• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Con baja seguridad la libertad es relativa

Los rinocerontes grises

por Antonio Romanelli
25 de enero de 2024
en Opinión
Con baja seguridad la libertad es relativa
WhatsAppFacebook

Hay dos términos que se utilizan en nuestra sociedad con una baja significación: el Control y Previsión.

Hay muchos ejemplos ilustrativos, pero uno de ellos puede ser el penoso incendio ocurrido hace 2 años en el importante centro comercial de nuestro principal destino turístico de Maldonado, cuando por parte de la Dirección Nacional de Bomberos, se constatan las carencias de equipamientos aptos para el combate del fuego en altura.  Se puede hablar de causas fortuitas pero tambien por la falta de previsión y control.

Sin duda el incendio fue una leccón aprendida para muchos., sobre la necesidad  y el deber de hacer las cosas bien, priorizando los riesgos en funcion del impacto prinicipal que es el humano.

Hace pocos días, la prensa informa que el Gobierno Departamental, no el Nacional, asumió la responsabilidad de brindar el equipo adecuado para estas contingencias, de primera generación y único en el país, al Destacamento de Bomberos de su Departamento

Los eventos catastróficos de baja probabilidad y alto impacto suceden y siempre hay un responsible. Es quien debe tomar las máximas previsiones para disminuir la exposición. Algo que es tan simple, resulta difícil de materializar en nuestro entorno.

Ante el evento sísmico del año pasado tuve la oportunidad de entrevistarme con los Científicos Sismológicos más calificados del país.  Para nosotros, este tipo de eventos también son asunto de la Seguridad y la Protección y para determinar las previsiones necesarias, debemos conocer los posibles impactos humanos y activos que conlleva.

Para mi sorpresa, me entero durante las entrevistas que gran parte de los instrumentos de medición que se encuentran desplegados en el territorio, son propiedad de los científicos o prestados por Universidades de Brasil. Esta situación, es una muestra más del país de la imprevisión que no queremos.

¿ Y qué puede pasar? Es la pregunta frecuente y muy uruguaya por cierto, que recibo cuando trabajo asesorando sobre seguridad y riesgos.

Existe la tendencia de considerar que la seguridad, el control y las previsiones son un gasto y no  una inversión, enfocándolos en el Centro de Gastos y no en el Centro de Producción, aunque sea la actividad que habilite la continuidad del trabajo y la producción.  Por ese lado vienen las imprevisiones, apoyadas en el famoso Dilema del Costo. Eso pasó en el incendio y eso pasa con los sismos en Uruguay. Generalmente se tiene una baja percepción del riesgo y de los costos de los impactos.

Nuestro liderazgo político y corporativo tiene una fuerte tendencia a pasar por alto amenazas claras y predecibles. En los modelos matemáticos, nuestros científico en sismología advierten la ocurrencia de un sismo de grado 6 en nuestro país, y nadie ha tomado previsiones aún.

Hace un poco más de un año, mientras investigaba y reunía información sobre las actuales y futuras amenazas que afectan a la sociedad y a las empresas, encontré la interesante publicación de Michele Wucker. “El rinoceronte Gris, Cómo reconocer y actuar sobre los peligros obvios que ignoramos”, Editado en 2016 por McMillan Corporate

La autora estaounidense es reconocida por sus aportes en la toma de decisiones estratégicas y gestión del riesgo. Popularizó el concepto de “rinocerontes grises”, refiriéndose a los eventos previsibles, pero ignorados, con impactos significativos.


En su libro “Los Rinocerontes Grises”, Wucker examina la tendencia de pasar por alto amenazas evidentes y prevenibles hasta que se convierten en crisis. Utiliza casos reales para ilustrar cómo las organizaciones y personas pueden ser más efectivas al reconocer y abordar estos riesgos antes de volverse insuperables. La obra destaca la importancia de la prevención y preparación en la toma de decisiones estratégicas.

Uno de los más importantes Grupos de Analistas Estratégicos a nivel mundial como lo es el Eurasia Group, lo adjetiva como algo “vital” para las empresas y los países. Ian Bremmer, su presidente, sostiene que “El rinoceronte gris sirve como reorientación crítica de la estrategia de gestión de crisis y la formulación de políticas.”

Wucker clasifica las amenazas en cuatro tipos. Los Rinocerontes Grises (evidentes pero ignorados), Rinocerontes Negros (imprevisibles pero impactantes), Elefantes en la Habitación (visibles pero ignorados) y Cisnes Negros (improbables y sorprendentes).

En la gestión de riesgos empresariales, se aboga por la identificación proactiva de los rinocerontes grises, proponiendo una cultura de preparación, toma de decisiones conscientes del riesgo y resiliencia para abordar riesgos previsibles e imprevistos, mejorando la capacidad de anticipar y mitigar impactos negativos.

En el Estado radica el deber de protección y es algo obvio que debería estar alerta, estudiando todos estos posibles eventos y planificando estratégicamente, así como aplicar y respaldar presupuestalmente todas estas previsiones. “Alguien” debería estar pensando mas allá de lo cotidiano para buscar nuevas visiones y puntos de vista.

Por ejemplo, durante el verano son más probables las escaladas de incendios forestales como ya ha sucedido. Aunque es de esperar que luego de los devastadores incendios en los Departamentos de Paysandú y Río Negro, las previsiones tomadas por los agentes privados y estatales permitan enfrentar y mitigar mejor estas contingencias, se debe considerar que las capacidades a nivel del Estado, distan mucho de lo deseado y necesario. Aspectos que también quedaron evidenciados en el incendio del Centro Comercial de Punta del Este.

Reconocemos el importante trabajo del Sistema Nacional de Emergencias en ese sentido, pero resulta importante lograr una amplia difusión en todos los niveles, principalmente en el educativo, de lo vital que resultan las previsiones y preparación para cualquier contingencia, capacitando y adquiriendo competencias para las fases de mitigación (antes del evento), preparación (antes del evento), respuesta (durante el evento) y recuperación (después del evento).  Es necesario pensar en una capacidad organizada y gente preparada para cumplir los diversos roles en cada instancia.

Una sólida percepción del riesgo y organización en todos los niveles, sin duda mejoraría la mitigación y la reducción de pérdidas.

El Equipo de Seguridad y Protección de Cabildo Abierto también se ha ocupado en estos temas y para el Programa de Seguridad, ha trabajado y dedicado el Capítulo denominado “Protección – Apoyo a Emergencias y Crisis”.

En él se consideran especialmente los temas relacionados con el Sistema Nacional de Emergencias, la Dirección Nacional de Bomberos y otras Agencias del Gobierno, para abordar las Previsiones con un sentido anticipatorio.

Entre otros aspectos, proponemos la creación de una Agencia Nacional de Gestión y Monitoreo de Riesgos Sísmicos en el Sistema Nacional de Emergencias;  la modernización y fuerte equipamiento de la Dirección Nacional de Bomberos a nivel nacional y la creación de una Sistema de Alertas de Emergencias y Desastres por Red de Telefonía Celular simultáneo.

En el mismo sentido, sería muy positivo crear una Agencia Nacional de Protección con un núcleo profesional de análisis prospectivo que elabore escenarios de contingencias nacionales y planifique las acciones de mitigación y previsión ante situaciones adversas, ocupándose en estos temas para no vernos sorprendidos y desbordados ante la aparición de rinocerontes y cisnes inesperados.


TE PUEDE INTERESAR:

Lo impostergable: un pacto contra la inseguridad
Mapa conceptual de seguridad para zonas de contexto crítico
Equipo de seguridad de Cabildo Abierto propone plan nacional estratégico de blindaje contra el crimen organizado trasnacional
Tags: Cabildo AbiertoPrevisiónSeguridad
Noticia anterior

Frossard, Messori, con el mazo dando

Próxima noticia

Uruguay: proyecciones económicas para 2024

Próxima noticia
Uruguay: proyecciones económicas para 2024

Uruguay: proyecciones económicas para 2024

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.