• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El mensaje de la montaña

por Redacción
10 de enero de 2024
en Opinión
El mensaje de la montaña
WhatsAppFacebook

Por eso la noche que dormimos en la cima, cuando Tintín regresó al fuselaje y permanecimos descansando para afrontar la escalada final, fue como el arco iris después de la tormenta. Ahí estábamos los dos en medio de la nada, en la cúspide de la inmensa pared de hielo, aquella que durante sesenta y cinco días nos había bloqueado el horizonte. Al anochecer extendimos el saco de dormir, y cuando el sol se escondió detrás de los Andes, que en su etimología aymará significa “las montañas que se iluminan”, estas resplandecieron con el ocaso más maravilloso que he visto jamás. Entonces le dije a Roberto: “Qué extraordinario sería esto si no estuviéramos muertos”. Sentí que él presionaba mi mano. Estaba tan asustado como yo, pero tomados de las manos nos dábamos fuerza, y sabíamos, los dos teníamos la misma convicción, de que íbamos a dar lo mejor de nosotros mismos. Lo mejor de los catorce sobrevivientes que estaban en el fuselaje y lo mejor de los veintinueve que habían muerto.
Fragmento del libro de Pablo Vierci La sociedad de la nieve.

Uruguay, a pesar de su pequeñez territorial y de su escasa población, sobre todo en comparación con nuestros gigantescos vecinos, ha vivido desde sus orígenes algunos episodios excepcionales por lo adversos, que poniendo a prueba su carácter se convirtieron con el tiempo en una enseñanza de vida. Fueron episodios en los que sus protagonistas mostraron poseer no solo un temple excepcional, sino también una fuerte resiliencia ante situaciones extremadamente difíciles. Y esta característica, me atrevo a decir, fue posible gracias a un espontáneo sentimiento de solidaridad, de fe y de fraternidad pocas veces visto.

Así, la llamada tragedia o milagro de los Andes, en el que un grupo de dieciséis jóvenes logró lo que se creía imposible: sobrevivir a la montaña durante 72 días en el helado Valle de las Lágrimas, a cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar, también es una historia de resiliencia, de fe, de comunión. No solo tuvo un gran impacto en los medios de comunicación de aquella época, sino que décadas después la historia sigue interpelando a las nuevas generaciones, que encuentran en esta hazaña una profunda enseñanza. Y probablemente por esa razón la reciente película de Juan Antonio Bayona La sociedad de la nieve, basada en un libro de Pablo Vierci del mismo nombre, que se estrenó en Netflix el pasado 4 de enero, se convirtió en muy pocos días en lo más visto globalmente en la plataforma.

Este hecho no es menor y refleja acaso la riqueza espiritual, filosófica, no de la película que está por cierto muy bien lograda en mi humilde opinión, sino de la historia en sí misma, en la que sus protagonistas se enfrentaron cotidianamente a la muerte durante dos meses.

Porque lo fundamental en este remake es que el foco está en el pacto que tuvieron que realizar los caídos en los Andes para sobrevivir a la montaña, pero también para soportar la partida casi que cotidiana de amigos y familiares. Ese pacto constituyó a modo de cofradía el origen de la Sociedad de la Nieve, sociedad que por cierto todavía perdura.

En definitiva, la película trata de mostrarnos el lazo que estos jóvenes tejieron entre sí para sobrevivir, en primer lugar, y luego para poder salir de ahí.

Expresaba Eduardo Strauch –sobreviviente de los Andes– en una entrevista con La Mañana del 21 de octubre de 2022 que la historia merecía ser contada, porque a medida que fue pasando el tiempo muchos de los sobrevivientes de los Andes fueron tomando conciencia de que podía ayudar a la gente superar sus problemas.

Lamentablemente, en nuestro país algún dirigente político extraviado, que seguramente no pudo escapar de la burbuja de la campaña electoral ni de la dialéctica de la desinformación post navideña, ha querido minimizar en los últimos días el significado de esta historia, expresando que sus protagonistas venían de las clases altas de nuestra sociedad, como si eso fuera ipso facto un impedimento para admitir que allí, en esa historia, había algo importante que valía pena rescatar y transmitir.

Pero quizás lo que este dirigente no ve es que esta historia fue una historia real protagonizada por jóvenes y que, por esa misma razón, causa no solo curiosidad en las nuevas generaciones, sino mejor todavía, despierta en ellos un sentimiento de superación y de gratitud. Teniendo en cuenta la falta de incentivos real o psicológica que sienten muchos de ellos para afrontar la vida cotidiana, el mensaje que trajeron estos dieciséis sobrevivientes de la montaña, sin lugar a duda, impacta. Y a la vez se vuelve necesario.

De hecho, en la primera semana de diciembre salió publicado un trabajo por Paul Ruiz y Ricardo Pautassi, ambos investigadores de la Udelar, titulado, Malestar psicológico y su relación con edad, sexo, trabajo, estudio, zona de residencia, en jóvenes uruguayos. En él los investigadores evidencian –tras realizar una encuesta con variables asociadas al malestar psicológico, aplicada a 1.527 uruguayos de entre dieciocho y treinta años– cómo “aquellos participantes que reportaban una edad de inicio temprana al consumo de alcohol (un reconocido factor de riesgo para el desarrollo de problemas con el alcohol) exhibían niveles más altos de malestar psicológico que los participantes que reportaban un inicio más tardío a dicho consumo”.

Según la medición realizada por los autores mencionados, solo 16,6 por ciento de los jóvenes encuestados tuvo niveles normales de malestar, y un veinticuatro por ciento presentó niveles leves.

Sin embargo, un 21,3 y un 18,7 por ciento presentaron niveles moderados y altos de malestar, respectivamente, lo que evidenció que para cuarenta por ciento de los participantes el malestar era algo importante.

Relacionando estos resultados con el alto consumo de drogas y alcohol, se puede percibir claramente que hay un problema. Y si se suma a esto la altísima tasa de suicidios –las cifras oficiales muestran que, en Uruguay, en 2021 se suicidaron 16,4 adolescentes de entre quince y diecinueve años por cada cien mil habitantes, ubicando al suicidio como la primera causa de muerte en esta franja (MSP, 2022)– podemos además ver que el problema es grave.

Quizás nuestro país se ha dejado llevar demasiado mar adentro por la ola ideologizante de la globalización chatarra que comenzó hace más de quince años y ha descuidado sus propios tesoros. Pero debería comenzar por hacerse algunas preguntas. Porque obviamente los desafíos que le tocan en este tiempo no tienen una respuesta fácil ni unívoca. Y en ese sentido las lecciones que deja la Sociedad de la Nieve no deberían soslayarse.

Porque la Sociedad de la Nieve no es simplemente una historia real. Es un ejemplo de vida. Es vivir de acuerdo con determinados principios que garantizan, en primer lugar, el derecho a la vida, que es en definitiva lo más preciado que tenemos todos los seres humanos, y en segundo lugar garantizan un sentido espiritual, religioso, sin el cual la vida carecería de sentido.

TE PUEDE INTERESAR:

La sociedad de la nieve: un mensaje de compasión y generosidad que reivindica la naturaleza humana
¿Por qué decae globalmente el nivel educativo?
Plan para 2024: rezar y… ¡amar!
Tags: editorialMilagro de los AndesSociedad de la Nieve
Noticia anterior

Queda atrás un año difícil

Próxima noticia

La semana en el Mundo: 10 de enero

Próxima noticia
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

La semana en el Mundo: 10 de enero

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.