• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desafíos globales en el cambio de época

por Redacción
8 de enero de 2025
en Opinión
Desafíos globales en el cambio de época
WhatsAppFacebook

Mientras en Washington se desarrolle la ceremonia de asunción de Donald Trump nuevamente como presidente de Estados Unidos, en Suiza el mismo 20 de enero estará comenzando el Foro Económico de Davos 2025. Este año el tema elegido para la selecta reunión es “Colaboración para la Era Inteligente” y hará hincapié en las áreas como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la biotecnología.

El fundador y presidente del Foro, Klaus Schwab, entiende que estos avances están remodelando la sociedad y la economía, impulsando cambios en sectores como la salud, la agricultura, las industrias manufactureras y las finanzas. Asimismo, advierte que la automatización desplazará a millones de trabajadores, creando la necesidad de una transición con políticas efectivas, por ejemplo, sobre seguridad social, y de sistemas educativos preparados. También apunta a que los responsables políticos establezcan regulaciones éticas para las nuevas tecnologías. La pregunta es, ¿en qué contexto se dará esa discusión?

Esta semana, Mark Zuckerberg, el CEO de Meta –compañía matriz de Facebook e Instagram– anunció que eliminará su programa de verificación de datos que será reemplazado con un sistema de notas comunitarias –como tiene la red social X– en lo que llamó un esfuerzo por “restaurar la libertad de expresión”. Este programa que apuntaba a erradicar la “desinformación” comenzó a implementarse en diciembre de 2016, justo después de la primera victoria de Trump. Según Zuckerberg, durante todo este tiempo los verificadores mostraron sesgos políticos, en especial en Estados Unidos. “Intentamos de buena fe abordar las preocupaciones sobre desinformación, pero no podemos convertirnos en árbitros de la verdad”, indicó. “Las recientes elecciones también parecen un punto de inflexión cultural que nos lleva a volver a priorizar la libertad de expresión”, subrayó, en un gesto conciliador con el futuro mandatario. También mencionó que en su política de contenidos se van a deshacer algunas restricciones en temáticas como inmigración y género donde “se fue demasiado lejos” con imposiciones del discurso dominante.

Este cambio de época (o punto de inflexión cultural) significa un revés importante para las modas woke y para las agendas que ha pretendido imponer el progresismo internacional, tanto a nivel político como social. Como acto de despedida, el presidente saliente Joe Biden otorgó la Medalla de la Libertad, la máxima condecoración civil, a personajes como George Soros y Hillary Clinton. El primero a través de sus organizaciones no gubernamentales bien financiadas ha procurado dividir a la sociedad a través de la exacerbación racial, la ideología de género, el alarmismo climático, el desarme civil y la legalización de la marihuana, entre otras causas. Y la segunda utilizando estas políticas como punta de lanza, especialmente en su período como secretaria de Estado de EE. UU. entre 2009 y 2013. En Uruguay lo padecimos directamente, a través de su injerencia en partidos políticos y en el sistema judicial, y sus consecuencias podemos observarlas más de una década después.

¿Qué esperar en el 2025?

Chatham House es un think tank con sede en Londres. Fundado en 1920, es una de las organizaciones más consultadas en materia de relaciones internacionales. Otorga un premio anual que entre otros fue adjudicado a Hillary Clinton, Melinda Gates, el brasileño Lula da Silva y el colombiano Juan Manuel Santos. El pasado mes de diciembre publicó en su web un artículo titulado “El mundo en 2025” en el que expertos asociados a esa institución analizaron algunos momentos claves que nos deparan.

Entre ellos destaca que la gobernanza global de la inteligencia artificial será un tema central, ya que los países deberán encontrar un equilibrio entre la cooperación internacional y las crecientes tensiones geopolíticas. En febrero se llevará a cabo la Cumbre de Acción sobre la IA en París, donde gobiernos, empresas tecnológicas y expertos se reunirán para discutir cómo desarrollar una IA en beneficio del público. Además, subraya que la presidencia de Canadá en el G7 priorizará este enfoque que puede potencias los esfuerzos juntamente con la OCDE, y en abril, Ruanda acogerá una cumbre sobre el papel de África en la IA. Por otra parte, subraya la importancia de la implementación del Pacto Digital Global de la ONU y la entrada en vigor de las regulaciones sobre IA en la Unión Europea.

Conviene recordar que el pasado 21 de noviembre, Comité Estratégico del Sector Público para la Inteligencia Artificial y Datos de Uruguay aprobó la nueva Estrategia de Inteligencia Artificial “con el objetivo de avanzar en una política pública de alcance nacional, con base en el desarrollo y uso ético de esta tecnología”.

En otro orden, los analistas de Chatham resaltan en un siguiente punto que “es hora de prepararse para la próxima pandemia”. En ese sentido indican que la negociación del “Acuerdo Pandémico” (Acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias), que sería el primer acuerdo global para abordar la cooperación internacional en este asunto, está en la fase final y debe estar listo para su adopción en mayo en la Asamblea Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.

En los últimos días se intensificó la información sobre un virus respiratorio, el metapneumovirus humano, que registró brotes de contagios en China y Malasia, justo cinco años después de la pandemia del covid-19. Algunos informes periodísticos se refieren a que, si bien existe poca información, la OMS no lanzó ninguna alerta al respecto y en principio no hay motivos para comparar con la situación anterior.

Sin duda será muy significativo conocer cuál será la hoja de ruta del futuro secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., un gran detractor del máximo responsable de inmunología durante la pandemia, Anthony Fauci. El nombramiento de Kennedy provocó inmediatamente una caída en las acciones de Pfizer, Moderna y BioNTech. En su mensaje de agradecimiento a Trump, escribió: “Tenemos una oportunidad generacional para reunir a las mentes más brillantes en ciencia, medicina, industria y gobierno para poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas (…) Juntos limpiamos la corrupción, detendremos la puerta giratoria entre la industria y el gobierno, y devolveremos a nuestras agencias de salud su rica tradición de ciencia basada en evidencia y de estándar dorado. Proporcionaré a los estadounidenses transparencia y acceso a todos los datos para que puedan tomar decisiones informadas para ellos y sus familias”.

Además, Chatham aborda el tema del calentamiento global y considera que la cumbre COP30 de Brasil en noviembre será “fundamental”. No obstante, presagian que el presidente electo Trump retirará (nuevamente) a Estados Unidos del Acuerdo de París, reduzca los subsidios a las energías renovables y se incline hacia un mayor apoyo a los combustibles fósiles. Anticipándose a esta situación, Biden ordenó relajar las normas sobre hidrógeno verde, según informó Financial Times a principios de enero. “La espera por las reglas de crédito fiscal, la débil demanda y las amenazas de Trump de desmantelar la Inflation Reduction Act han socavado la confianza en la industria del hidrógeno limpio durante el año pasado, lo que provocó una venta masiva de acciones y que los desarrolladores pausaran sus proyectos”, agrega el medio. Además, Biden anunció la prohibición de las perforaciones de petróleo y gas en las costas de Estados Unidos, abarcando las costas este y oeste, el este del Golfo de México y el norte del Mar de Bering, en Alaska.

TE PUEDE INTERESAR:

El fin de la era Assad: claves para entender un cambio histórico en Siria
“El camino al futuro es cada vez mayor integración y buscar los beneficios en común para nuestra gente”
“Llega el momento en que más allá de la ideología está el pragmatismo”
Tags: cambio climáticoDonald TrumpForo de Davosinteligencia artificialpandemiawoke
Noticia anterior

Ricardo Pascale, un renacentista de nuestra época

Próxima noticia

Produce ovinos en forma intensiva, pero siente que el sistema expulsa a los pequeños productores del campo

Próxima noticia
Produce ovinos en forma intensiva, pero siente que el sistema expulsa a los pequeños productores del campo

Produce ovinos en forma intensiva, pero siente que el sistema expulsa a los pequeños productores del campo

Más Leídas

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.