• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El peso de la identidad en un sistema político cada vez más de centro

por Redacción
20 de diciembre de 2023
en Opinión
El peso de la identidad en un sistema político cada vez más de centro
WhatsAppFacebook

Nos hallamos en vísperas del año electoral y ya desde hace unos meses se respira un clima de campaña que ha dejado en evidencia no solo las rispideces y personalismos que fluctúan dentro de la mayoría de los partidos que se preparan para las instancias del 2024, sino que también parece imponerse cierta falta de identidad política entre los distintos partidos como modus operandi o consecuencia de la competencia por el mismo sector del electorado: el centro.

En ese sentido, resulta patente el cambio de cultura partidaria. Desde hace años se vuelve cada vez más difícil distinguir las diferencias que hay entre algunos partidos que han tenido tradicionales posturas antagónicas, como el Partido Colorado y el Partido Nacional.

También hay que decir que el Frente Amplio (FA), desde la primera presidencia de Tabaré Vázquez, ha tendido a consolidarse, por lo menos frente a los ojos de la ciudadanía, como otra opción de centro –más allá de alguna señal de humo que se hace para la tribuna–.

Y es obvio que a esta altura nadie puede ver demasiadas distancias entre el gobierno de Lacalle Pou y el último de Tabaré Vázquez, no solo en lo que refiere a la conducción económica, sino también en los temas culturales y de “la nueva agenda global”.

A la vista está el “talante conciliador” que tuvo la definición del programa político del FA durante su VIII Congreso extraordinario, que se desarrolló del 8 hasta el 10 de diciembre y que estuvo encabezado por los cuatro precandidatos que competirán el año que viene en las internas: Yamandú Orsi, Carolina Cosse, Andrés Lima y Mario Bergara, quienes en la instancia mencionada tuvieron que dejar de lado las rencillas internas que se hicieron públicas hace unos días, cuando Alejandro Pacha Sánchez pretendió señalar quiénes son los candidatos de primera y cuáles los de segunda dentro la coalición de izquierdas.

Sin lugar a duda el nuevo programa del FA busca seducir al electorado de centro uruguayo con la urgencia, no de traer soluciones al país, sino más bien de ganar las elecciones. Y en esa línea, los planteos más radicales o audaces quedaron de lado.

De hecho, si uno lee la declaración final del congreso puede confundirse y pensar que se encuentra con los globalistas europeos, que tienen unos intereses diametralmente opuestos a los de la clase trabajadora.

Frente a esta clase de posicionamiento político, uno quizás puede entender que el encontronazo entre el presidente Lacalle Pou y el intendente Orsi, sucedido la semana pasada, tuvo más que ver con el juego de las apariencias frente a los medios que con discutir contenidos políticos.

Es por eso por lo que a nadie debería haber sorprendido el éxito de Cabildo Abierto en las elecciones de 2019. El cansancio de nuestro electorado frente a las repetitivas propuestas realizadas por los distintos partidos no solo era cada vez más palpable, sino que también parecía necesaria para la ciudadanía la existencia de un discurso y una acción política que confronte y contraste la actual homogenización político partidaria que hay en Uruguay.

Por esa razón, desde un principio Cabildo Abierto definió claramente el liderazgo de Guido Manini Ríos y una base programática de cuño artiguista preocupada por los problemas inmediatos de la gente, sobre todo de la clase trabajadora que ve cómo la inseguridad y la mala conducción económica hacen estragos en sus barrios. Porque a esta altura –y el pueblo lo sabe– nadie puede dudar de la impronta social de Cabildo Abierto. A la prueba están estos cuatro años en los que se buscaron soluciones a los distintos problemas que aquejaban al país, desde el endeudamiento privado que es el nuevo flagelo de la clase trabajadora, hasta la forestación y su posición de privilegio frente al pequeño productor agropecuario nacional.

Seguramente allí esté el motivo por el cual Cabildo Abierto ha realizado de forma indirecta un llamado de atención al resto del espectro político. En los quince años de administración del FA, la oposición jugó un papel casi decorativo, al estar durante todo ese periodo en una situación de inferioridad numérica en ambas cámaras. Pero, además, la aparición de Cabildo Abierto llenó un vacío existente en el sistema político uruguayo, como bien explicaba en su columna del domingo en el diario El País, Francisco Faig: “Los casi 270 mil votos de Cabildo Abierto de octubre de 2019 pusieron sobre la mesa un asunto que había sido dejado de lado por la ola frenteamplista que se había iniciado veinte años antes: el peso de la opinión no izquierdista”.

En definitiva, la marca registrada de Cabildo Abierto y su líder Guido Manini Ríos no pasa desapercibida para el electorado. Y mientras los demás partidos están en la búsqueda de construir un nuevo liderazgo y, más aún, buscan encontrar una identidad que no solo los diferencie del resto, sino que también coincida con los hegemónicos lineamientos que bajan de las organizaciones y fundaciones internacionales que se sienten en el deber de ejercer algún tipo de tutela cultural sobre nuestro país.

Así, tanto el Partido Nacional y el Frente Amplio tienen más cosas en común de lo que pretenden, sobre todo considerando el camino que se viene. Y probablemente cuando Álvaro Delgado expresó el sábado pasado –en un acto en el que el ahora ministro de Defensa, Javier García, oficializó su apoyo al secretario de la Presidencia– que a “este Frente Amplio lo condicionan los sectores radicales todo el tiempo, que no tiene a Vázquez, a Seregni ni a Danilo Astori, que no tiene cortafuegos, que no tiene quien mande”, en el fondo se trataba de un ejercicio dialéctico, ya que resulta obvio para la ciudadanía que el Partido Nacional, fuera del presidente, tampoco tiene un liderazgo tangible para el uruguayo de a pie.

A la inversa, el senador Guido Manini Ríos es el único candidato presidenciable a las elecciones de 2024 que tiene una identidad reconocible. Mientras el resto de los partidos pelean internamente por al menudeo de votos con toda clase de retóricas, Cabildo Abierto sigue adelante con su campaña de firmas por una Deuda Justa, algo que lo hace distinto, y eso se nota.

Los objetivos de la Open Society presentes en el programa del Frente Amplio para 2024

En el Congreso VIII Congreso del FA, llevado a cabo la semana pasada se delinearon los puntos programáticos de esta fuerza política de cara a las próximas elecciones, entre los temas que escapan a los típicos tópicos como la reducción de la pobreza y la condena al capitalismo, están:

1)Darle mayor participación en la ANEP (volviendo sobre un tema ya zanjado por la ciudadanía cuando se votó el referéndum en favor de la LUC).

2)Cambiar la matriz productiva e implementar un plan de agroecología (probablemente financiado por alguna organización internacional, como la Fundación Open Society de George Soros, tan cercana al FA. No hay que olvidar que la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, UCLG, por sus siglas en inglés, es financiada por la Open Society. La UCLG es una organización cuyo catecismo dice “representar, defender y amplificar las voces de los gobiernos locales y regionales para no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás”, cuyos integrantes se autoproclaman estoicamente los “guardianes de las esperanzas, los sueños y las aspiraciones de cada uno de los individuos de las comunidades de todo el mundo, en busca de una vida en la que se respiren los ideales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Y el año pasado, en el Congreso Mundial de la UCLG, celebrado en Daejeon, Corea del Sur, se eligió a Carolina Cosse como su presidenta hasta fines de 2023. Curiosamente, también fueron presidentes de esta organización dependiente de George Soros la intendenta Ana Olivera en 2011-12, Marcos Carámbula en 2008-09 y Mariano Arana, que fue elegido presidente en dos ocasiones. La UCLG cuenta además con una sección latinoamericana denominada Mercociudades, también presidida por Cosse, con Yamandú Orsi como vicepresidente y Fabiana Goyeneche como secretaria ejecutiva).

3)En materia de inserción internacional las propuestas del FA ilustran algún tipo de aporía, y parece haber vuelto a la discusión, como en la época de Guillermo Chifflet, la participación de Uruguay en las misiones de Paz de la ONU (Y poco se discutió sobre el cómo posicionarse en un mundo vertiginoso en los siguientes cinco años, especialmente teniendo en cuenta la tradicional influencia de Estados Unidos y de Europa en la región frente a la importancia económica que tienen los intercambios comerciales con China).

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto: la opción de cambio sin volver al FA
Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”
Cabildo Abierto se moviliza rumbo a las elecciones de 2024
Tags: Cabildo Abiertoeditorialelecciones 2024Guido Manini Ríos
Noticia anterior

“La conciencia agropecuaria es un trabajo permanente y de todos los días”

Próxima noticia

Cabildo Abierto insistirá en el Senado con la par condicio para la ley de medios

Próxima noticia
Cabildo Abierto insistirá en el Senado con la par condicio para la ley de medios

Cabildo Abierto insistirá en el Senado con la par condicio para la ley de medios

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.