• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Constitución y desafuero

por Redacción
13 de septiembre de 2020
en Opinión
Constitución y desafuero

Mientras se mantenga encendida la luz de nuestras libertades públicas, los representantes del pueblo velarán para que nuestro Poder Legislativo pueda ejercer sus funciones jurisdiccionales. Así lo preescribe nuestra Constitución.

WhatsAppFacebook

A seis meses que un nuevo gobierno asume la administración de un país agobiado de problemas, los grupos políticos responsables del manejo de la cosa pública durante los últimos quince años, han arremetido con destemplada saña contra uno de los socios de la coalición. Si no se vota el desafuero “hay un jaque al sistema” amenaza el presidente del FA, y los sectores que no se plieguen al imperativo político “son mercenarios”.

Cabe preguntarse si esta tormenta que por momentos está adquiriendo ribetes de tsunami, pretende ser solo una cortina de humo para que no se investiguen irregularidades administrativas.

O si es una coacción para que se acepte el ofrecimiento de gobernabilidad (en boca de Mario Bergara o Di Candia) y así desde dentro, ir armando lo que ellos imaginan debería ser un gobierno de transición.

El tema es mucho más serio y roza el último reducto de nuestra convivencia democrática.

La Constitución, ha dicho Karl Loewestein, es “la radiografía de las relaciones de poder” del Estado y ha gozado siempre, a la luz de un verdadero sentimiento o conciencia constitucionalista, por su carácter de norma fundamental, primaria o superior, un respeto casi religioso o sobrenatural.

En ese relacionamiento entre los tres poderes de las democracias modernas y la separación de sus funciones, que hizo clásica la obra de Montesquieu, está asignado al Poder Judicial el monopolio de la función jurisdiccional.

Como sabemos, esta función jurisdiccional consiste en la protección del orden jurídico, mediante la realización material del derecho o sea su aplicación.

Sin embargo, ese monopolio tiene algunas excepciones, que confirman la regla, porque han sido autorizadas y reconocidas en la misma Constitución.

Así ocurre con las funciones jurisdiccionales otorgadas al Poder Legislativo en nuestro sistema constitucional.

Se podrá preguntar si se trata realmente de funciones jurisdiccionales, y responderemos invariablemente que sí, porque tienen su verdadera naturaleza, o sea: se le asigna la potestad para resolver un tema controvertido, con carácter de instancia y efectos resolutivos.

Veamos.

a) En primer lugar, el juicio político regulado en el art.93 para los casos de vi laración de que hay lugar a la formación de causa, se prosigue según lo acordado por los Arts. 102 y 103, al solo efecto de la separación del cargo y sometimiento a juicio, conforme a la ley.

b) En segundo lugar, también tiene atribuciones jurisdiccionales cada Cámara, según el art.115 para corregir, suspender y hasta remover a cualquiera de sus integrantes por incapacidad o por actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo;

c) Finalmente, el texto constitucional en su art. 114 trata el tema del desafuero (excluido el juicio político) en el que cada cámara tiene jurisdicción para resolver ante cualquier acusación sobre alguno de sus integrantes, si hay o no lugar para la formación de causa y, en su caso, suspenderlo en sus funciones.

En esta última hipótesis se encuentra el caso del General Manini Ríos, quien, de cualquier modo, se levanten o no sus fueros, estará siempre ante un órgano – en este caso el Senado de la República – que actuará cumpliendo una función jurisdiccional. O sea que será sometido a juicio, y si la decisión determina que no hay lugar a la formación de causa, su fundamento jurídico será porque el senador Manini Ríos, juzgado por sus pares actuó conforme a derecho.

Dejemos de lado la innegable persecución política, inequívocamente dirigida a lograr su desprestigio, por un Fiscal que deja sin acusar a los verdaderos responsables de la omisión: el ex Secretario Toma y el ex Presidente Vázquez; olvidemos la sospechosa desaparición de la carta del Ministro Menéndez (hoy fallecido) dirigida al entonces Presidente en la que le refiere los hechos a ser denunciados y veremos así, como queda muy en claro, la comisión de mismo delito de la “Omisión de denunciar” – que ahora injustificadamente se quiere imputar al General Manini – que fuera perpetrado cuando las declaraciones del ex militar Gilberto Vázquez, en el año 2006. Y eso sí que ni tiene justificación ni explicación admisible.

Finalmente, el argumento jurídico de valor insoslayable, que se empina por encima de cualquier consideración personal o de la afectación de valores individuales, por más importantes y respetables que el involucrado considere, es el de la titularidad de los fueros.

Pues nadie puede renunciar de lo que carece y, en el caso, no es el senador Manini sino el Senado como cuerpo el titular institucional de esa protección, en salvaguarda de aviesas intenciones como la que hoy enfrenta.

Las disposiciones constitucionales que refieren a la actividad legislativa imponen prohibiciones e incompatibilidades, por un lado, y conceden inmunidades por otro, conformando el llamado “Estatuto del legislador”.

Enseñaba Justino Jiménez de Aréchaga en su obra “El Poder Legislativo” de 1886, que desde el Siglo XVII en Inglaterra, se planteaba el problema de la presión de los monarcas sobre sus Asambleas, cuando no acataban sus pretensiones ilegítimas o injustos propósitos.

Del mismo modo en la Francia jacobina, bajo el Terror en la Constitución de 1793, se castigaba a los integrantes de la Asamblea, con acusaciones que muchas veces los llevaron hasta el patíbulo y la guillotina.

Igualmente ocurrió en la Prusia de Bismark donde por los años 1866 eran comunes los apremios para satisfacer deseos o caprichos inapropiados.

Todo ello llevó a la necesidad de proteger la independencia, libertad e integridad de los miembros de las asambleas representativas ante los atropellos o arbitrariedades, cualquiera fuere su procedencia. Se generó así una corriente dogmática de amparo que sancionaron todas democracias o monarquías representativas.

Siendo ésa la génesis del instituto, es decir su “ratio legis” resulta claro que los fueros o inmunidades no son un beneficio del legislador, sino una garantía del sistema. Y en este caso, su titular es el Senado.

Es éste, por otra parte, el criterio dominante, desde siempre, en nuestra mejor doctrina.

TE PUEDE INTERESAR

El planteo de fondo y el desafuero
Lo jurídico y lo político
La “teoría de la democracia”: un elemento clave en el desafuero de Manini Ríos
Tags: Cabildo AbiertoconstitucióndemocraciadesafueroDi CandiaDr. Mario Bergarafrente amplioGuido Manini Rios
Noticia anterior

Venezuela: fragmentado escenario político frente a elecciones parlamentarias

Próxima noticia

INDA introduce carne de ovino en el sistema de comedores

Próxima noticia
INDA introduce carne de ovino en el sistema de comedores

INDA introduce carne de ovino en el sistema de comedores

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
Operadores turísticos conformes con enero

Operadores turísticos conformes con enero

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

3 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.