• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El rescate cultural

por Hugo Polcan
28 de febrero de 2024
en Opinión
El rescate cultural
WhatsAppFacebook

Una “transformación cultural” o verdadera revolución mental –lo que los griegos llamaron metanoia– implica un cambio rotundo de formas de pensar y de estilo de vida, una especie de redención que nos libere de algún mal implacable que nos asfixia.

Necesitamos una transfiguración, expresión preferida por Desmond Tutu, arzobispo anglicano amigo de Nelson Mandela, con quien llevara adelante la Reconciliación Sudafricana. Así calificaba él ese proceso, cuya ruta certera no se encuentra sino a través de la sabiduría.

¿Y pa’ qué sirve?

Con el desarrollo científico hemos alcanzado tanto a asomarnos al cosmos y a dominar distancias siderales como a penetrar en el interior del átomo, pero no hemos conseguido evitar las guerras, las epidemias y el hambre, ni aprender a vivir en paz. Todo el progreso se nos puede derrumbar si no logramos una convivencia pacífica entre nosotros. Pero, además, necesitamos saber vivir, encontrarle sentido a la realidad, ser capaces de reflexión y de tomar decisiones atinadas, de aprovechar lo que pensaron otros sobre estos temas antes que nosotros dentro de nuestra cultura milenaria.

Eso es lo que nos propone la sabiduría. Ella ayuda a cada uno a construir su propia vida y hacerla más lúcida, libre y feliz. Con ella, las cosas que hacemos adquieren un significado y un propósito. Y la vida se nos hace más simple y directa, en lugar de incierta, ansiosa y confusa como se nos muestra la sociedad de hoy. Es un saber muy particular que no pertenece a ninguna ciencia. No se trata de una teoría sino de una práctica y una experiencia, de poseer una adecuada cantidad de conocimientos y saber usarlos con prudencia y sensatez. Se desarrolla con el tiempo, a partir de las experiencias propias y ajenas, de la observación y la reflexión sobre la vida.

Muchas veces se habla de “sabiduría popular”, haciendo mención del hecho de que personas de origen sencillo y poco letradas tienen pensamientos de profundidad envidiable. Como ejemplo, tenemos presente un episodio imborrable de nuestra infancia. Se trataba de una situación muy difícil. Estaba reunida toda la familia, incluso el personal de servicio. En un momento se hizo silencio y se oyó al jardinero, un santiagueño petiso, morocho y que siempre hablaba casi como en secreto, murmurar una reflexión digna de un psicoanalista: “¿Y pa’ qué sirve angustiarnos?”

Por otro lado, la sabiduría es una cualidad del carácter que se va construyendo como disposición a actuar de determinada manera. Se van integrando creencias y modalidades de acción, se van naturalizando y forman un verdadero ordenamiento interno que guía la conducta. Puede ser desarrollada por la experiencia, guiada y estimulada, pero no propiamente enseñada o trasmitida si el receptor no la incorpora personalmente como experiencia vivencial. Se desarrolla con la aplicación de la inteligencia a la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento de las cosas. Así aprendemos a resolver problemas, evitar o impedir peligros, alcanzar ciertas metas o aconsejar a otros. Es una forma especialmente bien desarrollada de sentido común y de sano juicio.

A todo esto, por ejemplo, debería atender la educación: a una formación humana integral, no solo a adquirir conocimientos, que es lo que habitualmente hace nuestro actual sistema educativo. Además, la sabiduría puede ser llamada la ciencia del obrar humano. Es una búsqueda noble, útil y alegre. Nos libera de la inutilidad, de la superficialidad y del vivir en vano. Nos da una lucidez que nos permite apreciarlo que vale la pena en la vida. Genera una existencia responsable y digna, y permite gozarla. En síntesis: trata de responder a la preguntade qué es bueno para el hombre. Así como la psicoterapia tiene por finalidad acompañar a la persona a aprender el arte de vivir con sensatez, eso mismo intenta el camino de la sabiduría. Y el que lo busca no será defraudado. Además, no hay que olvidar que sin sabiduría un pueblo no tiene rumbo ni tiene futuro.

Del jardín de la sabiduría elegimos cuatro flores que consideramos especialmente requeridas parar el perfil de la personalidad que necesita la revolución cultural que propiciamos: sencillez, reflexión, disponibilidad y alegría.

Ser tal cual es

La sencillez es el rasgo propio de las personas que son naturales, espontáneas, honestas y transparentes, que actúan sin complicaciones, no crean dificultades, prefieren la informalidad y no gustan de los protocolos y la ostentación.

La sencillez en el hablar tiene el nombre de sinceridad, la cualidad de obrar y expresarse con verdad y honestidad, sin fingimientos. Es de las personas que no tienen dobleces ni intenciones ocultas, que no buscan intrigar, que actúan con “recta intención” y que hablan con franqueza, pero sin ofender. Su lenguaje es honesto, natural y veraz. La sinceridad genera confianza en los otros y permite la convivencia. La vida social sin confianza se hace imposible.

A su vez, la sencillez en el actuar se llama humildad. Es la capacidad de reconocer tanto las virtudes como las limitaciones y los errores propios, con una conducta clara, honesta y genuina. Una persona humilde es modesta, sin alardes de superioridad. La humildad es una actitud interna de aceptación de nuestra realidad existencial básica: que somos seres limitados y dependientes y que nos cabe renunciar a la omnipotencia y a la libertad absoluta. De modo que la esencia de la humildad es la verdad. Es la actitud del hombre que se tiene por lo que realmente es.

La sencillez no tiene buena prensa en nuestra cultura globalizada. Es una condición valiosa, pero poco apreciada en un estilo de vida en el que se priorizan la competencia, la fama, el triunfo sobre otros, el prestigio y el poder, con prescindencia de la licitud de los medios para lograrlo. Nuestra vida social no es precisamente una vida simple, veraz y feliz, sino más bien el reino de lo inauténtico, de la apariencia y el disimulo.

Detenerse, ver y pensar

Mientras la Tierra sigue su camino en silencio y sin descanso, el hombre de hoy vive distraído en no se sabe qué y se inquieta por calmar una ansiedad indefinida. Es un ritmo que reclama rapidez, todo al instante, y un trajín con un rumbo incierto que impide la nitidez de la visión. El mundo se ha convertido en un torbellino ruidoso, con un tiempo líquido y un espacio vacío. Y arrastra el agobio de la incertidumbre. Ha llegado el momento de detenerse, mirar en qué estamos y pensar cuál es el camino. Se hace imposible mantener el vértigo que impide una clara visión de la realidad, la contemplación y la serenidad, dos tesoros que hemos olvidado.

Una conducta humana normal supone acercarse a la realidad con una actitud abierta, exenta de prejuicios, que permita una visión objetiva para “ver las cosas como son”. Es de un valor inestimable el hombre bien dispuesto, de percepción mental clara y fresca, de “ojos limpios y espíritu sincero”. Es fundamental que aseguremos nuestra sensatez. La aceptación de la realidad, la tolerancia a la frustración y la prudencia en el actuar constituyen un apoyo firme para ella.

La psicología actual encuentra deterioradas la atención, la concentración y la memoria en las mayorías de las grandes urbes, y esas son precisamente las funciones mentales vulnerables por la ansiedad. La capacidad de reflexión y el equilibrio emocional son las dos condiciones que pueden salvar a nuestra sociedad de desembocar en situaciones sin salida. Hay lugar para la esperanza. Siempre el espíritu de los pueblos atesora una luz que les permite finalmente el discernimiento de los caminos deseables.

Estar disponible

Los hombres no somos islas. Desde el primer momento de vida el vínculo interpersonal constituye parte esencial de la existencia. El destino de cada hombre es un destino con otros. El hecho de compartir una misma condición humana y protagonizar una misma historia funda una inevitable solidaridad para con todos, que, en esencia, consiste en una actitud de aceptación de la existencia del otro. Así, el sentido de solidaridad resulta una condición necesaria en cualquier personalidad adulta normal. Y la incapacidad de sentir responsabilidades en común, la indiferencia respecto de los otros o la despreocupación por la suerte de los demás, indica un déficit en la estructura psicológica de cualquier ser humano. El principio básico de la convivencia social es respetar al otro, lo cual lleva a la capacidad de diálogo y la aceptación de las diferencias, dentro de un clima de confianza basado en una sinceridad y equidad imprescindibles para la vida en sociedad. Lo esencial es tratar al otro como persona, a cada hombre, a todos los hombres. Y tratarlos como persona significa ponerse en su lugar, tomarlos en serio, atender a sus derechos y sus razones, prestarles atención, tratar de entenderlos, lo cual implica una necesaria actitud de disponibilidad de nuestra parte. Pero hoy, en nuestra convivencia, no predomina la buena voluntad. No se facilita y se promueve el bienestar del otro. No es común atender a su deseo ni a su necesidad. Eludimos asumir molestias en circunstancias de requerimiento ajeno. Nos son precisamente la voluntad y la disposición favorables lo que nos caracteriza. Pero la actitud humanamente sana es la de estar dispuesto, estar presente, estar cerca.

Gracias a la vida

La alegría es un estado de ánimo que brota de un amor a la vida. Es una disposición que puede extenderse a toda la realidad: la convicción de que las cosas tienen sentido y que la existencia vale la pena. Por tanto, de la aprobación de estar vivos y de participar de la vida y del mundo nace el temple anímico gozoso que llamamos alegría.

Más que un sentimiento, que puede ser vivencia pasajera, la alegría es una forma de estar en el mundo con la experiencia primordial de gratitudpor la vida y por las cosas, que me han sido dadas gratuitamente, no por merecimiento ni por justicia. Así, con esa alegría conviven la confianza en el mundo y la paz de espíritu con uno mismo. Se podría decir que la alegría es un pacto de reconciliación y consentimiento con la realidad. Una capacidad de goce fruto de una disposición primordial de estar a gusto con la existencia.

La alegría genuina siempre tiene una razón que le da sentido y la justifica No se puede llamar propiamente alegría si es solo una reacción a una estimulación artificial (alcohol, droga, sexo…), nacida de la necesidad de sentirme bien y de huir de los males. Esa dura poco y “no satisface a alma”. Esto explica por qué la depresión es el rasgo dominante que define el carácter del mundo actual. “El hombre se ha transformado en ‘homo consumens’ […]. Trata de compensar su vacío interior mediante un consumo permanente y cada día mayor […] como reacción frente a la depresión y la ansiedad. Parece activo, y en su ser más profundo es una persona ansiosa, solitaria, deprimida y hastiada. […] Podría definirse el hastío como ese tipo de depresión crónica que trata de ser compensada por el consumo”. (Erich Fromm). Una especial versión de la alegría es la nacida de la presencia del otro, de “ser con otros”. La vida humana tiene un destino compartido. Vivir es convivir. El asumirlo genera eso que llamamos amor, que es alegrarse de que el otro exista y desearle el bien. Sin amor no puede haber alegría. La indiferencia no sabe de alegría y allí tienen sus raíces la depresión, el hastío y la acedia. Así, pues, la alegría es un componente esencial de una vida verdaderamente humana.

* Licenciado en Psicología (UBA). Fue profesor de Psicología Social y Psicología de la Personalidad y director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).

TE PUEDE INTERESAR:

¿Podemos juzgar? Distinguo…
Los temperamentos
Doble moral
Tags: culturaÉticaHugo PolcanSabiduríavalores
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana:Ana Virginia Ligüera Matonte

Próxima noticia

¡Libertad, libertad, libertad!

Próxima noticia
¡Libertad, libertad, libertad!

¡Libertad, libertad, libertad!

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.