• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

por Del Lector
25 de junio de 2022
en Opinión
Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?
WhatsAppFacebook

Cualquier profesor de una escuela de negocios en Uruguay podría explicarlo en media hora, café mediante, sin necesidad de pagar costosas consultorías.

El principio es que no se abren las porteras a la competencia, así como así, en un negocio que es intensivo en el uso de capital, como lo es el tendido de una red de teléfonos e internet. Máxime cuando el jugador dominante hizo recientemente costosas inversiones en tecnología de punta, mientras que los nuevos “competidores” entran gratis por la puerta de atrás con tecnologías de la época de la Guerra Fría y sin comprometerse a nuevas inversiones.

Según un informe de la consultora internacional PwC, disponible en internet, el entorno competitivo ofrece a las empresas de telecomunicaciones “tradicionales” como Antel dos opciones estratégicas. La primera consiste en diversificar el negocio, buscando aumentar los ingresos de la empresa expandiéndose en negocios complementarios. Dentro de esta estrategia entra la compra de Time Warner (contenidos) por parte de AT&T (red de telecomunicaciones), o la entrada de Orange (red de telefonía móvil) en el negocio de los servicios financieros. Durante su gestión a cargo de Antel, la Ing. Carolina Cosse procuró avanzar en este sentido. Pero resulta muy difícil que una empresa bajo el marco del presupuesto público compita en segmentos dinámicos como el de contenidos o el de los servicios financieros. No en vano, la innovadora herramienta TuApp diseñada por Antel, quedó condenada al sueño de los justos, a la espera de que los bancos se animaran a hacer inversiones similares. Previsiblemente, TuApp terminará difundiéndose en serio recién cuando la banca privada esté “lista” para competir.

La segunda opción estratégica pasa por potenciar las ventajas existentes de la empresa en términos de infraestructura y conectividad, aumentando inversiones y buscando mantenerse competitivo frente a la presión global por la baja de costos. Para PwC, las empresas que optan por esta estrategia deben tener en cuenta dos factores clave: por un lado, el horizonte temporal para amortizar sus inversiones en infraestructura, y por otro, la capacidad de la empresa para defender su posicionamiento dentro del mercado. Esto último se logra mediante barreras de entrada –p. ej. las regulatorias– o a través de las economías de escala.

Claramente, la segunda es la única opción estratégica viable para Antel dadas las limitantes explicadas anteriormente. Es por ello que el tendido de fibra óptica por todo el país fue una muy buena decisión. De la misma manera, resulta difícil encontrar algún motivo estratégico para el Antel Arena, dirigiendo recursos preciosos hacia activos físicos que no refuerzan el posicionamiento estratégico de la compañía.

De lo anterior se desprende que Antel debería concentrar sus recursos en (1) reforzar la infraestructura para seguir construyendo economías de escala, y (2) en defender legalmente su posición dominante. Es a la luz de este análisis que no se entiende la decisión tomada por el Gobierno, hecha pública esta semana por el director de DINATEL. Claramente los competidores van a querer perforar esa posición dominante mediante estrategias legales. Será función de Antel defenderse, porque de no mantener su posición dominante, no le resultará rentable realizar las inversiones para reforzar la infraestructura. Mucho menos las harán sus competidores buscadores de rentas, que procuran entrar en un negocio ya armado por la empresa nacional.

A Antel se le abre entonces la siguiente disyuntiva. Con su mercado perforado por el propio Estado, no le será tan rentable ingresar en nichos innovadores. A modo de ejemplo, con el nuevo marco regulatorio firmado por DINATEL, hoy a Antel no le hubiera resultado rentable aventurarse a cablear con fibra óptica las zonas costeras de Montevideo, que ya disponían de cable coaxial provisto por los canales de aire. Eso resultaría inevitablemente en el abandono de uno de los segmentos más rentables de la empresa a favor de las empresas hoy beneficiadas por la medida de DINATEL. El resultado sería que en Montevideo no contaría con fibra óptica para otras aplicaciones, como el de ciudad inteligente, cámaras de seguridad con reconocimiento facial, etc. ¿O no nos damos cuenta que el auto inteligente requiere de la tecnología de internet de las cosas?

La contracara de la entrega de los segmentos rentables de Antel es que la empresa estatal contará con menos recursos para ofrecer los mismos servicios en los segmentos menos rentables de su negocio, y que la obligan a mantener infraestructuras en zonas distantes y con poca densidad de población. Una verdadera competencia implicaría obligar a los privados a ofrecer servicios en todo el territorio nacional. De lo contrario este tipo de “competencia” es del mismo tipo de la que se le introdujo en el pasado a ONDA, habilitando competidores en las rutas rentables del país (1, 3, 5 e Interbalnearia), dejando a ONDA para cubrir las frecuencias a Tomás Gomensoro o Masoller. El resultado lo conocemos los uruguayos que recordamos con cariño a ese galgo que rugía con su Detroit Diesel de dos tiempos….

En su edición del pasado domingo, El País hace un esfuerzo editorial por justificar la intempestiva medida con un breve comentario en la sección “Se dice”. La decisión del gobierno de habilitar a las empresas de cable para vender internet se basa en la decisión de la Suprema Corte y de lo contrario, “el gobierno se exponía a un juicio millonario”. Parecería que algún publicista le agarró un gusto preocupante por los “cucos” con los juicios al Estado, como si en lugar de dirigir su mensaje a una ciudadanía educada, se estuviera refiriendo a masas cretinizadas.

Esta actuación del Estado refleja un mal cálculo de estrategia legal, cosa que cualquier litigante avezado podría explicar con claridad. Constituye una invitación para que el Estado claudique de sus privilegios y prerrogativas sin siquiera ofrecer resistencia, abriendo la puerta a que cualquiera se envalentone con un juicio al Estado. Paradojalmente, en su columna en la misma página de El País, Francisco Faig sugiere que estamos al borde de una guerra civil. ¿Señores, no entendemos que la claudicación del poder del Estado es la base de la anarquía y todos los males? ¿Y si a los narcos se les ocurriera hacer juicio al Estado contra su monopolio de la Policía? Dinero y abogados no les faltan… Ya que están por el barrio, ¿por qué no les ofrecemos la seguridad del mismo? Posiblemente con un equilibrio de ese tipo en el corto plazo hasta pudiera bajar la criminalidad… ¡y hasta algún libertario diletante se anime a promover la solución en algún panel televisivo nocturno!

Claro que a PwC no se le ocurrió una tercera alternativa estratégica, porque sería irracional desde el punto de vista del director de una empresa que apunta a fortalecerla. Pero si tenemos en cuenta que no son pocos los que quieren matar a la empresa pública, ante la alternativa de no poder privatizarlas, la única opción disponible es convertirlas desde adentro mismo del Estado en una especie de bonsai. Es con este razonamiento que todavía algunos albergan la esperanza de desactivar la refinería de ANCAP o de vender activos logísticos que serían muy valiosos para su eventual competencia. Atentos con la entrega de Carboclor que se viene…

Finalmente, debo expresar que nunca me quedó muy claro el rol que el director de DINATEL tuvo en el negociado entre Netcom y el ministerio de Turismo. Convenientemente, todo el sistema político eligió al anterior ministro de Turismo para cargarle las tintas, en un momento apropiado para tapar con mucho humo otras cosas que ocurrían por esos días. Pero dada esta reciente e intempestiva medida que amenaza con transferir cientos de millones de dólares en la valorización de Antel hacia operadores privados, no nos queda más remedio que llamar a la ciudadanía a estar atenta a que no le pongan rueditas a las empresas nacionales.

Sigfrido Vaz

TE PUEDE INTERESAR

Antel y el acceso a internet

Las privatizaciones y el desmantelamiento de las políticas industriales
Tags: AntelCartas del lectorprivatización
Noticia anterior

Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

Próxima noticia

“El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país”

Próxima noticia
“El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país”

"El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país"

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.