• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Catar: de pescadores de perlas a líderes mundiales del Gas Natural Licuado

por Javier Lancero
11 de enero de 2023
en Opinión
Catar: de pescadores de perlas a líderes mundiales del Gas Natural Licuado
WhatsAppFacebook

La llegada del emir de Catar, Tamim Al Thani, a Punta del Este a pocos días de finalizar el mundial de futbol puso en evidencia que hoy la lejanía ya no existe. Las múltiples relaciones que se han tejido alrededor de las finanzas y del comercio internacional nos hacen ser globalmente más cercanos. Es por ello que los encuentros entre el desierto de Catar y la pradera rioplatense vienen siendo cada vez más asiduos en el transcurso del siglo XXI.

Desde los tiempos de Heródoto Catar ha sido conocido como un insignificante puerto de pescadores de perlas. Al ser un territorio pobre, habitado exclusivamente por tribus nómades, estuvo en manos de distintos imperios, por ejemplo, Andróstenes de Tasos fue enviado hacia allí por Alejandro Magno que murió antes de que aquel volviera y le informase que la posesión de estas tierras no les reportarían ninguna ganancia. El Imperio persa controló esa zona durante siglos, pero con el advenimiento del islam, pasó a manos de un Califato que estaba compuesto básicamente por tribus de beduinos. Los británicos se interesaron en la zona para controlar la piratería que agobiaba a los buques de la Compañía de Indias Orientales. Por ello en 1868 el Imperio británico firmó un acuerdo con Mohamed bin Thani (primer monarca de la dinastía Al Thani) para reconocer a Catar como una entidad soberana, pues antes formaba más o menos parte de Bahréin. Este fue el punto de partida de la familia Al Thani en la posesión del trono de este país. Entre 1871 y 1913 fueron sometidos por el dominio otomano, para luego liberarse y convertirse en un protectorado británico gracias a intermediación de Abdullah bin Jassim Al Thani, con el fin de contar con el apoyo militar de esta potencia ante la amenaza de sus grandes vecinos.

Durante este protectorado, que concluyó en 1968, los británicos descubrieron los yacimientos de hidrocarburos que luego le otorgarían réditos suficientes a la monarquía catarí para mantener la soberanía del país.

Modernización de Catar

Hamad Al Thani, padre del actual emir, subió al trono en la década del noventa. Fue un hombre pragmático que supo sacar provecho de los recursos naturales de Catar –cuya superficie es casi igual a la de nuestro departamento de Durazno (11.571 km2)– e inició el proceso de modernización del país que hasta ese momento se encontraba estancado. En 1996 comenzaron exportar Gas Natural Licuado (GNL) por primera vez en su historia, marcando un punto de inflexión en la economía del país que hoy es el máximo exportador de este recurso en el mundo. Por otra parte, el carisma de Hamad hizo de Catar, un actor reconocible en la escena internacional, como el hecho de haber fundado el canal de TV Al Jazeera, puso al mundo árabe en los circuitos de comunicación globales.

En 2005 Hamad Al Thani dispuso la creación de QIA (Qatar Investment Authority), un fondo soberano que al día de hoy se estima posee US$ 450 mil millones y que tiene como objetivo “desarrollar, invertir y administrar los fondos de reserva del Estado de acuerdo con las políticas, planes y programas aprobados por el gobierno”. Este instrumento financiero se convirtió en la plataforma de negocios internacionales más grande de Catar y tiene la finalidad de limitar la dependencia económica de los hidrocarburos.

Actualmente, QIA tiene su mayor volumen de inversión en Inglaterra (40 mil millones de libras), siendo propietaria a la vez de una numerosa cantidad de inmuebles en este país, como también de varios negocios como el Grupo Harrods, la cadena de distribución Sainsbury’s, etc., y un enorme porcentaje en acciones de títulos en la bolsa de Londres. En Alemania se estima que ha invertido alrededor de US$ 24 mil millones, y tiene acciones en Volkswagen, Deutsche Bank y Siemens.

El 31 de mayo de 2011, QIA oficializó la adquisición del 70% del capital accionario del Paris Saint Germain, comprando el restante 30% al año siguiente, convirtiéndose desde entonces en un importante actor del futbol europeo, dando un paso que fue crucial para la concreción y el posterior desarrollo del mundial de fútbol en Catar. Se estima que actualmente lleva invertido en Francia alrededor de US$ 26 mil millones.

Tamim Al Thami

En el año 2013 asume Tamim Al Thani tras abdicar su padre en su favor, para continuar acentuando el proceso de reforma. Con una prestigiosa formación académica de Inglaterra, rápidamente articuló una política exterior ambiciosa que tuvo matices polémicos cuando sufrió el bloqueo de sus vecinosm instigados principalmente por Arabia Saudita entre 2017 y el 2021. El problema de fondo entre ambas monarquías era la buena relación entre Doha y Teherán, este último acérrimo enemigo de la monarquía saudí.

Sin embargo, el bloqueo económico no pudo contener el expansionismo catarí y ninguna de las demandas de Riad fueron aceptadas por Tamim Al Thani. Este siguió la línea del padre en mantener una política de no injerencia internacional en aspectos relacionados a la política doméstica.

En setiembre Tamim Al Thani fue de los pocos líderes del Golfo que asistió al funeral de la reina de Inglaterra, Isabel II.

Catar y Argentina

Desde el 2005 (año que coincide con la fundación de QIA) en adelante, las relaciones bilaterales entre Argentina y Catar han mejorado, y el intercambio comercial entre ambos países ha ido en aumento. Prueba de ello ha sido la visita de Hamad Al Thani en el año 2010, siendo la primera vez que un máximo gobernante de Catar visitaba la Argentina.

Pero el aumento de comercio entre ambos países fue posible gracias al acuerdo entre Qatar Gas y ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) en el que la primera se comprometía a abastecer 5 toneladas anuales de GNL desde 2014 por el plazo de 20 años, cuando ya había asumido el gobierno, Tamim Al Thani.

Catar y su necesidad de tierra cultivable

El interés de Catar en Argentina tiene que ver con una carencia estructural de este país, ya que solo el 1% de su suelo es cultivable, y únicamente pueden cubrir el 7,2% de las necesidades alimenticias de su población. Es por ello que el tema de la seguridad alimentaria es muy importante para Catar para no depender de las oscilaciones de precio de los alimentos.

Hasad Food, una subsidiaria de QIA, es la responsable de la seguridad alimentaria de Catar y tiene el interés de comprar tierras para después exportar alimentos a Catar. Y con las inversiones que ha hecho Catar en Adecoagro S.A., es dueña de 240.000 hectáreas en la Patagonia en Argentina. (Mariela Cuadro, Multipolarity under construction).

En esta línea, en el año 2016 Tamim Al Thani visitó Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri con la finalidad de aumentar el comercio y las inversiones entre ambos países, en áreas claves como agroindustria, infraestructura y energía. En esa ocasión el presidente Macri le obsequió una camiseta del seleccionado argentino de fútbol con el 10 en la espalda, el número que emplea Lionel Messi.

Qatar Petroleum en Vaca Muerta

En enero del 2019 la empresa Qatar Petroleum, propiedad del Estado de Catar, cerró la operación para adquirir 30% de las subsidiarias de ExxonMobil Argentina.

Este acuerdo fue el primero y hasta ahora el único que Qatar Petroleum ha firmado para invertir en la explotación de hidrocarburos no convencionales, siendo esta una estrategia de QIA de diversificación en un nuevo contexto energético global.

A partir de la llegada de esta compañía del Estado catarí, se esperan mayores inversiones en Vaca Muerta, donde ExxonMobil Exploration Argentina y Mobil Argentina, dos filiales de ExxonMobil, actualmente tienen derechos de exploración, perforación y producción sobre varios bloques en las reservas de gas y petróleo no convencionales.

El 2023, un año de desafíos energéticos

El mapa energético mundial está en plena transformación debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. Los analistas europeos prevén que las dificultades de abastecimiento energético perdurarán por al menos los dos siguientes años.

En ese escenario, con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, el año 2023 podría abrir una gran oportunidad para Argentina. Al mismo tiempo permitiría a la región contar con la disponibilidad de este necesario recurso sin demasiados costos de transporte.

Así, el emir Tamim al Thani, después de pasar las vísperas de año nuevo en nuestro país se fue a Argentina, se entrevistó con Mauricio Macri con quien mantiene una excelente relación y visitó la Patagonia, para quizá seguir de cerca las obras de un proyecto a largo plazo que se viene forjando desde los tiempos de su padre, que es consolidar la soberanía no solo política y económica de Catar, sino también alimenticia.

TE PUEDE INTERESAR

Lacalle regresó de Catar y dijo que se cumplieron los objetivos del viaje
Catar, un país más pequeño que Durazno
Los intereses ocultos tras la final del mundial

Tags: CatarenergíaGNLlm1
Noticia anterior

Homenaje de La Mañana a 60 años de la odisea de los tripulantes del “Alférez Cámpora”

Próxima noticia

El centro ecuestre Altos de Marelli invita a conocer los atributos de la equitación y equinoterapia

Próxima noticia
El centro ecuestre Altos de Marelli invita a conocer los atributos de la equitación y equinoterapia

El centro ecuestre Altos de Marelli invita a conocer los atributos de la equitación y equinoterapia

Más Leídas

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.