• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El adiós a Artigas Berrutti

por Redacción
21 de julio de 2021
en Opinión
El adiós a Artigas Berrutti
WhatsAppFacebook

Hoy hace una semana que se nos fue, no solo un amigo del alma sino el integrante de una familia estrechamente vinculada a La Mañana desde sus inicios. Artigas Berrutti falleció inesperadamente en la madrugada del pasado miércoles 14 de julio a la edad de 90 años.

Con él manteníamos una fluida relación –últimamente a través de conversaciones telefónicas– y nos tomó muy de sorpresa la noticia de su partida. Abrigábamos la convicción de que, por la frescura de su mente y los antecedentes familiares de longevidad, íbamos a poder continuar disfrutando de sus sabios consejos por muchos años más.

Recordamos un reportaje radial realizado al profesor Rodolfo Tálice, poco antes de su muerte, con cien años cumplidos, donde una de las preguntas del periodista fue, ¿cuál era el secreto de la longevidad? A lo cual el esclarecido científico respondió: “En primer lugar tener antecedentes longevos en la familia, luego evitar el sedentarismo y acompañar las comidas con un vaso de vino…”.

En el caso de nuestro amigo se daban las tres condiciones. Y en lo que respecta a sus antecedentes genéticos, su abuelo Tomás y su tío Érico llegaron a los 106 años, conservando hasta el final una sorprendente claridad de conciencia.

Artigas pertenecía a una tradicional familia afincada en el departamento de Rivera, que por sus vinculaciones con los protagonistas de nuestra independencia, podríamos calificar que integra la nómina de nuestro patriciado. El primer Berrutti, oriundo de Cerdeña, llegó a Montevideo allá por el año 1801 y se llamaba Miguel. Siendo un hombre de acción, pronto lo descubrió el general Manuel Oribe, que si bien al principio lo destinó al cuidado de sus caballos, al poco tiempo le encomendó tareas militares.

Se casó con Ventura Estéves, con la cual tuvo varios hijos, entre los cuales el longevo Tomás, que siendo muy joven abrazó la causa de Timoteo Aparicio, el protagonista de la “Revolución de las Lanzas”. Siguiendo instrucciones del legendario caudillo blanco o ya sea de alguno de sus lugartenientes, se trasladó a un incipiente poblado que por decreto del presidente Bernardo P. Berro se lo había bautizado como Villa Ceballos, en memoria del general español Pedro de Ceballos, llegado al Río de la Plata para hacer cumplir el Tratado de Límites de San Ildefonso. Al poco tiempo, el jefe político de Tacuarembó (el departamento de Rivera aún no existía), Carlos Reyles, lo rebautizó con el nombre de Villa Rivera, en honor de Bernabé, el sobrino de Fructuoso Rivera, muerto en Yacare Cururú guerreando con los charrúas.

Miguel, junto a su hijo, se radicaron en forma definitiva en ese caserío de trescientos y pico de almas. Tomás, de espíritu inquieto y emprendedor, llegó a adquirir una estancia en territorio de Brasil. A sus 40 años se casó con Elcira, una chica de 16, perteneciente a la tradicional familia brasileña de los Corsini, que vivían en las cercanías de su campo en el paraje Tres Vendas.

De los numerosos hijos nacidos de esta unión, hoy evocamos a tres de ellos, llamados a hacer historia en esa villa que se transformó en ciudad y que su zona de influencia -su hinterland– abarcó territorios que pertenecen ya sea a Uruguay o a Brasil.

En ningún punto fronterizo de nuestro territorio están tan integrados los dos países, y no es solo por la ausencia de accidentes geográficos que desdibuja la separación de las ciudades de Rivera y Santa do Livramento, sino que por encima de todo sobre vuela un factor humano de fraternidad uruguaya- brasileña. Una mueca irónica del destino, al fraudulento tratado de límites, que firmó Andrés Lamas con el Imperio de Brasil en 1851.

A mi memoria acuden recuerdos -de esos que jamás se borran- de mi infancia. La familia de mi madre era oriunda de Rivera. Y con nosotros vivía una tía soltera, Berta Marquez, que tenía el don de hacer amena las coloridas narraciones de una realidad que parecía haber sido colapsada por Masoller y la muerte en combate del general Aparicio Saravia, su padrino. Ese mundo que se congelaba en el tiempo en un episodio bélico, encendía mi imaginación y se asemejaba mucho al que pasado los años redescubrí en mis lecturas de William Faulkner y su imaginaria ciudad de Jefferson.

Esa canción de cuna que recibí de niño me permitió comprender cabalmente a la familia Berrutti.

Érico fue Prefeito (intendente) del Municipio de Dom Pedrito estado de Río Grande del Sur; Mario, intendente de Rivera en 1945 luego cónsul uruguayo en Valparaiso, Chile; y Plinio, el padre de Artigas, jefe de Policía de Rivera, que siendo al igual que la mayoría sus hermanos, activo militante del Partido Colorado, fue designado jefe político del departamento, como le gustaba a él denominar su cargo, a partir del año 1959, fecha de la llegada al gobierno de los blancos después de 93 años.

Una evocación que no puedo dejar de hacer es la de Carlos Berrutti, hermano de Artigas, fallecido hace poco más de dos años, entrañable amigo de mi padre. Lo recuerdo cuando nos visitaba en compañía de Basilio Muñoz y en alguna época con la hija de Nepomuceno Saravia. A su amor por los caballos criollos y los perros cimarrones, se unía un acendrado romanticismo por las epopeyas de los centauros que tacuara en mano ganaban las cuchillas en defensa de las auténticas libertades públicas.

En el transcurrir de las generaciones de esta compacta familia, los vínculos con personajes de nuestra historia aparentan condicionar posiciones irreconciliables. Manuel Oribe, en el comienzo, luego Timoteo Aparicio, la amistad de don Plinio con el Coronel Nemesio Escobar, la adhesión al Partido Colorado. Y dentro del mismo su vinculación con La Mañana.

A veces las posturas que en el devenir de los hombres podrían parecer como asimétricas son las actitudes más coherentes de la aventura humana, en la medida que permiten conservar la identidad con los principios.

La vida en clave política, para ser auténtica se tiene que transitar en zig-zag, como la navegación a vela.

Blancos y Colorados estuvieron separados y estuvieron juntos. Dentro de los dos grandes partidos fundacionales revistaron figuras con gran afinidad y figuras antagónicas, como sucedió con Fructuoso Rivera y los que manejaban la Guerra Grande desde dentro de los muros de Montevideo.

Artigas Berrutti nunca perdió el derrotero y en eso lo ayudó la inconmovible lealtad a la fe de sus mayores.

Imbuido de auténticos valores telúricos que vigorizaban su alma, vivió la mayor parte de su vida en el campo. Era un hombre de campo. Fiel a su palabra y con principios intangibles.

En 1954 le escribía a su novia Nelly Bernardi, como se estilaba en aquella época previo a su casamiento, “después de escuchar a Chicotazo” voy a hacer tal cosa. A esa temprana edad sintió el mensaje del Movimiento Popular Ruralista que nucleaba lo más dinámico de la clase media rural a los que se les llamaba “botudos”.

Con ella conformó una familia ejemplar que le permitió llegar a la edad madura rodeado de sus numerosos hijos, nietos y algún bisnieto. Duro golpe le significó la pérdida de su esposa que aconteció un año antes de su fallecimiento.

Hugo Manini



De un nieto y colaborador de La Mañana

¿Pero, y cómo? El Tata Artigas, un hombre del campo con una visión de la vida envidiable. Incluso a sus noventa sabía todo de nosotros, hijos, nietos, bisnietos y más, nuestras carreras, trabajos e inquietudes. Compartí y heredé del tata el gusto por la política, que junto a los valores que nos transmitió devino naturalmente en querer trabajar por el desarrollo de todos y hacer el bien.
Quizá intuyó mi vocación por el periodismo, porque me abrió las puertas al trabajo que hoy disfruto, por eso y mucho más le soy eternamente agradecido.
Pero lo que hoy elijo destacar es lo más importante que nos deja el tata, que es el enorme regalo de la familia, con nuestras diferencias y nuestras similitudes, pero que gracias a él y a la abuela Nelly aprendimos a ser uno y querernos a nuestra manera. ¡Ta luego Artigas!

Lorenzo Berrutti Cibils

TE PUEDE INTERESAR

Escuela Familiar Agraria: aprender con la teoría, la práctica y algo más
“Ciruja” Montero y los 100 años del Bar Tabaré
Tags: Artigas BerruttiLorenzo BerruttiManuel OribeRivera
Noticia anterior

Vacunación: Ya está en marcha la campaña barrio a barrio

Próxima noticia

La diferencia entre los populismos que buscan consensos y la demagogia de elites que fomentan la agitación social en su propio beneficio

Próxima noticia
La diferencia entre los populismos que buscan consensos y la demagogia de elites que fomentan la agitación social en su propio beneficio

La diferencia entre los populismos que buscan consensos y la demagogia de elites que fomentan la agitación social en su propio beneficio

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.