• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: 11 al 17 de Marzo

por Redacción
12 de marzo de 2020
en Opinión
DEL LECTOR
WhatsAppFacebook

De profundis

La historia está en las actas, decía Carlos Maggi, pero también en los actos, en todos los actos sin distinción de tamaño, espectacularidad, ni grado de conciencia. Pasar de los actos a las actas, exige la delicadeza y la probidad del orfebre medieval que desmonta, quizás anhelando encontrar lo inesperado, un antiguo camafeo.

Sólo desde esta perspectiva resulta posible abordar la jornada de cambio de mando, cumplida el 1º de marzo pasado en Montevideo, donde en un marco de sencillez republicana, resultaron rescatados y expuestos a la luz, fuerzas y sentimientos, largamente pospuestos o inadvertidamente olvidados, que perviven en el inconsciente colectivo de nuestro pueblo.

La Banda Oriental, “tierra sin ningún provecho” para los argonautas de la primera hora, que delinearon sus cartas en ignorancia del destino asignado a esta zona, por su particular forma de bolsón geográfico, de ser sitio de refugio y respiro para los pueblos que, ingresados por el extremo norte al continente, descendieron luego por el mismo, dentro de descomunales coordenadas de tiempo y espacio. Así, desde el 15.000 A.C. se fueron superponiendo en la Banda Oriental la mayoría de las etnias que llegaban al cono sur. Por el 1.500 A.C., cruzando las calzadas de piedra del Río Uruguay irrumpen los Charrúas, cazadores superiores de origen pámpido, con sus flechas de ancho pedúnculo y vigorosas aletas en el limbo, que se asientan en las riberas del Río de la Plata y del Océano, en una franja continua de 150 kilómetros de ancho, desde la desembocadura del Río Uruguay hasta las proximidades de la Laguna Merín, inaugurando el período neolítico y el inicio de las culturas meso indias en nuestra tierra, desde entonces reconocida como “Banda de los Charrúas”. Siglos después, prácticamente junto con el español, llegan las primeras oleadas de guaraníes. En 1603 el vigésimo séptimo gobernador de Nueva Andalucía del Río de la Plata, el criollo Hernandarias, promueve un cambio en la legislación sobre el trabajo de los aborígenes, que supone la supresión de las mitas y encomiendas, por las cuales los españoles gozaban de los frutos del trabajo de los nativos a cambio de su evangelización, en la práctica inexistente. Obtenida la aprobación de esta reforma por parte del rey Felipe III, en 1608 se dispuso la creación de Reducciones Jesuíticas y Franciscanas en la región del Guairá. Fue este el inicio de un cambio sin parangón en nuestra historia, complementado en el período 1611/1617 por la introducción del ganado vacuno y caballar. Esto modifica profundamente el entorno, se liberan las arenas, mientras nuestros indígenas se volvían carnívoros, por comodidad, y jinetes, por imitación. “No existen palabras capaces de reflejar el grado de fascinación con que contemplaron los indígenas, como el mayor y más increíble y jamás soñado regalo de los dioses, la pujante y avasalladora realidad del caballo” (Eduardo Martínez Rovira, “A pie y a caballo por tierras de Maldonado”). El ingreso de los guaraníes a la Banda Oriental continuó incrementándose, hasta alcanzar un peso poblacional enorme. Según afirma el Doctor José Claudio Williman (h), frente a los pocos miles de Charrúas que sobrevivían cuando el levantamiento artiguista, los Tapes-Guaraníes llegaban a ser cincuenta o sesenta mil, mezclados con la población criolla y cruzados con ella, dejan un abundante legado en la toponimia de la Banda Oriental, a donde llegan convertidos al Cristianismo.” Catequizados en su propia lengua por los Padres Jesuitas, con el decisivo peso que este hecho tiene en el apoderamiento profundo de la fe. He aquí la primera estampa a recoger en nuestro camafeo simbólico: Dos criollos bien montados, sosteniendo uno el estandarte y otro la imagen de Santa María, llamada “Virgen de los Treinta y Tres”; una talla de la Inmaculada Concepción, labrada en cedro americano en las Misiones Orientales, en la primera mitad del siglo XVIII. Resumen de la primera evangelización y mestizaje en estas tierras: cultura hispánica, fe católica y expresión barroca, corporizadas por el cincel de un artista indígena. Completa la estampa, la presencia de un sacerdote, evocando a aquellos que, en su momento, se constituyeron en padres de la patria.

La transmisión del mando y la colocación de la Banda Presidencial al nuevo mandatario, mostraron la actitud de concordia que los uruguayos necesitábamos encontrar allí. Fue el reconocimiento mutuo entre un joven y el anciano que le cede la tarea y la responsabilidad. El retiro de Vázquez, acompañado y apoyado en el brazo de Lacalle, constituye la segunda estampa del camafeo, la que cubre, y quizás comience a curar, el dolor y la incomprensión acumulados en las últimas siete décadas de nuestra historia.

Luego, el discurso del Presidente investido. Ante todos y para todos, pero especialmente para su padre. “Mi Padre…¡Ah, mi padre!”, dice, en una contenida expresión de afecto y admiración, que me trasladó a otro Presidente muy joven también, el primero de su partido en ser electo directamente por la ciudadanía, que culminara su mandato con altos índices de aprobación, para luego ser objeto de la campaña de difamación más artera de nuestra historia política, concertada entre dirigentes opositores y algunos de su propio partido, citaciones judiciales y el poder amplificador de la prensa, para denigrar su gestión. “Embestida baguala”, la bautizó, con el gracejo propio de su estirpe. Sin bajar los brazos, perdió esa elección y las que las siguieron, hasta que este 1º de marzo le fue dado ver a su hijo como presidente electo por una coalición de partidos democráticos. En ese momento, acudió a mi mente un himno muy antiguo de la liturgia de Semana Santa que dice: “Feliz la culpa que mereció tal redentor”.

Esa imagen podría cerrar nuestro camafeo, pero hubo otra escena, captada por la televisión en el Palacio Legislativo, donde integrantes del coro del Sodre, fuera de toda ceremonia, ofrecen al senador José Mujica y a la senadora Lucía Topolanski, interpretar en su honor “algo que les guste”. “A mí me gustan los tangos”, responde la legisladora, y ante la presencia, casual pero regocijada, del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Pablo Mieres, los muchachos cantan “El día que me quieras”, que si bien no es un tango, celebra al amor y es una expresión de esperanza.

Esas son los virtudes que nuestro pueblo necesita recuperar: Fe, esperanza y amor a nuestros semejantes.

Luis Alberto Borche Ferreira.
Rocha.


Queda el azul

Las nubes pasan queda el azul,
simples palabras, pura armonía,
aún resuenan en esta latitud
y hondamente en el alma mía
A la esperanza nos aferramos
de caminos que se han de abrir
para que unidos y hermanados
vivamos un radiante porvenir!
Siento piar los pájaros
y mi niña alegre juega,
parecen mágicos cantos,
a una nueva primavera!
Quiera Dios que estos anhelos
de paz y prosperidad
en los niños de nuestro suelo
se puedan cristalizar!

Música y letra: Raúl Montero .
28 de noviembre, 2019 – 28 de febrero, 2020

Felicitaciones a nuestro nuevo presidente y su grupo de coalición


La unión hace la fuerza vamos todos por la patria y una nueva administración a gobernar y dirigir nuestro país en paz, democracia, seguridad, soberanía e igualdad para que cada ciudadano pueda estudiar, vivir en paz y progresar en el área que deseé.

El Uruguay se merece que se respete en todos los órdenes la igualdad de aceptar el esfuerzo de quienes trabajan y estudian.

Mejorar el sistema médico, abrir acuerdos con universidad y fundaciones en busca de avanzar en mejor adelantos en diagnóstico precoz del cáncer de todo tipo y no entrar en la burocracia de atender a un número y no a un paciente, detrás de un enfermo hay una vida. Deben existir facilidades de estudios para la nueva generación que quieran ser médicos de vocación y no de comercialización de la medicina!

Aunque por ahora no esté en él, deseo lo mejor para mi país!

Patricia RayKelly
Florida, USA

El desprecio a los trabajores rurales

Señor director de La Mañana, quiero decir algo con respecto a la nota de la edición anterior “El banquero neoyorquino que da clases de agricultura”, que habla de Michael Bloomberg y que aparece en una foto con el ex presidente Vázquez.

Este señor que es el Embajador Mundial de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Traumatismos, por segunda vez consecutiva y que dirige una importante Fundación llamada Bloomberg Philanthropies, la cual se enfoca en cinco áreas temáticas tan importantes como: el medio ambiente, la salud pública, las artes, la innovación gubernamental y la educación; pero que todo eso no le da el derecho de pararse frente a la gente y decir tal cosa como que le podría enseñar a cualquiera a ser agricultor, que según él la considera una actividad tan sencilla como lo expresó en la Universidad de Oxford en Inglaterra: “Cavas un hoyo, pones una semilla, pones tierra encima, agregas agua, y llega el maíz ”. ¡Así de fácil!

Si fuese tan así, que buena noticia para todos nuestros agricultores que cultivan cientos de hectáreas, que viven y luchan con las sequías y el clima en general, las plagas, los altos precios de producción, la falta de gente, por solo nombrar algunos de los obstáculos más conocidos.

Evidentemente desconoce que el trabajo de agricultura hoy en día es tan sofisticado tecnológicamente como cualquier otra actividad en la que según Bloomberg hay que tener “mucha más materia gris”. Desprecia a los trabajadores rurales que alimentan al mundo. Tendría que estar a la altura de todos esos títulos y fundaciones que ostenta y no ser arrogante.

Carolina Machado

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidaddel lectoropinionsemanario
Noticia anterior

Adiós a Wilson Ferreira Aldunate

Próxima noticia

La guerra de los sesos

Próxima noticia
La guerra de los sesos

La guerra de los sesos

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.