• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El síndrome sorista

por Redacción
4 de junio de 2020
en Opinión
El síndrome sorista

Represa “Gabriel Terra” en Rincón del Bonete

WhatsAppFacebook

Las grandes obras de infraestructura -bien concebidas y financiadas- traen independencia y oportunidades de desarrollo humano y material. No importa si ese capital es nacional o extranjero, si esa inversión es consistente con los objetivos e intereses nacionales.

Durante el siglo pasado se pueden identificar algunas obras emblemáticas que contribuyeron al desarrollo productivo de nuestro país. El puerto de Montevideo (en los ´20), la represa Gabriel Terra (en los ´40) y la represa de Salto Grande (en los ´70) marcaron un antes y un después para la actividad económica. Mientras el puerto de Montevideo nos dio independencia comercial de nuestros vecinos, la construcción de las dos represas nos dio independencia energética y redujo nuestra dependencia del precio del petróleo. En todas ellas participó el capital extranjero, y todas son hoy consideradas obras “uruguayas”.

Estas inversiones en infraestructura portuaria y eléctrica tenían una característica común: era autoevidente que el beneficio se derramaba hacia toda la sociedad. Una economía pequeña, y sin mercado interno, necesita un puerto eficiente e independiente con respecto a los países vecinos para controlar la salida de la producción y la entrada de materias primas y otras mercaderías críticas. Lo mismo ocurre con la energía, cuyos beneficios llegan a toda la población por igual.

Muy diferente es cuando el Estado invierte en infraestructura que es de uso exclusivo de una empresa, o que su utilización por parte del resto tiene mucho menor relevancia, al punto de que si no estuviera la empresa no se construiría esta infraestructura. Cuando esa empresa es una multinacional que no pagará renta en territorio nacional, el repago de esa inversión para la sociedad es cuestionable.

La Mañana no está en contra de la forestación, al que considera un rubro fundamental que complementa el resto de las producciones agropecuarias. Tampoco está en contra de que se instalen plantas de celulosa en el país, en el entendido que sirve para agregar valor a la materia prima uruguaya. Tampoco está en contra de las multinacionales, como no lo estuvo nunca. Este semanario apoya toda inversión que venga a nuestro país a incrementar la capacidad de producción, en la medida que la misma sea sostenible y complementaria con otras producciones y fuentes de empleo.

Lo que sí cuestionamos firmemente es que se otorguen beneficios a una empresa – extranjera o nacional- fuera de proporción con los que se otorgan a otros sectores tradicionales de nuestra producción, seriamente perjudicados por las políticas económicas seguidas por estos modernos cipayos de una multinacional finlandesa. Cabe destacar que esta empresa tuvo un comportamiento impecable en ocasión de la construcción de la primera planta, pero en el caso de la segunda parecería que hubiera negociado con ostentosos sargentos de una república caribeña.

No es correcto caer en la demonización que hace la izquierda de las multinacionales, ya que no se puede generalizar. El Brasil de Getulio Vargas negoció con Estados Unidos su entrada en la Segunda Guerra Mundial, a cambio de tecnología y capital para desarrollar una industria siderúrgica nacional. Esto dio nacimiento a las actuales gigantes Compañía Vale Rio Doce y Compañía Siderúrgica Nacional. Getulio Vargas no tuvo que inclinarse ante Roosevelt para recibir estas inversiones que años después permitieron a Brasil desarrollar una industria automotriz, aeronáutica, naval y de maquinaria agrícola a nivel mundial. La diferencia es que Brasil obtuvo independencia estratégica con las inversiones que recibía de un fuerte aliado con quien tenía varios intereses en común.

Esa quizás fue la piedra fundacional del “modelo” del desarrollo brasileño. Años después, el presidente Ernesto Geisel sentaría las bases de la maravilla agrícola brasileña estableciendo Embrapa, con fuerte colaboración del gobierno de Japón. Y se podrían mencionar varios casos más que explican cómo el Estado, los privados y los extranjeros colaboraron para colocar a Brasil en el concierto económico mundial. Todo mientras nosotros nos quedamos con el reloj parado en el gol de Ghiggia en Maracaná, discutiendo entre dos extremos del internacionalismo antinacional, como lo son el marxismo y el neoliberalismo.

Daría la impresión que Cabildo Abierto comienza a despertar inquietud en algunos actores, que vislumbran un país que se encolumna detrás de un liderazgo que intenta encausarnos nuevamente en la senda del crecimiento cultural y material. Algunos de ellos son connotados referentes de la izquierda y la derecha nacionales, pero que hoy aparentemente están más interesados en el mantenimiento de un “status-quo” político que les ha sido muy favorable desde varios puntos de vista.

Por izquierda apareció la semana pasada Esteban Valenti, un inteligente comentarista de la realidad nacional, y cuya actividad como publicista probablemente acercó su derrotero al de la multinacional finlandesa. En una columna publicada en su portal, el excomunista dedica más espacio a defender a UPM que a criticar al senador Manini Ríos, lo que evidencia dónde está el baricentro del interés.

Por derecha aparecieron las críticas del Dr. Ignacio de Posadas, el empresario que mientras continúa acumulando medios, confunde a los lectores con un liberalismo teórico poco consistente con su propia historia empresarial. Es ese mismo Brasil con su “modelo” desarrollista -y poco liberal a gusto del Dr. Posadas- el que le permitió aprovechar sus controles cambiarios y otras imperfecciones para construir un gran estudio jurídico y ahora, un mini-imperio mediático.

Parecería que al igual que George Soros, cuando se mira al espejo de Narciso, el Dr. Posadas autojustifica sus pasadas actividades en el bien superior de un liberalismo idealizado. Individuos como Soros y Posadas se creen con la autoridad moral para imponer sus principios al resto, al extremo de arriesgar la estabilidad de instituciones firmemente arraigadas. Con su ataque a la libra esterlina, Soros puso en riesgo la estabilidad de la democracia más vieja del mundo. Diez años después, el presidente Batlle se encontró en una situación similar, y no encontró precisamente en el Dr. Posadas una fuerza estabilizadora, como sí la encontró en el “estatizador” Dr. Sanguinetti.

En el terreno intelectual, el liberalismo del abogado empresario parece algo confuso también.  Desde su olimpo le resulta demasiado terrenal ubicar el origen de la cepa vernácula de liberalismo en los comerciantes ingleses, por lo que necesita elevarlo al pedestal de los clásicos. Al extremo de recomendar lecturas…que seguramente no incluyeron a Tucídides.

Lo cierto es que nada de esto es sobre ideas. Acá se está discutiendo sobre el interés nacional, sobre el desarrollo económico en beneficio de los uruguayos, sobre intereses económicos, sobre contaminación, etc. Cualquier intento de llevarlo al terreno de la intelectualidad no es más que una mera distracción para que no cambie nada.

TE PUEDE INTERESAR

Son los centinelas quienes abren las puertas
UPM centra futuro en Uruguay mientras ganancias caen 28% en 2019
Tags: Brasilcapital extranjerocapital nacionalEsteban ValentiIgnacio de Posadasindependencia comercialindependencia energéticainfraestructuramultinacionalesUPM
Noticia anterior

¿Qué va a pasar al otro día de que cierre Citrícola Salteña?

Próxima noticia

Tres marineros con sueños rotos y la búsqueda “implacable” de justicia

Próxima noticia
Tres marineros con sueños rotos y la búsqueda “implacable” de justicia

Tres marineros con sueños rotos y la búsqueda “implacable” de justicia

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.