• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cartas del lector

por Redacción
6 de mayo de 2020
en Opinión
DEL LECTOR
WhatsAppFacebook

Ghigliani las sin razones del corazón

Me refiero al artículo publicado en La Mañana el 29/4, “Ghigliani las sin razones del corazón”, como sobrino nieto, me gustaría agregar algunas cosas:

No nació en Buenos Aires sino en Colonia Helvecia Provincia de Santa Fe. Él y su hermana mayor (mi abuela) Ana, quedaron huérfanos a los 6 y 3 años, 1886, fueron recogidos por un tío en Buenos Aires (Ghigliani), y luego traídos a Montevideo por la familia materna Calcagno.
Fue médico cirujano, ejerciendo (poco es verdad), en la calle Sierra (hoy Fdez Crespo) 1734, domicilio de mi abuela. Fue además fundador del Comité Olímpico Uruguayo y propulsor de la ida a las olimpiadas del 24, (fue su amigo Atilio Narancio). También el computo actual de las elecciones de cada cámara, la ley de resto, jurisdicción nacional y departamental fue una elucubración propuesta por él en el Parlamento.

Podría ser considerado un hiperactivo, era una mente brillante o un loco radical, un propulsor y un trabajador incansable.
Su esposa, padecía epilepsia, y falleció en un ataque propio de la enfermedad. Todo su matrimonio fue en este sentido trágico y penoso por no poder concebir. Fue además de los primeros pobladores de Malvín (como veraneante en la casa de la calle Delicias). En su juventud, fue amigo de Herrera, distanciándose después, no negaba su origen blanco.
La unión de los hermanos fue muy grande, el afecto con los 7 sobrinos hijos de su hermana era muy significativo para una afectividad controvertida en lo marital.

Duelos formales anteriores pueden ser dos, pero muchas veces los duelos no trascendían, aunque si se sabía quiénes aceptaban lances caballerescos y quienes se amparaban en argumentos filosóficos o religiosos para no aceptarlos. En el caso de Pancho (como se lo llamaba en la familia) hubo por lo menos 7 duelos más a los dos formalizados. Y el caso del tristemente dictador Demicheli supongo que descontaba la imposibilidad del duelo formal. Y allá se lanzó. Luego, no fue detenido sino que se entregó en el cuartel de Bomberos (él había sido ministro del Interior en 1933).

Autor del slogan “Amansarse para vivir o rebelarse y morir” como advertencia particular contra los colorados y otros que se opusieron al golpe de 1933, (crimen de Grauert), le generaron enemigos varios, que habría que haber investigado aquel noviembre de 1936 para que la familia confirmara si fue homicidio o suicidio.

Mi abuelo (Campomar) esposo de Ana, padecía desde fines de 1935, cáncer de próstata y renal; en estado crítico desde fines de Setiembre. Como hermano, y tío de los hijos que vivían con su hermana (de 12 a 19 años) Pancho asumió la responsabilidad de la familia, en octubre mi abuelo le dio un poder amplio de representación, cuando su fin era inminente. El 10 de noviembre, en las condiciones que Paseyro cuenta, fallece Pancho, mi abuelo fallece 20 días después. No parece lógico un suicidio para una personalidad como la de Ghigliani. La alemana, como se le decía en el entorno familiar, nunca hizo contacto con la familia, se supo que se radicó en Paysandú donde rehizo su vida y falleció en Toronto, Canadá en 2011.

Atentamente,

Cr. Jorge Bergalli
1.220.297-7

Nota de la Redacción:

Con la autoridad que le concede el parentesco, el Cr. Jorge Bergalli, agrega valiosas precisiones al artículo “Ghigliani las sin razones del corazón” de Guillermo Silva Grucci, quien semana a semana aporta su valiosa colaboración para evocar en forma amena y periodística, algún episodio de nuestra historia.

Sobre una figura tan controvertida como Francisco Ghigliani, si debieramos emitir una valoración histórica.

Merece que se exhiban los claros oscuros que configuran esa personalidad apasionada, con ribetes shakesperianos. Bástenos destacar el brillo de su inteligencia política puesta al servicio de la reforma social de José Batlle y Ordóñez, que con lealtad lo acompañó hasta el final de su vida. Y tampoco omitir su talento como periodista que lo llevó a ejercer la dirección de El Día y luego a fundar el diario El Pueblo.

Con respecto a la figura del Dr. Alberto Demicheli, el otro protagonista de la tragedia de Ghigliani, es importante señalar que luego de acceder a la Primera Magistratura el 12 de junio de 1976, renunció prácticamente a ella a los 70 días, por negarse a firmar una lista de proscripciones políticas que endurecían aún más el proceso dictatorial.


Crónicas marxianas

“Me horrorizó recordar cómo pensaba de joven”, dice el filósofo Antonio Escohotado. “No me explicaba mi antigua fe en la utopía, mi total desprecio por la realidad. Llegué a la conclusión de que yo entonces no le daba valor a mi vida, así que quería arriesgarla y, lo peor de todo, también estaba dispuesto a arriesgar las vidas de los demás. Me pregunto cómo es posible que tuviera tan poco respeto por los seres humanos”.

La estrategia del comunismo es matar de hambre a sus ciudadanos, para darles luego una cartilla de racionamiento y que sepan a quién deben estar agradecidos; luego, trocan agradecimiento por idolatría militarmente controlada. Hay una parte de seres humanos, que se desprenden de esa condición; son capaces de fagocitar a sus congéneres con tal de imponerles sus condiciones. En “Archipiélago Gulag” el escritor ruso Aleksandr Solzhenistsyn denunció el sistema de represión política en la extinta URSS.

Parte de su propia experiencia y más de dos centenares de testimonios orales de aquellos compañeros de campos de concentración, prisión, trabajo y «reeducación» (GULAG). El texto estuvo en secreto hasta agosto del 1973; una copia del manuscrito cayó en manos de la policía secreta, la KGB. La portadora del texto, Yelizaveta Voroniánskaya, secretaria del autor, se ahorcó en su piso en Moscú tras haber sido torturada en un interrogatorio «víctima del miedo al Gulag», según palabras de Solzhenitsyn.

La Revolución Soviética, en setenta años de terror, dejó el mayor aparato de represión y propaganda jamás imaginado por el hombre.
La mentira ideológica arranca en el Manifiesto Comunista, que los marxianos redivivos han convertido en la posverdad, con la consigna de que todo es lucha ideológica. La historia es un artificio que escriben los vencedores. La economía, no crece, suma cero; lo que unos ganan otros pierden. La posverdad envuelve y manipula, tergiversa opiniones, luego masificadas desde la comunicación, los informativos; el lenguaje, la cultura, la educación, la familia, la sexualidad, y hasta el nomenclátor. Con cada placa callejera marxiana, se atornilla una versión desfigurada de la historia: la Plaza de la Memoria, la Plaza Huelga General, colocación de monolitos con intención flechada, recuerdo sesgado de “mártires revolucionarios” de la anti democracia.

La praxis marxiana exige continuamente mentir la historia: dialéctica continua, avasallante intolerancia, intransigente exposición del enemigo. Versión marxiana de Gramsci, remodelada en el Foro de San Pablo y ahora en Puebla.

La invasión marxiana al Uruguay ha dejado expuesta, con el nuevo gobierno, la ineptitud dolosa para atender urgencias sociales. El salvajismo con ancianos, con presos, con pobres. Desatención, desmantelamiento y corrupción en ASSE y en el MIDES. Fuga de narcos caminando desde Jefatura. Sorprendente “exportación” de toneladas de “merca”…
El comunismo es el peor monstruo político de todos los tiempos. Tomar conciencia de su dañina condición apátrida, de su decisión de exterminio del sistema social que libremente nos hemos dado desde Artigas, resulta vital para evitarlo.
Vienen por todo. El riesgo es la connivencia condescendiente de quienes contribuyen a alimentarlo.

Nelson Jorge Mosco Castellano
1.246.385-4
Diario de Viaje


Les escribo en referencia al artículo “Visita a un hogar zoroastriano” publicado en La Mañana el 15/4.
¡Que buen artículo! Felicitaciones.
En este tiempo de cuarentena en que se lee mucho, el aporte de Uds. es valioso.
Gracias.
Maria Elizabeth Fernández


La Mañana Aula Virtual

¡Un saludo especial para la redacción de La Mañana!
Maestros de maestros en este tiempo de aula virtual.
Son un gusto las selecciones que nos proveen.
Salud
Horacio C. Vigil Galán


Día de la Madre eran los de antes

Como todos los años, el segundo domingo de mayo se festeja el día de la madre en Uruguay -aunque el dicho dice que el día de la madre es todos los días-. Y ente año se iba festejar el tercer domingo de mayo, el 17.

Este año tan inusual, con la pandemia de Covid-19 afectando al mundo entero, parte de la población está en cuarentena voluntaria, muchos sin trabajar o en el seguro de paro y con la mayoría de los comercios cerrados. La Cámara de Comercio decidió postergar ese día tan preciado para las familias para el 7 de junio. ¿Y por qué? Porque se encuentran cerrados los shopping y gran cantidad de tiendas, que dicho sea de paso han ido retomando movimiento las últimas semanas y especialmente a partir de este lunes pasado.

Lo que nos demuestra que este día tan sagrado que gira en torno a las mamás o a las personas que actuaron como tales, es en definitiva un evento comercial más. De ventas y de compras. Y poco tiene ya de el día afectivo que debiera ser para ser compartido con la familia. Y es como de van desvirtuando las demás fechas que evocan los jalones de nuestra Civilización como Navidad, Año Nuevo, Reyes, Pascua, etc.

Lo cierto es que mucha gente se siente indignada con este cambio. Las mamás no queremos regalos y muchas compras, queremos un saludo, un beso, un abrazo, y en su defecto por las medidas sanitarias, una llamada, o videollamada como se estila ahora.

Esta medida de cambiar el día se tomó el 14 de abril, y a la fecha la situación sigue igual, ¿quién garantiza que para el 7 de junio la situación va a ser mejor que la actual? ¿Se supone que la gente va a querer salir a la calle casi que en tropilla a realizar compras de regalos? Cuando hace casi dos meses que venimos haciendo compras por internet y saliendo solo una persona por grupo familiar. Yo pienso que vamos a seguir en la misma. Y mi opinión es que las familias festejen el día de la madre como siempre fue, en mayo.

Carolina Machado

Noticia anterior

Gobierno destinará viviendas para personas en situación de calle

Próxima noticia

“Despierten uruguayos”, la consigna que movilizó a los riverenses

Próxima noticia
“Despierten uruguayos”, la consigna que movilizó a los riverenses

“Despierten uruguayos”, la consigna que movilizó a los riverenses

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.