• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El cansancio de las clases medias frente al establishment progresista

por Redacción
7 de febrero de 2024
en Opinión
El cansancio de las clases medias frente al establishment progresista

Movilizaciones en Europa contra el Pacto Verde

WhatsAppFacebook

El 2024 será un año de comicios electorales, no solo para nuestro país sino también para varios países que tienen un peso decisivo en el concierto global. Entre las elecciones más determinantes se encuentra la de Estados Unidos y la de la Unión Europea (UE), en que los votantes de los 27 países miembros de la UE elegirán a sus representantes en el Parlamento Europeo (la única institución del bloque elegida democráticamente).

Quizás lo relevante, en esta ocasión, esté más bien referido al comportamiento del electorado. Según los sondeos europeos, un enorme porcentaje de la ciudadanía dirigiría su voto a candidatos pertenecientes a partido euroescépticos.

Desde la opinión pública europea, descreer de los postulados de Bruselas parece casi una herejía, y cada uno de los partidos políticos que manifiesta una oposición a la Agenda 2030 o al Pacto Verde de la UE suelen ser tildados de populistas y hasta de extrema derecha. Sin embargo, muchos han olvidado que lo que hoy desde los organismos de la UE se establece como una verdad absoluta poco tiene que ver con los ideales que tuvieron sus fundadores, como Konrad Adenauer, quien no eludía la importancia de la familia y de la tradición cristiana para el verdadero desarrollo de una economía.

Finalizada la Guerra Fría, con la caída de la URSS y la consagración hegemonía estadounidense en el mundo entero, el movimiento progresista fue ganando terreno en Estados Unidos y Europa, al punto de convertirse a lo largo del siglo XXI en la fuerza ideológica y política más fuerte a nivel global. El movimiento woke en Norteamérica, y el Partido Popular Europeo al que pertenece Úrsula von der Leyen por ejemplo, no solo constituyen una opción política, sino que parecen querer configurar frente a la opinión pública global la idea de pertenecer al bando correcto de la historia.

Los movimientos sociales que se iniciaron con el Mayo francés en 1968, configuraron la nueva postura que tendría la izquierda europea, buscando a partir de entonces desmarcarse del socialismo real de la URSS. De esa manera, nació el progresismo como una ideología edulcorada que pretendía ser una opción media entre liberales y comunistas ortodoxos.

Los principales postulados de la corriente progresista referían básicamente a la profundización del Estado de Bienestar, teniendo como eje la libertad del individuo. En ese sentido, el feminismo, el ecologismo, la libertad sexual, el vegetarianismo, el antirracismo y el anti-tradicionalismo configuraron sus principales banderas a partir de la década de los años setenta.

Pero no solo eso, sino que, en procura de defender esa supuesta libertad, comenzó a desarrollarse una campaña publicitaria en la que no solo se disolvía el lugar de la familia como institución social, sino que también se fomentaba una visión negativa de la maternidad y la paternidad entre los jóvenes, fomentándose la legalización del aborto, por ejemplo.

Esta campaña tuvo como resultado que hoy en día los principales países desarrollados tengan problemas de natalidad y al mismo tiempo sufran un estancamiento económico. También problemas asociados a la soledad y a la salud mental.

Sin embargo, el panorama político de Alemania de cara a las próximas elecciones parece evidenciar las señales de descontento que tiene la ciudadanía del viejo continente en relación con los lineamientos ideológicos y económicos de la UE. No se trata únicamente de insatisfacción con la política económica –aunque seguramente tenga una influencia significativa–, sino también de malestar cultural, en el sentido de la expresión de un cansancio moral provocado por las nuevas tendencias ideológicas.

Porque más allá de cómo se ha manejado la guerra entre Rusia y Ucrania, y su consecuente crisis energética, la explosión de los precios y los signos de declive de la economía alemana, la ciudadanía percibe cómo las políticas dirigidas desde Bruselas continúan ganando terreno, avasallando en muchos casos la soberanía regional, tan propia de varias regiones de Europa.

Además, parte de la impopularidad del canciller Olaf Scholz está relacionada al pobre papel que ha interpretado como líder europeo, a diferencia de Emanuel Macron, quien ha sabido realizar a la perfección ese rol protagónico, convirtiéndose en un referente indiscutido del bloque.

No obstante, el tema de fondo que comienza a generar mayor grado de resistencia está relacionado con la propaganda de la UE en referencia a lo políticamente correcto, basándose en las nuevas tendencias, ideologías basadas en género e identidades minoritarias, como también en la nueva publicidad neoambientalista. Según una encuesta realizada por Financial Times, en España “el 44 por ciento de los hombres cree que se ha avanzado tanto en la igualdad de género que ahora son ellos los discriminados. Entre los jóvenes de entre dieciséis y veinticuatro años el porcentaje roza el 52 por ciento. También lo considera así una de cada tres mujeres” (El País, 4-2-24). En un menor porcentaje, aunque con una tendencia al alza, sucede esto mismo en Alemania y en otros países europeos.

De esa forma, en detrimento de la coalición que gobierna actualmente, para el próximo escenario electoral cada vez cobra más fuerza el partido de derechas Alternative für Deutschland (AfD), fundado en 2013. En su programa hay un explícito rechazo a las políticas de la UE y reivindica fortalecimiento de la soberanía de Alemania con respecto al bloque europeo. Al mismo tiempo, plantea rever la actual política de inmigración, como también todo lo referente a la nueva agenda de derechos.

Pero como contrapartida, ha surgido también un nuevo partido escindido del tradicional partido de izquierda Die Linke, liderado por la mediática Sahra Wegenknecht, llamado Alianza, y subtitulado Razón y Justicia (BSW), que levanta las mismas banderas de la AfD. Dentro de sus principales postulados también se encuentra volver a establecer lazos comerciales con Rusia, terminar con el apoyo a Kiev y no proseguir con la transformación de la matriz energética. Según los sondeos, la recién nacida BSW se sitúa con el siete por ciento de apoyos en el ámbito federal.

En definitiva, y he aquí lo interesante del caso, es que ambos partidos políticos se disputan el mismo botín electoral desde veredas encontradas. Y es una evidencia del estado social en el que se encuentra la clase media y trabajadora europea tras la pandemia, agobiada por conflictos bélicos que no percibe como suyos. En esa línea, los agricultores alemanes, franceses, griegos, y españoles se están manifestando contra el Pacto Verde de la UE. Porque consideran que las políticas ambientalistas actuales son estrategias decrecientes para el agro. Ya se habla de una pérdida de volúmenes de producción en torno 15% en la Unión Europea.

¿Será que estamos frente aquello que Arnold Toynbee veía a mediados de siglo pasado, cuando afirmaba que el gran problema de la posmodernidad era el futuro de la clase media?

No hay que olvidar que el crecimiento económico que produjo un notable cambio en nuestras formas de vida a lo largo del siglo XX estuvo ligado al desarrollo que tuvo la clase media durante este período. No solo constituyó un motor de la economía a través de la creación de empleo, aumento del consumo y de la productividad mediante la innovación y el emprendedurismo, sino también garantizando cierta estabilidad política y configurándose como una pieza esencial del correcto funcionamiento de la democracia.

Sin embargo, en las últimas décadas –sobre todo desde la crisis del 2008– el nivel de vida –cultural y económico– de la clase media ha menguado o bien demanda mayores esfuerzos para mantener el mismo nivel que años atrás, aun en países desarrollados. Y en esa línea, lo que suceda en las urnas en la UE y en Estados Unidos seguramente tendrá que ver con el descontento de las clases medias y trabajadoras con el progresismo decimonónico (tal como sucedió en Argentina).

En Uruguay esta tendencia probablemente se replique, aunque obviamente, hay que saber canalizar electoralmente el sentir de esta porción de la ciudadanía, tal como lo hizo Cabildo Abierto en las elecciones de 2019. Y aunque para el establishment progresista toda oposición es populista, es al cansancio de la clase media al que estratégicamente habría que apelar.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Cómo ser buenos ancestros? Una propuesta sobre cómo pensar a largo plazo en un mundo a corto plazo
Carnavalfilia o el secreto deseo de ser humillado
Falsa oposición, una típica receta uruguaya
Tags: clase mediacorrección políticaelecciones 2024progresismoUnión Europea
Noticia anterior

Esperando por la punta izquierda

Próxima noticia

Yamandú Orsi propone revisar los costos y explorar nichos de exportación para impulsar la producción avícola

Próxima noticia
Yamandú Orsi propone revisar los costos y explorar nichos de exportación para impulsar la producción avícola

Yamandú Orsi propone revisar los costos y explorar nichos de exportación para impulsar la producción avícola

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.