• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, mayo 22, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El pragmatismo económico de mediados de los ´50

Mirador de Próspero

por Redacción
21 de abril de 2022
en Opinión
El pragmatismo económico de mediados de los ´50

Jawaharlal Nehru, primer ministro de India, visitando la planta de acero Bhilai en 1963. Bajo el liderazgo de Nehru, India llevó adelante un monumental esfuerzo de desmantelamiento la estructura colonial, creando en su lugar las condiciones para que la India pudiera entrar en el proceso de globalización de la década de 1990 con ciertas ventajas respecto a otros países que vieron desaparecer gran parte de su industria.

WhatsAppFacebook

La experiencia de la década de la posguerra ha dejado muy en claro que un crecimiento sostenido en los países industrializados, por muy fundamental que este sea, no es en sí mismo suficiente para lograr un ritmo de crecimiento adecuado en los países subdesarrollados. Esto se produce porque la demanda de productos primarios por parte de los países industrializados tiende a aumentar mucho menos, en proporción, que el aumento de sus ingresos y de su producción. En los países industriales el consumo viene representado desde hace tiempo una proporción cada vez menor del PIB, y los alimentos una proporción cada vez menor del consumo total. Además, el peso de los productos agrícolas en el valor de venta al por menor de los alimentos ha disminuido con la mayor importancia de los servicios, el mayor peso de los costos de elaboración y distribución en el valor del producto final, y la creciente sustitución de las materias primas naturales por las sintéticas. En ese caso, y suponiendo que la oferta de productos primarios crezca al mismo ritmo que la demanda –de modo que los términos de intercambio se mantengan inalterados–, el crecimiento de los ingresos obtenidos en la producción primaria sería considerablemente inferior al crecimiento de la renta de los países industrializados.

Por lo tanto, resulta evidente que para alcanzar el ritmo de crecimiento de los países industrializados, los países subdesarrollados deben ampliar sus mercados internos, así como su comercio recíproco, en lugar de depender exclusivamente de las exportaciones de productos primarios a sus pares industrializados. Por más que un aumento en las exportaciones sea necesario para financiar importaciones esenciales, una expansión unilateral de la exportación de productos primarios solo resultará en un aumento de la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados. Hoy en día se reconoce que un desarrollo económico más amplio no se contradice con la especialización internacional. Los beneficios de la especialización y el comercio son innegables, tanto a nivel internacional como a nivel interno. Pero la especialización también implica costos; una especialización indebida genera rigideces y deja a la economía extremadamente vulnerable a shocks.

Los países subdesarrollados han logrado pocas de las ganancias dinámicas de Adam Smith –mejoras en las habilidades y las técnicas de producción– de su especialización asimétrica. Tampoco –con algunas notables excepciones– se han beneficiado demasiado de las ventajas comparativas ricardianas. En efecto, los cálculos de costos comparativos solo son relevantes bajo el supuesto de que los recursos utilizados para un desarrollo económico más amplio fueran empleados alternativamente para aumentar las exportaciones. Por consiguiente, la elección en los países subdesarrollados no suele ser entre exportaciones y desarrollo económico, sino entre subempleo y desarrollo económico. No se puede suponer que los precios reflejen los costos comparativos en una economía en la que se observa un desempleo considerable, visible o encubierto. El resultado es no hay ningún costo para la economía –solo una ganancia neta– en la utilización de recursos que de otro modo permanecerían ociosos.

El problema entonces ya no se reduce a cómo reasignar los recursos existentes de usos menos eficientes a otros más eficientes, sino que se trata de asignar los recursos ociosos (p. ej., trabajadores desempleados o fábricas con capacidad ociosa) a segmentos de actividad en los que contribuyan a maximizar los ingresos reales. Incluso si se produjera un traslado de recursos ya empleados desde las industrias de exportación hacia aquellas que compiten con las importaciones, no se puede decir que los recursos subempleados o desempleados puedan utilizarse siempre de forma más productiva en las industrias de exportación. La contribución máxima de los recursos que se incorporan a la producción puede ser también en los sectores que producen bienes que compiten con las importaciones (ndr: la “denostada” Industria de Sustitución de Importaciones o ISI).

En su postura sobre las «industrias incipientes”, los economistas han concedido sin problemas que un país puede beneficiarse si sacrifica una ventaja comparativa actual a cambio de mayores beneficios a largo plazo, gracias a la mejora de las condiciones de producción. La objeción de que resulta difícil determinar de antemano si una industria específica justifica el tratamiento como industria naciente, aunque válida para los países industrializados, se muestra menos relevante en el caso de los países subdesarrollados, ya que toda su economía –y no una sola industria– es en realidad un «infante».

Extraído del “Informe sobre el Desarrollo Mundial de 1955”, Naciones Unidas, 27 de abril de 1956

TE PUEDE INTERESAR

Stiglitz: “Detrás de la falta actual de resiliencia está el fracaso fundamental del neoliberalismo”
En Populorum Progressio, el papa Montini advertía ya en 1967 sobre el peligro de la “teoría del derrame”
Una lección histórica de soberanía alimentaria
Tags: LiberalismoMirador de PrósperoNaciones Unidaspolítica económicaposguerra
Próxima noticia
Se tensa el conflicto lácteo, los productores dicen que el sindicato “falta a la verdad”

Se tensa el conflicto lácteo, los productores dicen que el sindicato “falta a la verdad”

Recomendado

Voto secreto y gremios

Voto secreto y gremios

6 meses atrás
Martín Álvarez: «Nuestros contingentes lograron un grado de efectividad destacadísimo»

Martín Álvarez: «Nuestros contingentes lograron un grado de efectividad destacadísimo»

1 año atrás

Lo más leído

  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    550 Compartir
    Comparte 220 Tweet 138
  • Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    150 Compartir
    Comparte 60 Tweet 38
  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    888 Compartir
    Comparte 355 Tweet 222
  • Momento de enfocarnos en temas importantes

    91 Compartir
    Comparte 36 Tweet 23
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    184 Compartir
    Comparte 74 Tweet 46
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist