestra sociedad la “ética de la justicia”, que dice buscar, por principios supuestamente racionales y universales, atender a los derechos de cada uno, han surgido, además de la ética de la gratuidad, también otras éticas similarmente sanas y valiosas. Por ejemplo, la “ética del cuidado” muestra la preocupación por los demás: las consecuencias de nuestros los derechos sobre los otros, su impacto social, las responsabilidades que implican, etc. Por su parte, una justicia restaurativa, acentúa “el conflicto a resolver” más bien que “el delito a castigar”. Por ejemplo: más importante que imponer sanciones a los alumnos que faltan a clase es indagar las causas que llevan a la deserción. Sería deseable la búsqueda de una armonización de las diversas posiciones.

Una ética sana va más allá de los límites de lo justo, lo obligatorio, lo que es debido o exigible, o de la estrechez del espíritu mezquino y le da espacio a la espontaneidad, la libertad, la disposición del corazón y la acción gozosa reconciliada con la vida.

Son de ese orden de lo gratuito, ajenos a lo puramente racional: el arte, el ocio, la imaginación creadora, la contemplación, el humor, el gozo y la fantasía.

* Licenciado en Psicología (UBA). Fue profesor de Psicología Social y Psicología de la Personalidad y director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).

TE PUEDE INTERESAR:

¿La infancia carenciada es productora de delincuencia?
¿Qué es lo que está mal?
El valor de la lealtad
Tags: Empatíasociedadsolidaridadvalores
Noticia anterior

Para recuperar la seguridad, la clave está en escuchar a los expertos

Próxima noticia

En setiembre llega la 6ª edición del Festival Internacional de Circo

Próxima noticia
En setiembre llega la 6ª edición del Festival Internacional de Circo

En setiembre llega la 6ª edición del Festival Internacional de Circo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.