• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se tensa el conflicto lácteo, los productores dicen que el sindicato “falta a la verdad”

por Hebert Dell’Onte
22 de abril de 2022
en Rurales
Se tensa el conflicto lácteo, los productores dicen que el sindicato “falta a la verdad”
WhatsAppFacebook

Un sector de los trabajadores de Conaprole reclama 40% de aumento salarial y no descartan “trancar” las exportaciones lácteas.

Este jueves 21 de abril el conflicto lácteo entró en una etapa de agravamiento ante las declaraciones de los representantes de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) que no descartan hacer un “trancazo” a las exportaciones de los productos lácteos, y el comunicado de diez gremiales lecheras que señalan al sindicato por “faltar a la verdad” y violar acuerdos previamente pactados. A su vez la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) pidió al Directorio de Conaprole que no ceda ante las presiones sindicales.

En la jornada del jueves Enrique Méndez dijo a Subrayado y en representación de la AOEC que la industria tiene una deuda del 3,62% con los trabajadores y anunció que se tomarán medidas que consisten en detener las actividades 1 y 2 horas, posiblemente un paro de 24 horas en toda la actividad industrial y no se descarta realizar “un trancazo” a las exportaciones.

Cabe precisar que las exportaciones lácteas de Uruguay en marzo, según información de Uruguay XXI, representaron para el país ingresos genuinos de US$ 61 millones.

Los productores “queremos trabajar en paz”

Paralelamente los productores lecheros expresaron, a través de un comunicado firmado por diez gremiales, que AOEC “incumple” con lo acordado y “falta a la verdad”.

El texto fue firmado por las siguientes gremiales: Agremiación de Tamberos de Canelones, Asociación Nacional de Productores de Leche, Asociación de Productores de Leche de San José, Asociación de Productores de Leche de Maldonado, Asociación de Productores de Leche de Parada Esperanza, la Intergremial de Productores de Leche, Productores Lecheros de Rocha, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y la Sociedad de Productores de Leche de San Ramon.

En el comunicado los productores expresan que hay un “incumplimiento reiterado de los mecanismos de prevención de conflictos firmados, sin ningún tipo de consecuencias jurídica para estos atropellos”.

Señalan también que AOEC “falta a la verdad” y consideran “gravísimo que no se respete lo pactado ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y además se informe lo contrario a la población”.

Cuestionan que se pida un aumento salariar del 40% “en un sector que ya hoy tiene los salarios muy por arriba del mercado”, y se preguntan quién pagará ese incremento, si los productores “que en muchos casos ganamos menos que los funcionarios” o el consumidor “cuando vayan a comprar los productos”.

“Sinceramente no se entiende una dirigencia sindical radical, que no valora lo que nuestra cooperativa les brinda, que obviamente desconoce los 7 años muy difíciles que el sector lácteo vivió en Uruguay, ignorando además el problema inflacionario mundial que existe hoy y nos desafía”, reflexionan.

Finalmente los productores hacen “un llamado a la reflexión de todos los trabajadores” y solicitan a Conaprole, a las autoridades nacionales y al PIT-CNT “la defensa de nuestros derechos como trabajadores rurales, y de todos aquellos que queremos trabajar en paz”.

Presidente de la ANPL: “Los productores no podemos ser rehenes”

En otro orden, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Leandro Galarraga, recordó que en diciembre del año pasado “se firmó una cláusula de paz y se dio un 2% de aumento adicional a cuenta” de las futuras negociaciones que comenzarían en enero.

Sin embargo un sector de los trabajadores pidió un incremento del salario del 40%. Conaprole tiene unos 2.000 funcionarios, los que hacen el reclamo son 170 y se dedican al mantenimiento de la planta, dijo en declaraciones a Todo El Campo.

Galarraga destacó el valor de los sueldos y las buenas condiciones de trabajo que hay en Conaprole por lo que señaló que “los productores no podemos seguir siendo rehenes” de las decisiones sindicales.

Conaprole propuso que se genera una categoría diferente para los funcionarios más capacitados que atienden máquinas con mayor tecnología y se les dé “un aumento superior al del mercado, y al resto de los funcionarios hacerle un bono por productividad, y si el trabajo se intensifica premiarlos”, pero eso “fue rechazado” por la AOEC, contó el productor.

Lamentó el conflicto porque “perdemos todos. Pierden los productores, los trabajadores que no hacen horas extras y reciben menos salarios” por lo que “no entendemos por qué continuamente estamos teniendo estos conflictos”.

También resaltó que “la mayoría de los funcionarios son muy buenos, estamos muy contentos con el trabajo que hacen, pero una pequeña parte o el sindicato no entiende que estamos todos en el mismo barco. Luego lamentan que cierren las industrias”.



TE PUEDE INTERESAR

Lechería y monopolio
Para impulsar la lechería Uruguay debería “empezar a explorar” la experiencia neozelandesa
Tags: Conaproleconflictolecheríatambo
Próxima noticia
Duro golpe a la seguridad alimentaria

Duro golpe a la seguridad alimentaria

Recomendado

Los buenos y malos déficit fiscales

Los buenos y malos déficit fiscales

11 meses atrás
Trabajadores rurales: Unos 300 esquiladores uruguayos podrían perder la zafra en España

Trabajadores rurales: Unos 300 esquiladores uruguayos podrían perder la zafra en España

2 años atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    222 Compartir
    Comparte 89 Tweet 56
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    324 Compartir
    Comparte 130 Tweet 81
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    61 Compartir
    Comparte 24 Tweet 15
  • La universidad en la Edad Media

    79 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    239 Compartir
    Comparte 96 Tweet 60
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist