• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El adiós a Artigas Berrutti

por Redacción
21 de julio de 2021
en Opinión
El adiós a Artigas Berrutti
WhatsAppFacebook

Hoy hace una semana que se nos fue, no solo un amigo del alma sino el integrante de una familia estrechamente vinculada a La Mañana desde sus inicios. Artigas Berrutti falleció inesperadamente en la madrugada del pasado miércoles 14 de julio a la edad de 90 años.

Con él manteníamos una fluida relación –últimamente a través de conversaciones telefónicas– y nos tomó muy de sorpresa la noticia de su partida. Abrigábamos la convicción de que, por la frescura de su mente y los antecedentes familiares de longevidad, íbamos a poder continuar disfrutando de sus sabios consejos por muchos años más.

Recordamos un reportaje radial realizado al profesor Rodolfo Tálice, poco antes de su muerte, con cien años cumplidos, donde una de las preguntas del periodista fue, ¿cuál era el secreto de la longevidad? A lo cual el esclarecido científico respondió: “En primer lugar tener antecedentes longevos en la familia, luego evitar el sedentarismo y acompañar las comidas con un vaso de vino…”.

En el caso de nuestro amigo se daban las tres condiciones. Y en lo que respecta a sus antecedentes genéticos, su abuelo Tomás y su tío Érico llegaron a los 106 años, conservando hasta el final una sorprendente claridad de conciencia.

Artigas pertenecía a una tradicional familia afincada en el departamento de Rivera, que por sus vinculaciones con los protagonistas de nuestra independencia, podríamos calificar que integra la nómina de nuestro patriciado. El primer Berrutti, oriundo de Cerdeña, llegó a Montevideo allá por el año 1801 y se llamaba Miguel. Siendo un hombre de acción, pronto lo descubrió el general Manuel Oribe, que si bien al principio lo destinó al cuidado de sus caballos, al poco tiempo le encomendó tareas militares.

Se casó con Ventura Estéves, con la cual tuvo varios hijos, entre los cuales el longevo Tomás, que siendo muy joven abrazó la causa de Timoteo Aparicio, el protagonista de la “Revolución de las Lanzas”. Siguiendo instrucciones del legendario caudillo blanco o ya sea de alguno de sus lugartenientes, se trasladó a un incipiente poblado que por decreto del presidente Bernardo P. Berro se lo había bautizado como Villa Ceballos, en memoria del general español Pedro de Ceballos, llegado al Río de la Plata para hacer cumplir el Tratado de Límites de San Ildefonso. Al poco tiempo, el jefe político de Tacuarembó (el departamento de Rivera aún no existía), Carlos Reyles, lo rebautizó con el nombre de Villa Rivera, en honor de Bernabé, el sobrino de Fructuoso Rivera, muerto en Yacare Cururú guerreando con los charrúas.

Miguel, junto a su hijo, se radicaron en forma definitiva en ese caserío de trescientos y pico de almas. Tomás, de espíritu inquieto y emprendedor, llegó a adquirir una estancia en territorio de Brasil. A sus 40 años se casó con Elcira, una chica de 16, perteneciente a la tradicional familia brasileña de los Corsini, que vivían en las cercanías de su campo en el paraje Tres Vendas.

De los numerosos hijos nacidos de esta unión, hoy evocamos a tres de ellos, llamados a hacer historia en esa villa que se transformó en ciudad y que su zona de influencia -su hinterland– abarcó territorios que pertenecen ya sea a Uruguay o a Brasil.

En ningún punto fronterizo de nuestro territorio están tan integrados los dos países, y no es solo por la ausencia de accidentes geográficos que desdibuja la separación de las ciudades de Rivera y Santa do Livramento, sino que por encima de todo sobre vuela un factor humano de fraternidad uruguaya- brasileña. Una mueca irónica del destino, al fraudulento tratado de límites, que firmó Andrés Lamas con el Imperio de Brasil en 1851.

A mi memoria acuden recuerdos -de esos que jamás se borran- de mi infancia. La familia de mi madre era oriunda de Rivera. Y con nosotros vivía una tía soltera, Berta Marquez, que tenía el don de hacer amena las coloridas narraciones de una realidad que parecía haber sido colapsada por Masoller y la muerte en combate del general Aparicio Saravia, su padrino. Ese mundo que se congelaba en el tiempo en un episodio bélico, encendía mi imaginación y se asemejaba mucho al que pasado los años redescubrí en mis lecturas de William Faulkner y su imaginaria ciudad de Jefferson.

Esa canción de cuna que recibí de niño me permitió comprender cabalmente a la familia Berrutti.

Érico fue Prefeito (intendente) del Municipio de Dom Pedrito estado de Río Grande del Sur; Mario, intendente de Rivera en 1945 luego cónsul uruguayo en Valparaiso, Chile; y Plinio, el padre de Artigas, jefe de Policía de Rivera, que siendo al igual que la mayoría sus hermanos, activo militante del Partido Colorado, fue designado jefe político del departamento, como le gustaba a él denominar su cargo, a partir del año 1959, fecha de la llegada al gobierno de los blancos después de 93 años.

Una evocación que no puedo dejar de hacer es la de Carlos Berrutti, hermano de Artigas, fallecido hace poco más de dos años, entrañable amigo de mi padre. Lo recuerdo cuando nos visitaba en compañía de Basilio Muñoz y en alguna época con la hija de Nepomuceno Saravia. A su amor por los caballos criollos y los perros cimarrones, se unía un acendrado romanticismo por las epopeyas de los centauros que tacuara en mano ganaban las cuchillas en defensa de las auténticas libertades públicas.

En el transcurrir de las generaciones de esta compacta familia, los vínculos con personajes de nuestra historia aparentan condicionar posiciones irreconciliables. Manuel Oribe, en el comienzo, luego Timoteo Aparicio, la amistad de don Plinio con el Coronel Nemesio Escobar, la adhesión al Partido Colorado. Y dentro del mismo su vinculación con La Mañana.

A veces las posturas que en el devenir de los hombres podrían parecer como asimétricas son las actitudes más coherentes de la aventura humana, en la medida que permiten conservar la identidad con los principios.

La vida en clave política, para ser auténtica se tiene que transitar en zig-zag, como la navegación a vela.

Blancos y Colorados estuvieron separados y estuvieron juntos. Dentro de los dos grandes partidos fundacionales revistaron figuras con gran afinidad y figuras antagónicas, como sucedió con Fructuoso Rivera y los que manejaban la Guerra Grande desde dentro de los muros de Montevideo.

Artigas Berrutti nunca perdió el derrotero y en eso lo ayudó la inconmovible lealtad a la fe de sus mayores.

Imbuido de auténticos valores telúricos que vigorizaban su alma, vivió la mayor parte de su vida en el campo. Era un hombre de campo. Fiel a su palabra y con principios intangibles.

En 1954 le escribía a su novia Nelly Bernardi, como se estilaba en aquella época previo a su casamiento, “después de escuchar a Chicotazo” voy a hacer tal cosa. A esa temprana edad sintió el mensaje del Movimiento Popular Ruralista que nucleaba lo más dinámico de la clase media rural a los que se les llamaba “botudos”.

Con ella conformó una familia ejemplar que le permitió llegar a la edad madura rodeado de sus numerosos hijos, nietos y algún bisnieto. Duro golpe le significó la pérdida de su esposa que aconteció un año antes de su fallecimiento.

Hugo Manini



De un nieto y colaborador de La Mañana

¿Pero, y cómo? El Tata Artigas, un hombre del campo con una visión de la vida envidiable. Incluso a sus noventa sabía todo de nosotros, hijos, nietos, bisnietos y más, nuestras carreras, trabajos e inquietudes. Compartí y heredé del tata el gusto por la política, que junto a los valores que nos transmitió devino naturalmente en querer trabajar por el desarrollo de todos y hacer el bien.
Quizá intuyó mi vocación por el periodismo, porque me abrió las puertas al trabajo que hoy disfruto, por eso y mucho más le soy eternamente agradecido.
Pero lo que hoy elijo destacar es lo más importante que nos deja el tata, que es el enorme regalo de la familia, con nuestras diferencias y nuestras similitudes, pero que gracias a él y a la abuela Nelly aprendimos a ser uno y querernos a nuestra manera. ¡Ta luego Artigas!

Lorenzo Berrutti Cibils

TE PUEDE INTERESAR

Escuela Familiar Agraria: aprender con la teoría, la práctica y algo más
“Ciruja” Montero y los 100 años del Bar Tabaré
Tags: Artigas BerruttiLorenzo BerruttiManuel OribeRivera
Noticia anterior

Vacunación: Ya está en marcha la campaña barrio a barrio

Próxima noticia

La diferencia entre los populismos que buscan consensos y la demagogia de elites que fomentan la agitación social en su propio beneficio

Próxima noticia
La diferencia entre los populismos que buscan consensos y la demagogia de elites que fomentan la agitación social en su propio beneficio

La diferencia entre los populismos que buscan consensos y la demagogia de elites que fomentan la agitación social en su propio beneficio

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.