• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, enero 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Con exportar capital no se resuelve el problema de las pensiones

por Redacción
25 de enero de 2023
en Opinión, Portada
Con exportar capital no se resuelve el problema de las pensiones

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

En la exposición de motivos del proyecto de reforma de seguridad social, se destaca que uno de sus objetivos es mejorar la eficiencia del ahorro individual, ante el desafío que presenta el aumento en la longevidad. Lógicamente, una mayor eficiencia en el modo en que las AFAP administran el fondo de ahorro individual se traduciría en una mayor rentabilidad promedio y, en el largo plazo, en un mayor ahorro acumulado que podría pagar más años de jubilación. En un mercado competitivo, esta mayor eficiencia debería traducirse en una baja de comisiones, mejorando la rentabilidad neta para los futuros jubilados. Si ese fuera el caso, podríamos afirmar que el mercado estaría produciendo un equilibrio eficiente.

Sin embargo, nada de esto se encuentra en el documento de diagnóstico presentado por el CESS y utilizado como base del proyecto de ley. Por el contrario, luego de una elaborada justificación, este concluye que el nivel de las comisiones “parecería razonable”. O sea, es el propio Estado el que nos dice que el mercado funciona bien y que no hay mucho más para hacer si de bajar las comisiones se trata. De modo que debemos entonces buscar por otro lado si deseamos comprender por dónde vendrán las supuestas “eficiencias”.

En efecto, en la exposición de motivos se argumenta que el portafolio de las AFAP podría ofrecer mejores retornos, sin que ello implique un aumento significativo en los riesgos. Sin embargo, no se ofrece algún respaldo cuantitativo para la afirmación, que parecería más bien estar basada en el argumento implícito de las bondades de la diversificación. Simplemente, se acude a las supuestas “mejores prácticas” de inversiones para economías pequeñas y abiertas que indicarían una mayor participación de colocaciones en el exterior, que con el régimen actual “se encuentran fuertemente limitadas”, generando una fuerte exposición al “riesgo doméstico”. En buen castellano, colocar en bonos emitidos por el gobierno uruguayo sería una proposición más riesgosa que colocar en el exterior. Siendo Uruguay un país “pequeño y abierto”, con ese mismo razonamiento mañana se podría llegar a recomendar colocar el 100% del ahorro de los uruguayos en el exterior. Evidentemente algo falla en ese razonamiento.

Lo cierto es que la gran mayoría de los activos domésticos en que colocan las AFAP son bonos y letras emitidos por la Tesorería y el BCU, lo que garantiza una demanda estable de la deuda soberana que actúa como amortiguador ante los periódicos episodios de crisis en los mercados de deuda emergentes. En ese sentido, reducir la “presión de demanda” por los activos domésticos iría directamente en contra del objetivo de reducir el riesgo país de Uruguay. Efectivamente, inducir un aumento en los rendimientos de la deuda emitida por Uruguay sería una forma algo extraña de mejorar la rentabilidad esperada de los fondos de las AFAP, ya que perjudicaría la sostenibilidad de la deuda pública. Cualquier oficina de deuda en el mundo sabe del valor de un mercado doméstico profundo y estable para su deuda soberana. El que tenga dudas puede analizar el caso de Italia, cuya deuda pública hubiera tenido que ser restructurada tiempo atrás si no fuera por el Tesoro italiano y un profundo pool de ahorro doméstico semicautivo para comprar sus emisiones.

La otra cuestión es, ¿dónde y con qué criterios vamos a invertir esos fondos? ¿Compraremos bonos italianos, españoles y belgas? Todos estos países exhiben grado inversor, a pesar de tener ratios de deuda sobre PBI que en algunos casos llegan a duplicar el de Uruguay. Con esta supuesta diversificación, nos convertiríamos en un país exportador de capital, lo que automáticamente colocaría al Estado y al sector privado doméstico en más dependientes del capital extranjero. En lugar de aplicar nuestros limitados recursos financieros a largo plazo para financiar obras de infraestructura nacionales, terminaríamos financiando infraestructuras similares en aquellos países donde la normativa permita invertir.

Si el problema es solventar las jubilaciones futuras, la solución pasa por mejorar la productividad de la economía, asegurándonos una mayor tasa de crecimiento en el largo plazo. Esto requiere de inversiones y cuanto más baja sea la tasa de interés doméstica, mayor será el volumen de las mismas. Cualquier medida que vaya en contra del acceso a financiamiento para las inversiones realizadas en nuestro territorio, iría directamente en contra del objetivo declarado.

Al razonamiento anterior se agrega que estamos transitando por un nuevo contexto mundial, uno en el que los países desarrollados procuran con afán proteger sus propias industrias, su acceso a las materias primas y su capital. Nosotros parecemos querer ir en la dirección contraria, detrás de liberalizaciones que solo sirven a intereses que poco tienen que ver con la causa nacional. Dejémonos de perder el tiempo con construcciones teóricas, concentremos nuestros preciados recursos en financiar obras de riego significativas, completar la malla ferroviaria para bajar el costo de transporte de mercaderías o en agregar valor a nuestros productos.

De lo que sí estamos absolutamente seguros es que la solución al problema no pasa por abrir las porteras a la exportación indiscriminada del capital de los uruguayos. Esto ya fue advertido por Marcos Methol, senador por Cabildo Abierto, en ocasión de la apurada votación del proyecto en el Senado. Esperemos que en Diputados exista más tiempo para discutir este aspecto tan delicado de la reforma.

TE PUEDE INTERESAR

“Cuando se mira el sistema previsional se pone el foco en los costos, pero no en el retorno que la persona tiene”
“Debería discutirse qué actividades hay que seguir impulsando mediante exoneraciones fiscales y cuáles no”
“La crisis económica de Chile es producto de una herida autoinfligida agudizada por los retiros de fondos de pensiones”

Tags: Cabildo Abiertolm1Marcos Metholreforma jubilatoria
Noticia anterior

Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

Próxima noticia

¿Sequia o falta de políticas agrícolas?

Próxima noticia
¿Sequia o falta de políticas agrícolas?

¿Sequia o falta de políticas agrícolas?

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
Malvinas y los pajes de un imperio decadente

Malvinas y los pajes de un imperio decadente

26 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.