• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El legado del “método Dalla Chiesa”

A cuatro décadas del asesinato del general de Carabinieri que combatió a la mafia y las Brigadas Rojas

por Mirador de Próspero
27 de septiembre de 2023
en Opinión
El legado del “método Dalla Chiesa”

Funeral del general Carlo Alberto Dalla Chiesa, 1982.

WhatsAppFacebook

Desde la unificación de Italia hasta nuestros días, la relación entre el Estado y la mafia se ha regido por un mecanismo de desafío/respuesta, que ha dado lugar a una alternancia histórica entre fases de convivencia y fases de conflicto. Esta misma dialéctica ha permitido a lo largo del tiempo a intelectuales, periodistas, funcionarios de las fuerzas del orden y magistrados reconocer el fenómeno, para definir sus límites y, de ese modo, poder enfrentarlo. El documento aquí reproducido nos remite a un momento decisivo de este mecanismo, cargado de implicaciones futuras: la audiencia del coronel Carlo Alberto dalla Chiesa ante la Comisión Parlamentaria Antimafia del 4 de noviembre de 1970. Se trata de un discurso muy conocido, ampliamente citado por la historiografía, pero que sigue impresionando por lo que dice, por el conocimiento que demuestra Dalla Chiesa cuando analiza los acontecimientos y los delitos, proporcionando un cuadro de la situación, esbozando los límites técnico-jurídicos, políticos y judiciales dentro de los cuales languidece la actividad investigativa. El final de la década de 1960 marcó, tras el fracaso de los juicios de Bari (1968) y Catanzaro (1969), un fuerte auge de la mafia. La nueva fase culminó en una secuencia de sucesos sangrientos y sensacionales entre la mafia y la política: la masacre de Viale Lazio (1969), la desaparición del periodista Mauro De Mauro (1970), la elección como alcalde de Palermo del controvertido exponente de la DC Vito Ciancimino, el asesinato en el Hospital Cívico del hotelero Candido Ciuni (1970).  Al año siguiente llegaría la muerte del fiscal de Palermo, Pietro Scaglione. En resumen, la mafia adquiría un protagonismo sin precedentes, escalada que Dalla Chiesa vivió directamente, sobre el terreno, como comandante de la legión palermitana del Arma. A él, entre otros, se dirigió la Comisión Antimafia en busca de auxilio, consultándole varias veces entre 1969 y 1971, pidiéndole varios informes de investigación…

A finales de los años sesenta, Dalla Chiesa desarrolló una serie de operaciones sobre el terreno, al mismo tiempo que comenzaba a colaborar con la Comisión Antimafia –relanzada por el nuevo presidente, el democristiano Francesco Cattanei, y el vicepresidente, el comunista Girolamo Li Causi–, con el juez de instrucción Cesare Terranova y con algunos órganos de prensa (en particular el periódico “L’Ora”). Nos encontramos en un punto de cruce de la dialéctica desafío/respuesta y la afirmación del propio concepto de antimafia como convergencia de instituciones, grupos políticos y opinión pública entorno al respeto a la legalidad. La idea central es que un intercambio de información en la línea aparato-instituciones-medios de comunicación puede desencadenar un fructífero proceso de sensibilización. Seguidamente, Dalla Chiesa contribuyó decisivamente al desarrollo de métodos específicos de lucha contra la delincuencia, centrados en un profundo análisis de la delincuencia mafiosa. Así, por ejemplo, en marzo de 1969 el coronel presentó a la Comisión la herramienta de las “fichas”:

“Quisiera mostrar al honorable presidente y a los miembros de la comisión una ficha, que he preparado para mi legión, para todos mis colaboradores, dedicada precisamente a los mafiosos o presuntos mafiosos. Es una ficha que he preparado con mi modesta experiencia para que, a través de parentescos y coincidencias, que valen más que parentescos, se pueda tener una visión orgánica de la familia, de la genealogía, más que un registro de mafiosos. Esto último se limita al personaje; la genealogía de cada mafioso nos lleva en cambio a establecer quién se casó con el hijo del mafioso, con quien estaba emparentado, a quien bautizó, quien le tenía como pareja de matrimonio; y todo esto es mafia, todo esto es ramificación mafiosa, es una ramificación de la cual mañana podremos saber, con mayor certeza […] es mucho más eficaz seguir a los mafiosos de esta manera, es decir, no a través de la ficha habitual del Ministerio del Interior, sino de cerca, a través de los hijos, a través de los cónyuges de los hijos, a través de los orígenes, las zonas de las que proceden, porque las zonas de influencia también tienen su importancia”.

Recordando los instrumentos de las ciencias sociales, el enfoque de dalla Chiesa podría definirse como un análisis de redes, dirigido a reproducir los vínculos internos y externos del núcleo organizativo de la mafia. Lo fundamental, desde su perspectiva, no era perseguir los delitos individuales, sino la asociación… Dalla Chiesa explicó la nueva emergencia mafiosa a la luz del proceso de Catanzaro, que había logrado llevar ante la justicia a muchos protagonistas de la primera guerra contra la mafia, pero que sólo había impuesto condenas leves. Además de que esto había resultado en la libertad de mafiosos peligrosos, Dalla Chiesa advertía sobre la importancia de considerar los factores de orden psicológico:

“Porque es cierto que estos mafiosos, de regreso de un juicio sensacional como el de Catanzaro, por extrañas coincidencias y una serie de circunstancias van de inmediato a aclimatarse y camuflarse en una nueva legislación, que desea para el ciudadano (y con razón) mayor libertad, mayor protección de sus intereses privados, patrimoniales, etc. Pero ellos, estos señores, tienen cierta certeza de que pueden salirse con la suya”.

La sensación de impunidad de los mafiosos sólo podía ir acompañada de una fuerte caída de la confianza de la población en las instituciones. Dalla Chiesa señaló a continuación los obstáculos de carácter técnico-jurídico. La acción investigativa, argumentó, se veía limitada por los estrictos límites del mecanismo penal:

“Ellos [los mafiosos] advierten que de juicios como el de Catanzaro, o como el de Bari, Lecce u otras sedes, quedan absueltos de la acusación de asociación para delinquir (algo que puede resultar especialmente poco claro fuera de Sicilia) y luego, al regresar, no nos encuentran dispuestos a recibirlos como correspondería, porque no estamos en condiciones de afrontar una investigación con un procedimiento que nos asista. Francamente estamos sin uñas ante personajes de este tipo; mientras que en una investigación normal, contra la delincuencia común podemos enfrentarnos y además hemos obtenido resultados significativos, en el enfrentamiento con el mafioso, tal y como está encuadrado en un contexto particular, nos es difícil llegar a la prueba; esta, no se nos da si no es a través de la pista, que puede llegar a ser grave, puede llegar a ser muy grave, puede tener un valor decisivo incluso en el juicio discrecional del magistrado, pero no la prueba, porque ésta a menudo falta”.

Otro tema tratado por dalla Chiesa en la vista fue la desaparición de Mauro De Mauro. En el momento de su desaparición, De Mauro investigaba la muerte de Enrico Mattei, presidente de Eni. El encargo le había sido confiado por el realizador Francesco Rosi con vistas a una película. Mientras la policía se centraba en esta línea de investigación, los Carabinieri se centraron en un tema muy frecuentado por el periodista de investigación: el tráfico internacional de drogas. Ninguna de las dos investigaciones condujo a conclusiones ciertas en los tribunales. La policía y los Carabinieri recién volverían a cooperar tras el asesinato de Scaglione. En 1973, Dalla Chiesa abandonó Palermo y se trasladó a Turín, donde asumió el mando de la primera brigada. A finales de año fue ascendido a general. Comprometido en la lucha contra las Brigadas Rojas, creó una estructura especializada, el Núcleo especial antiterrorista, que adaptó eficazmente los métodos de investigación preparados contra la Mafia, desarrollando otros y logrando importantes éxitos. En mayo de 1982, en el momento más crítico del embate mafioso contra el Estado, Dalla Chiesa regresó voluntariamente a Palermo como prefecto. Pocos meses después cayó víctima de una emboscada en Via Carini junto con su esposa Emanuela Setti Carraro, y su escolta Domenico Russo.

Ciro Dovisio, en “La audiencia Dalla Chiesa del 4 de noviembre de 1970: miradas sobre un “método” de investigación”, Revista de Estudios e Investigaciones sobre el Crimen Organizado, Vol. 7, No. 2 (2021)

TE PUEDE INTERESAR:

Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión
Guerra del opio en clave uruguaya
Adam Smith contra la usura
Tags: Crimen OrganizadoitaliamafiaMirador de Próspero
Noticia anterior

“Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

Próxima noticia

Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

Próxima noticia
Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.