• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El problema de la vaquita

Zona de confort

por Carmela Macias Barbé
9 de julio de 2021
en Opinión
El problema de la vaquita
WhatsAppFacebook

No sé si es historia real o leyenda imaginada, lo cierto es que la anécdota hace décadas que circula por el mundo:

Se dice que había una familia muy humilde que tenía una vaquita que les brindaba sustento a todos. Un maestro que paseaba por el campo de esta familia un día le dijo a uno de sus discípulos que arrojara la vaquita por el precipicio. Al poco tiempo el chico empezó a sentirse culpable por haber ejecutado la orden del maestro, ya que se dio cuenta que le había quitado a esta pobre familia el único ingreso que tenía. Cuando unos meses más tarde volvió al campo de esta familia para disculparse, se encontró con que aquellos pobres que antes vivían de la vaca habían construido una linda casa rodeada de árboles donde los niños jugaban y no salió de su asombro cuando vio un auto estacionado contra la recién estrenada cerca. El padre le dijo al joven discípulo:

 —Teníamos una vaquita que nos daba leche y con la que sobrevivíamos. Pero un afortunado día la vaquita se cayó por un precipicio y se murió. En ese momento nos vimos obligados a hacer otras cosas, a desarrollar otras habilidades que nunca habíamos imaginado. De esta forma comenzamos a prosperar y así nuestra vida cambió.

Con este breve relato quiero aludir a un tema que tratan las neurociencias y que tiene gran relieve en nuestra existencia: la llamada zona de confort y la consecuente resistencia al cambio. La zona de confort remite a una situación en la cual nos sentimos cómodos y seguros, y que en general nos demanda poco esfuerzo porque suele ser una zona conocida. El problema sobreviene cuando uno se siente demasiado a sus anchas en esa zona y empieza a advertir un estancamiento, una resistencia al cambio y, por ende, al aprendizaje, a la apertura.

Aprender implica siempre un esfuerzo por incorporar a nuestro cerebro nueva información y apropiarnos de ella para poder aplicarla cuando sea necesario. Pero, por supuesto, todo lo que es nuevo para el cerebro puede ser un potencial peligro, ya que salimos de nuestra zona segura. Es por ello que aprender siempre demanda un desafío para el psiquismo, porque la tendencia natural, casi automática, es quedarse con lo “malo conocido” en lugar de “lo bueno por conocer”.

Con esto no intento decir que una mínima zona de confort no sea necesaria; lo es. Si no fuera así, si todo fuera tan líquido o volátil que deja de servirnos apenas nos acostumbramos, el ser humano viviría fatigando de cambio en cambio casi a cada segundo. Pero no confundamos: es bueno cambiar, solo que hay que saber cuándo y por qué; parte de nuestros deberes como personas, y específicamente padres o educadores, consiste en identificar cuándo es momento de cambiar algo, ya sea en nosotros, en nuestros vínculos, en la forma de enseñar o educar porque no hay duda que todos tenemos algo que podría ser mejor en alguna esfera de nuestra vida y a veces nos inmovilizamos por miedo al cambio, nos recostamos en lo conocido, en lo que presumimos que manejamos bien y lo creemos fuera de peligro.

Si, por ejemplo, fuéramos capaces de revisar los métodos de enseñanza y llevarlos hacia un enfoque más dinámico en el que el alumno sea el centro, donde el docente cumpla un rol facilitador, presentaríamos horizontes más promisorios para nuestros niños; si consideráramos que el protagonista del sistema no es el maestro, ni el director de la institución, ni las autoridades de la enseñanza ni los políticos que hacen planes, ni lo organismos internacionales que arman agendas, sino que es el sujeto aprendiente, el niño, quien tiene derecho a conocer y a crecer, los resultados serían otros y seguramente mejores.

Fuera del caso docente, en la vida diaria, la zona de confort y la resistencia al cambio es algo que por lo común ataca a todos los seres humanos cuando la personalidad se vuelve medianamente estable. Los niños tienen una inmensa facilidad para el cambio, una versatilidad y una flexibilidad de la que bastante carecemos los adultos. Por ello, considero que debemos estimular esta sed de conocimiento, de revisión crítica, de preguntar y volver a preguntar por parte de los alumnos y de a poco abandonar los esquemas que hemos recibido, porque nos confina a lo que rutinariamente conocemos. Los niños necesitan certezas, pero también inquietudes que los hagan avanzar; sus cerebros y su capacidad de asombro no son bolsas que se rellenan, sino ocasiones únicas propias de cada edad para el crecimiento y la motivación.

Que nuestra vaquita no nos limite ni a nosotros ni a nuestros niños.

TE PUEDE INTERESAR

Ser inteligente con el corazón
La exclusión del lenguaje inclusivo
¿Convencer o prohibir?
Tags: cambioCarmela Macías BarbéEducaciónPsicologíazona de confort
Próxima noticia
Las tentaciones refundacionales

Las tentaciones refundacionales

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.