• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Coraje y nobleza en la guerra, trabajo conjunto en la paz

por Oscar Padrón Favre
20 de noviembre de 2024
en Opinión
Coraje y nobleza en la guerra, trabajo conjunto en la paz

El Correo Uruguayo en 1904 imprimió con una “sobrecarga” la leyenda “Paz - 1904” en los sellos que se comercializaron los días 15 y 16 de octubre de 1904. Gentileza: Comunicación Corporativa y el Departamento de Valores, ambas de Correo Uruguayo.

WhatsAppFacebook

“Aquel vecindario improvisado, desde las primeras horas del alba estaba en movimiento, y disfrutaba, al parecer, de la mejor salud y el buen humor más feliz. Lo notable en aquel enjambre de hombres procedentes de muy distintas y lejanas zonas geográficas era la buena armonía reinante. Esto no obstante la consideración grave de que cada uno lucía al cuello, por lo común, la divisa de su color político: las golillas coloradas fraternizaban armoniosamente con las blancas y celestes, en una camaradería llena de cordialidad”. Así describió el periodista José V. Díaz al elevado número de conductores de carretas que, en plena zafra de la lana, estaban reunidos por 1903 en Nico Pérez, importante centro comercial. Sorprendido por ese ambiente, agregaba el cronista. “Y lo notable en aquel abigarrado conjunto de hombres de guerra, adversarios decididos meses atrás, era el compañerismo lleno de tolerancia que mantenían, pues no existía memoria de ocurrir riñas, peleas o incidentes por motivos políticos…”. Estaban todos “reunidos en torno de los fogones, mientras el mate amargo circulaba y los churrascos se asaban sobre las brasas”.

Esos hombres seis años antes, en 1897, defendiendo una u otra divisa se habían enfrentado muchas veces, derrochando coraje. En el período comprendido entre 1897 a 1903 ese espíritu de confraternidad no se manifestó únicamente alrededor de los fogones y los atractivos asados. También se daba, por ejemplo, frente a los altares, ya que eran frecuentes las uniones matrimoniales entre cónyuges de diferente preferencia partidaria, manteniéndose unidos respetando cada uno la opción del otro, así como la que después eligieran sus hijos.

Desde antiguo existía en la sociedad oriental una espontánea actitud republicana y democrática que atenuaba –sin evitarlos totalmente– los fanatismos partidistas.

Cuando se estudia lo ocurrido en la totalidad del país durante aquel sexenio de entreguerras se descubre que proliferaron iniciativas de progreso a impulso de grupos de hombres que tenían una clara definición partidaria contrapuesta –muchos con actuación guerrera–, pero que los unía un común espíritu de progreso y ansias de bienestar para sus respectivas comunidades. Así nacieron expoferias ganaderas e industriales; comisiones de vecinos para construir puentes, calzadas, arreglar caminos o combatir plagas y enfermedades del ganado; se fundó, por citar un caso relevante, la ejemplar Liga del Trabajo de Molles; también se multiplicaron diversas obras de iniciativa popular en las poblaciones, como la creación de centros para atender la salud, instituciones de estudio, erección de monumentos, templos, teatros; la formación de comisiones de hombres y mujeres para ayudar a los desvalidos. Y podría continuarse la lista de ejemplos.

Sin embargo, buena parte de la historia, la literatura o la crónica periodística –de aquel tiempo y hasta nuestros días– no tuvo demasiado interés en destacar esos ejemplos de encuentros fecundos. Se puso mucho más el acento en las divisiones, en los episodios de enfrentamientos feroces y los excesos, sosteniendo que la “barbarie” reinaba, que los hombres y mujeres eran prisioneros de odios insuperables que transmitían a sus hijos. Sin duda eran relatos eficaces para atraer lectores, promover fanatismos o pescar en aguas revueltas, pero no hacían justicia con lo que realmente era aquella sociedad, especialmente la rural.

Se omitían, o no se los destacaba como merecían, los innumerables episodios de hidalguía y clemencia que durante el transcurso de las guerras jefes y soldados de uno y otro bando demostraron con sus adversarios. Menos aún eran recordadas las fecundas acciones conjuntas, ya reseñadas, que esos mismos hombres –vecinos de distintos pagos– impulsaban antes como después de los meses que duraba la guerra.

Cuando la investigación y la escritura concentran la luz de manera selectiva sobre cierto tipo de sucesos, quedan cubiertos por densa sombra todos aquellos que contradicen a los primeros.

Identificar a ese tiempo –y por extensión a casi todo el siglo XIX, de tantas luchas– como los años del odio es registrar parte de la verdad, pero no toda ella. Es insistir que solo reinaba la “barbarie” cuando, al mismo tiempo, se daban múltiples ejemplos de trabajar por la “civilización”. Fue Sarmiento quien publicitó –desde su Facundo de 1845– esas categorías, condenando a las sociedades rurales como encarnación de la primera y reservando para las urbanas la representación de la segunda. No fue original en plantear esa falaz dicotomía, dado que su génesis puede rastrearse ya en las páginas periodísticas de combate político que surgieron en la españolista Montevideo y en la revolucionaria Buenos Aires desde 1811 en adelante. Las elites de esos centros urbanos pronto coincidieron en señalar a José Artigas como el “caudillo de los gauchos” –ambos términos muy estigmatizantes por entonces–, quien con su protagonismo, según ellas, imponía el terror y el atraso al atreverse a rebelarse contra los dictados que emanaban de las ciudades, depositarias tradicionales del poder español.

De ahí en más todos los líderes militares y políticos de origen campesino –y las masas que los acompañaban– serían señalados como “bárbaros”. Esto sucedió de manera constante durante todo el ciclo histórico que comenzó en Asencio, en 1811, y se clausuró entre Masoller y Aceguá, en 1904.

Esa potente fórmula ideológica del choque de la civilización contra la barbarie tuvo amplia repercusión en el continente, tomada con especial devoción por buena parte de las elites dirigentes de las capitales-puerto rioplatenses. Todavía hoy los efectos nocivos de esa ideología no se han disipado totalmente de nuestro escenario social, político y cultural. Cíclicamente algún acontecimiento parece reavivarla y exponerla públicamente, mientras que en otros actúa de manera subrepticia.

Cuando se llegó a la Paz de Aceguá, en 1904, volvimos a tener ejemplos de esa hidalguía y espíritu de concordia de los orientales. De acuerdo con el Diario de Campaña que escribió el entonces oficial Alfredo R. Campos la certeza de que se quería la paz la dio el valiente jefe revolucionario Basilio Muñoz Romero –jefe principal después de la muerte de Aparicio– cuando apareció, de sorpresa, el 24 de setiembre, en el campamento del Cnel. Galarza, a orillas del arroyo Lechiguana de Aceguá: “La conferencia de Basilio Muñoz con Galarza fue cordialísima; cuando se enfrentaron se abrazaron; eran viejos amigos de Durazno. La visita fue inopinada, sugerida por Manini, que logró decidir al Sr. Muñoz a efectuarla sin previo aviso y protocolo”.

“La paz es obra grande y patriótica y la haremos”, había dicho Muñoz. Así ocurrió. Fue recibido en el campamento gubernista con claras señales de respeto, de aprecio –y hasta admiración por su coraje– así como con elocuentes demostraciones de que todos deseaban la paz. A pesar de que “no faltan quienes exacerban las pasiones; es su oficio”, anotó Campos.

Varias décadas atrás, de antiguos vecinos recogimos la información que hasta bien entrado el siglo XX cada vez que Basilio Muñoz llegaba a la ciudad de Durazno su primer destino era visitar a Pablo Galarza. “Se estimaban mucho y siempre que se encontraban pasaban largo rato conversando”, nos dijeron.

Habían sido protagonistas de la Paz de Aceguá.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay durante la revolución de 1904
Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale
Los homenajes a la figura del prócer general José Artigas, apoyados por el Dr. Pedro Manini Ríos
Tags: Oscar Padrón FavrePaz de Aceguá
Noticia anterior

Domingo inicia con tormentas, lluvias y vientos fuertes

Próxima noticia

La soja vuelve a generar esperanza y se espera un buen año para arroz

Próxima noticia
La soja vuelve a generar esperanza y se espera un buen año para arroz

La soja vuelve a generar esperanza y se espera un buen año para arroz

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.