• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Dos proyectos de globalización fluctúan en un mundo dividido

por Redacción
26 de octubre de 2023
en Opinión
Dos proyectos de globalización fluctúan en un mundo dividido
WhatsAppFacebook

A lo mejor podemos tener una competición a nivel global sobre quién puede construir más carreteras, ferrocarriles y puentes para países en vía de desarrollo (…) tenemos la confianza de que somos capaces de llevarlo a cabo.
Wang Li, ministro de relaciones exteriores de China. Discurso pronunciado en ocasión del tercer Foro de la nueva Ruta de la Seda y de la Franja.

Las tensiones geopolíticas que están sacudiendo al mundo tanto en Oriente Medio como en el Este de Europa no solo evidencian una falta de liderazgo en el orden global, sino que además dejan en claro cómo este agrietamiento de las relaciones internacionales, no sucede ya desde una óptica exclusiva Oriente/Occidente, o Norte/Sur sino más bien se sustenta por un diferencial de cariz ideológico en el que los opuestos son dos formas de entender la globalización.

Cabe recordar que el enfoque del episodio actual de la globalización –la primera fue la romana en el Mediterráneo y luego la Pax Británica del siglo XIX– fue fundado en Bretton Woods tras la Segunda Guerra Mundial, bajo el impulso de Estados Unidos. Y fue mediante este marco que se articuló la estructura que permitiría su desarrollo tal como la hemos conocido por más de medio siglo. Pero no hay que olvidar que fue el liderazgo de Estados Unidos con el apoyo incondicional de Europa el factor determinante capaz de generar una cultura global de libre mercado en la que los organismos internacionales garantizarían cierto orden. Además, en base a la innovación científica, se profundizó la globalización por medio del desarrollo tecnológico, siendo este uno de sus pilares fundamentales.

Sin embargo, en la década de los 90 cuando las economías norteamericana y europea comienzan un descenso en sus tasas de crecimiento, inversamente comienza el despegue de China y Asia en la economía global. Tres décadas más tarde, China se ha convertido en el principal socio comercial de más de 140 países. Y desde hace 10 años, el gigante asiático inició su propio proyecto de globalización llamado: la Nueva Ruta de la Seda y de la Franja. Al mismo tiempo que se ha convertido en un líder global en las tecnologías digitales.

Este nuevo enfoque de la globalización impugnado por China –a diferencia de lo que ha sido la tendencia norteamericana– pretende no basarse en un conglomerado de afinidades ideológicas, ni territoriales, ni culturales, sino más bien en un pragmatismo milenario intercontinental.

No obstante, el comienzo de las hostilidades entre Ucrania y Rusia, y las sanciones impuestas a esta última, evidenciaron que para Occidente los aspectos políticos pesaban más que los intereses comerciales. Y esto quedó de manifiesto con el encarecimiento sorpresivo de los fertilizantes que tuvo repercusiones en el mundo entero, pero especialmente en los países productores de alimentos como el nuestro. Pero también, en el impulso que se le ha dado al cambio de matriz energética que pretende independizar a Europa de los hidrocarburos rusos.

De la misma forma, el actual conflicto en Israel, tras los atentados de Hamás perpetrados el 7 de octubre, pone en vilo al frágil equilibrio geopolítico de Oriente Medio, y se teme –con razón– que haya una escalada regional: algo que la comunidad internacional quiere evitar a toda costa. No obstante, el precio del petróleo Brent ha pasado de US$ 85 a US$ 93 en solo dos semanas, y llegó a tener en ese periodo un pico de US$ 96. Y está claro que la situación podría empeorar si Irán decide entrar directamente en el conflicto.

Pero más allá de los aspectos económicos, lo que verdaderamente está en juego aquí es la paz global y el desarrollo de los pueblos. Por eso el tercer Foro de la Nueva Ruta de la Seda y la Franja realizado la semana pasada –con la participación de representantes de casi un centenar y medio de países– con el objetivo patente de buscar un nuevo orden global liderado por China, pareció ser una respuesta a las potencias occidentales. Además, el evento contó la participación especial del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre quien parecía no pesar una orden de detención internacional.

En definitiva, este ha sido el proyecto estrella del presidente chino Xi Jinping en materia geopolítica, para establecer un nuevo marco de cooperación internacional –que puede traducirse en un amplio plan de inversiones en áreas estratégicas como infraestructura, minerales, energía, transporte– al que América Latina se ha integrado tardíamente, pero de una forma muy dinámica. De hecho, nuestro continente es el segundo destino de inversiones chinas –solo por detrás de Asia–, y además es el tercer destino de inversiones en infraestructura a nivel global. Según anunció el ministro chino de Exteriores Wang Li, el Foro concluyó con acuerdos comerciales por un valor de US$ 97.200 millones.

Además, Wang Li declaró que China está comprometida a construir una “economía global abierta”. Destacando que la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda no busca enfrentar a otros proyectos de infraestructuras, como los de la Unión Europea o EE.UU., sino que quieren “competir sin negar al otro y sin politizar”.

Por otra parte, Wang subrayó que este Foro fue una muestra de que China se encuentra en el “lado correcto de la historia”, a pesar de que el mundo se halla en una época de “confrontación y mentalidad de Guerra Fría”.

En esa línea, de los países de Sudamérica solo participaron –paradójicamente– los mandatarios de Argentina y Chile, lo que demuestra cómo en este momento de tensión, la confianza en el lema “ganar-ganar” que China promueve como base para una economía global justa y equitativa, parece no ser suficiente para dirimir las diferencias ideológicas o políticas. Y es evidente que el peso cultural y político de Occidente en la región no puede obviarse, ya que hay una historia compartida de lazos comunes que van más allá de las conveniencias comerciales.

Por otra parte, una de las críticas que se le hace al plan de China es el riesgo de sobreendeudamiento que existe para las naciones pobres que firmen algún tipo de acuerdo en este sentido. Porque más allá de que las infraestructuras son una “necesidad urgente” para que los países en vías de desarrollo consigan su “crecimiento económico”, no debe ignorar la disparidad de fuerzas que puede haber entre China y cualquier otra nación del sur global.

En definitiva, en un contexto como el presente de grandes polarizaciones, nuestro país no puede perder de vista que el intento de firma de algún acuerdo con China por fuera del Mercosur –especialmente porque Brasil no lo permite en una situación como la presente– nos dejaría en una situación comprometida, no solo con nuestros inmediatos vecinos, sino también en lo que respecta a nuestra posición en el orden global. De modo que al perseguir esa firma ahora estamos arriesgando nuestra relación con Occidente y además quedaría en evidencia una falta de cálculo de nuestra diplomacia. No hay que olvidar que el sector agroexportador uruguayo está casi completamente dolarizado.

TE PUEDE INTERESAR

Una industria que pesa sobre nuestra soberanía
“La dolarización convertiría a Argentina en una semicolonia y arrastraría a la región a serlo”
Usura y reestructuración
Tags: ChinaEuropaGlobalizaciónMercosurOriente medioRuta de la SedaXi Jinping
Noticia anterior

Halloween… ¿o Holywins?

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Gustavo Pérez Berrueta

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana:  Gustavo Pérez Berrueta

Las 10 de La Mañana: Gustavo Pérez Berrueta

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.