• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

por Del Lector
25 de junio de 2022
en Opinión
Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?
WhatsAppFacebook

Cualquier profesor de una escuela de negocios en Uruguay podría explicarlo en media hora, café mediante, sin necesidad de pagar costosas consultorías.

El principio es que no se abren las porteras a la competencia, así como así, en un negocio que es intensivo en el uso de capital, como lo es el tendido de una red de teléfonos e internet. Máxime cuando el jugador dominante hizo recientemente costosas inversiones en tecnología de punta, mientras que los nuevos “competidores” entran gratis por la puerta de atrás con tecnologías de la época de la Guerra Fría y sin comprometerse a nuevas inversiones.

Según un informe de la consultora internacional PwC, disponible en internet, el entorno competitivo ofrece a las empresas de telecomunicaciones “tradicionales” como Antel dos opciones estratégicas. La primera consiste en diversificar el negocio, buscando aumentar los ingresos de la empresa expandiéndose en negocios complementarios. Dentro de esta estrategia entra la compra de Time Warner (contenidos) por parte de AT&T (red de telecomunicaciones), o la entrada de Orange (red de telefonía móvil) en el negocio de los servicios financieros. Durante su gestión a cargo de Antel, la Ing. Carolina Cosse procuró avanzar en este sentido. Pero resulta muy difícil que una empresa bajo el marco del presupuesto público compita en segmentos dinámicos como el de contenidos o el de los servicios financieros. No en vano, la innovadora herramienta TuApp diseñada por Antel, quedó condenada al sueño de los justos, a la espera de que los bancos se animaran a hacer inversiones similares. Previsiblemente, TuApp terminará difundiéndose en serio recién cuando la banca privada esté “lista” para competir.

La segunda opción estratégica pasa por potenciar las ventajas existentes de la empresa en términos de infraestructura y conectividad, aumentando inversiones y buscando mantenerse competitivo frente a la presión global por la baja de costos. Para PwC, las empresas que optan por esta estrategia deben tener en cuenta dos factores clave: por un lado, el horizonte temporal para amortizar sus inversiones en infraestructura, y por otro, la capacidad de la empresa para defender su posicionamiento dentro del mercado. Esto último se logra mediante barreras de entrada –p. ej. las regulatorias– o a través de las economías de escala.

Claramente, la segunda es la única opción estratégica viable para Antel dadas las limitantes explicadas anteriormente. Es por ello que el tendido de fibra óptica por todo el país fue una muy buena decisión. De la misma manera, resulta difícil encontrar algún motivo estratégico para el Antel Arena, dirigiendo recursos preciosos hacia activos físicos que no refuerzan el posicionamiento estratégico de la compañía.

De lo anterior se desprende que Antel debería concentrar sus recursos en (1) reforzar la infraestructura para seguir construyendo economías de escala, y (2) en defender legalmente su posición dominante. Es a la luz de este análisis que no se entiende la decisión tomada por el Gobierno, hecha pública esta semana por el director de DINATEL. Claramente los competidores van a querer perforar esa posición dominante mediante estrategias legales. Será función de Antel defenderse, porque de no mantener su posición dominante, no le resultará rentable realizar las inversiones para reforzar la infraestructura. Mucho menos las harán sus competidores buscadores de rentas, que procuran entrar en un negocio ya armado por la empresa nacional.

A Antel se le abre entonces la siguiente disyuntiva. Con su mercado perforado por el propio Estado, no le será tan rentable ingresar en nichos innovadores. A modo de ejemplo, con el nuevo marco regulatorio firmado por DINATEL, hoy a Antel no le hubiera resultado rentable aventurarse a cablear con fibra óptica las zonas costeras de Montevideo, que ya disponían de cable coaxial provisto por los canales de aire. Eso resultaría inevitablemente en el abandono de uno de los segmentos más rentables de la empresa a favor de las empresas hoy beneficiadas por la medida de DINATEL. El resultado sería que en Montevideo no contaría con fibra óptica para otras aplicaciones, como el de ciudad inteligente, cámaras de seguridad con reconocimiento facial, etc. ¿O no nos damos cuenta que el auto inteligente requiere de la tecnología de internet de las cosas?

La contracara de la entrega de los segmentos rentables de Antel es que la empresa estatal contará con menos recursos para ofrecer los mismos servicios en los segmentos menos rentables de su negocio, y que la obligan a mantener infraestructuras en zonas distantes y con poca densidad de población. Una verdadera competencia implicaría obligar a los privados a ofrecer servicios en todo el territorio nacional. De lo contrario este tipo de “competencia” es del mismo tipo de la que se le introdujo en el pasado a ONDA, habilitando competidores en las rutas rentables del país (1, 3, 5 e Interbalnearia), dejando a ONDA para cubrir las frecuencias a Tomás Gomensoro o Masoller. El resultado lo conocemos los uruguayos que recordamos con cariño a ese galgo que rugía con su Detroit Diesel de dos tiempos….

En su edición del pasado domingo, El País hace un esfuerzo editorial por justificar la intempestiva medida con un breve comentario en la sección “Se dice”. La decisión del gobierno de habilitar a las empresas de cable para vender internet se basa en la decisión de la Suprema Corte y de lo contrario, “el gobierno se exponía a un juicio millonario”. Parecería que algún publicista le agarró un gusto preocupante por los “cucos” con los juicios al Estado, como si en lugar de dirigir su mensaje a una ciudadanía educada, se estuviera refiriendo a masas cretinizadas.

Esta actuación del Estado refleja un mal cálculo de estrategia legal, cosa que cualquier litigante avezado podría explicar con claridad. Constituye una invitación para que el Estado claudique de sus privilegios y prerrogativas sin siquiera ofrecer resistencia, abriendo la puerta a que cualquiera se envalentone con un juicio al Estado. Paradojalmente, en su columna en la misma página de El País, Francisco Faig sugiere que estamos al borde de una guerra civil. ¿Señores, no entendemos que la claudicación del poder del Estado es la base de la anarquía y todos los males? ¿Y si a los narcos se les ocurriera hacer juicio al Estado contra su monopolio de la Policía? Dinero y abogados no les faltan… Ya que están por el barrio, ¿por qué no les ofrecemos la seguridad del mismo? Posiblemente con un equilibrio de ese tipo en el corto plazo hasta pudiera bajar la criminalidad… ¡y hasta algún libertario diletante se anime a promover la solución en algún panel televisivo nocturno!

Claro que a PwC no se le ocurrió una tercera alternativa estratégica, porque sería irracional desde el punto de vista del director de una empresa que apunta a fortalecerla. Pero si tenemos en cuenta que no son pocos los que quieren matar a la empresa pública, ante la alternativa de no poder privatizarlas, la única opción disponible es convertirlas desde adentro mismo del Estado en una especie de bonsai. Es con este razonamiento que todavía algunos albergan la esperanza de desactivar la refinería de ANCAP o de vender activos logísticos que serían muy valiosos para su eventual competencia. Atentos con la entrega de Carboclor que se viene…

Finalmente, debo expresar que nunca me quedó muy claro el rol que el director de DINATEL tuvo en el negociado entre Netcom y el ministerio de Turismo. Convenientemente, todo el sistema político eligió al anterior ministro de Turismo para cargarle las tintas, en un momento apropiado para tapar con mucho humo otras cosas que ocurrían por esos días. Pero dada esta reciente e intempestiva medida que amenaza con transferir cientos de millones de dólares en la valorización de Antel hacia operadores privados, no nos queda más remedio que llamar a la ciudadanía a estar atenta a que no le pongan rueditas a las empresas nacionales.

Sigfrido Vaz

TE PUEDE INTERESAR

Antel y el acceso a internet

Las privatizaciones y el desmantelamiento de las políticas industriales
Tags: AntelCartas del lectorprivatización
Noticia anterior

Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

Próxima noticia

“El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país”

Próxima noticia
“El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país”

"El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país"

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.