• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DEL LECTOR

por Redacción
24 de diciembre de 2019
en Opinión
DEL LECTOR
WhatsAppFacebook

El camino de la concertación

Desde hace unas semanas nuestro país se encuentra en un período de transición. El proceso no ha estado exento de rispideces, pero la ciudadanía mayormente aprecia una actitud de responsabilidad por parte de las autoridades salientes y las entrantes.

El propio presidente Vázquez pidió al presidente electo Luis Lacalle Pou que incorporara un par de temas que considera muy relevantes en la ley de urgencia. Interpretado por algunos como una forma de interferencia en los asuntos del nuevo gobierno, la realidad es que el gesto del presidente actual valida en los hechos el camino elegido por el presidente electo de promover una ley de urgente consideración.

La señal es clara y le ofrece al nuevo gobierno la oportunidad de extender una mano al Frente Amplio para que este colabore al menos en los temas que son más relevantes en esta etapa que se inaugura en nuestro país.
Se puede discutir sobre las políticas de seguridad, se puede discrepar respecto a las políticas de género y otros temas con un fuerte componente de valores; pero lo que el sistema político no se puede permitir es no hacer todo lo que encuentre a su alcance para reducir lo más rápidamente posible el flagelo del desempleo.

Los españoles se enorgullecen hasta el día de hoy del Pacto de la Moncloa, acuerdo que permitió una salida consensuada a la recesión provocada por la transición política en España. Cuando Adolfo Suárez convocó a este proceso en 1977, España tenía un millón de desempleados y las grandes empresas se encontraban prácticamente en situación concordataria. Las diferentes agrupaciones políticas se pusieron de acuerdo en un plan de ajuste y sentaron las bases de la modernización de los sistemas tributario y financiero. Participaron los partidos políticos con representación parlamentaria, los sindicatos y las agrupaciones empresariales, que concordaron un proyecto de reforma del mercado laboral, de la seguridad social y la salud pública. Esto permitió que España entrara en un camino de libertad y trabajo del que disfrutan sus ciudadanos hasta el día de hoy.

Uruguay tuvo un momento comparable en la transición del gobierno de facto hacia la democracia, y apeló a una solución similar. Uno de los aspectos más relevantes de la Conapro fue el acuerdo para dar tranquilidad a los depositantes argentinos frente a la incertidumbre que provocaba la transición, el cual se materializó en una declaración conjunta firmada por los candidatos de los cuatro partidos. Ya en el gobierno, el presidente Sanguinetti logró pasar una serie de medidas que permitieron resolver la situación de endeudamiento que el país arrastraba desde la crisis del ´82.
Ya en este siglo existió la Concertación para el Crecimiento, donde participaron distintos sectores del agro, la industria, sindicatos e intelectuales para impulsar la producción y el trabajo. Todos compartían una visión cercana respecto a la inserción internacional. Según Fernando Pereyra, presidente del PIT-CNT, “este fue de los procesos más interesantes que tuvo Uruguay en este siglo. Cómo es posible juntar persona que provienen de distintos ámbitos y tratar de construir una senda de desarrollo nacional”.

Hoy nuestro país no enfrenta una transición de un régimen de facto a uno democrático, como fue el caso de España en 1977 o Uruguay en 1984. Pero los desafíos económicos son de una magnitud comparable y requieren de la búsqueda de consensos. Las familias de los desempleados van a agradecer un gesto de grandeza del sistema político.

Antonio Raimondi

Por un desarrollo Rural

El Agroturismo y el Ecoturismo son vitales para dar a conocer al Uruguay en el contexto mundial. Las actividades pecuarias y agrarias están profundamente arraigadas al desarrollo de nuestro país.

Un fortalecimiento de las mismas no sólo contribuirá en nuestro propio desarrollo, sino que además ayudará a posicionar al Uruguay en un lugar privilegiado para atraer el turismo y las inversiones que tanto necesitamos.

En paralelo con estas directivas no debemos olvidar el rol que tiene la educación, como complemento a lo antedicho. En particular se deben establecer mejores programas en los campos de la educación pecuaria y agraria, e incentivar a nuestros jóvenes para orientarlos en ese sentido.
Como consecuencia, se fomentará la explotación de nuestro campo con personal idóneo y técnicas modernas.

En el campo es donde se concentra la mayor riqueza del Uruguay.
Debemos tomar conciencia de esto y ubicar su desarrollo entre las prioridades más necesarias en las políticas que implementará nuestro nuevo Gobierno que tomará posesión a partir del próximo 1 de Marzo de 2020.

Willian Izzi Rosa
C.I. 3.984.604-9





Sensatez y sentimiento

Estos conceptos me vinieron a la mente leyendo la nota del 17 del corriente a la futura ministra de Vivienda. Lo primero es la “limpieza y el orden”. Sin eso no puede haber justicia: el desorden es injusto por naturaleza. El símil de “la casa” lo asocia al “techo” y a “la mujer”, porque para esta “tiene un significado mayor”. Es claro, si la familia es la base de la sociedad, la mujer es la base de la familia. Esa casa limpia y ordenada vale tanto para lo doméstico, lo ministerial, o lo estatal, razona de lo particular a lo general.

¿Los asentamientos?: en algún caso hay que llevarles los servicios que no tienen. Otros, trasladarlos, porque se han generado en lugares inadecuados (“zonas inundables” por ejemplo).
En el interior del País, hay situaciones que urge cambiar. Insiste en esto. ¿Y cómo? Mejorando la gestión, actuando con eficiencia, racionalizando los recursos.

Hay que estimular “la construcción de autoayuda”. Este concepto es muy importante, porque no se trata de la benevolencia estatal sin contrapartida. La autoayuda supone una escuela de valores. La creación de la propia vivienda deja una profunda enseñanza. A la vez que se logran resultados exitosos en lo material también se forman ciudadanos responsables y solidarios en el esfuerzo común.

Es importante, dice, “bajar los impuestos de la construcción”, “una de las actividades económicas que genera más trabajo”.

Pero no alcanza con la eficiencia, por eso dice, “tenemos fe”, “tenemos esperanza”. Le preguntan sobre los desafíos a enfrentar. Le contesta: “los desafíos nunca me asustaron, por el contrario, me fortalecieron”. Y esta es otra condición imprescindible: el coraje.

Eficiencia, sensibilidad, fe, esperanza, coraje…
En la novela de Jean Austen la sensatez y la sensibilidad estaban repartidas entre dos hermanas.
La Dra. Irene Moreira las une en su persona.

Rocío Vermeer



El dilema entre el desempleo y el déficit fiscal

Les escribo para felicitarlos por el artículo de La Mañana del 11/12/19 de Pablo Sitjar sobre “El dilema entre el desempleo y el déficit fiscal”, no tiene desperdicio. Brillante. Tal cual.

Coincido plenamente en la urgente necesidad de parar el cierre de fuentes de empleos y de reabrir las que aún son capaces de volver al mercado. En una primera etapa es más importante general trabajos legítimos sacrificando aportes de las estatales a las arcas del tesoro que no hacerlo. El daño social, disfrazado por los MIDES y Cia., es inevitable a mediano plazo y es una pésima señal hacia el mercado financiero exterior. Sin dimensionar la espantada de posibles inversores.

Países de gran población logran funcionar sin tener en cuenta su costo-país, apoyados en un gran consumo interno pero aún, a ellos también se les topea el desarrollo de los rubros o sectores que superan la necesidad interna y deben salir a competir en el mercado internacional.

El costo país debe ser considerado de igual manera que el costo de una empresa.
Saludos,
Pierre Darricarrère

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1500 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, La Mañana podrá seleccionar el material y editarlo, tanto en la versión impresa como digital. Los mensajes deben enviarse a lectores@lamañana.uy

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidaddel lectoropinionsemanario
Noticia anterior

Confianza y trabajo como patrimonio

Próxima noticia

La trampa de las políticas de austeridad

Próxima noticia
La trampa de las políticas de austeridad

La trampa de las políticas de austeridad

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.