• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Carta abierta a Pedro Bordaberry. Las raíces de nuestro árbol

por Marcos Methol
22 de diciembre de 2021
en Opinión
Carta abierta a Pedro Bordaberry. Las raíces de nuestro árbol

Cabildo Abierto de la Liga Federal de Acción Ruralista. Plaza Independencia, 1954 Foto: Chico Tazo, la voz del campo. Raúl Iturria

WhatsAppFacebook

Sin ánimo de polemizar, me gustaría intercambiar con vos algunas ideas a razón de tu última publicación sobre Cabildo Abierto. No es la primera vez que leo de tu parte algunas descalificaciones que apuntan contra este partido, con alusiones explícitas o implícitas sobre mi padre o incluso sobre mí. No lo voy a tomar personal, porque nunca nos hemos tratado personalmente. De modo que voy a realizar solamente algunas reflexiones.

Decís que la irrupción de nuevos actores y partidos es “saludable para la democracia”, y la llegada de Cabildo Abierto y de Guido Manini te pareció “buena”, pero que te resulta “difícil descifrar los fundamentos e ideas del nuevo Partido”. No sos el primero que puede estar confundido. Todavía hay ciertos politólogos procurando alguna fórmula que se los explique.

Ya que tu comenzaste con las alusiones familiares, me voy a permitir tan solo una. Tu abuelo, Domingo Bordaberry, fue un lúcido gremialista y destacado empresario rural. Cuenta Raúl Iturria en su libro sobre Benito Nardone, que Chico Tazo se vinculó a Bordaberry colaborando como periodista en “El Pueblo” en la década del ‘30, dirigido por Ghigliani y luego en “Tribuna”. Pero fue en “Diario Rural” primero y después en la radio CX4 que logró convertirlo en un referente de la clase media rural.

Esa valiente prédica en defensa del pequeño y mediano productor rural les hizo ganarse algunos enemigos. Describe Iturria que se fue gestando en el tiempo un distanciamiento entre miembros de la Federación Rural con Nardone y Bordaberry. Estaban iniciando un ruralismo “de masas”. En 1951, los delegados de 122 sociedades y agremiaciones eligieron las autoridades de la Liga Federal de Acción Ruralista, presidida por Nardone e integrada por tu abuelo en el consejo directivo.

El primer acto de difusión de ese movimiento ruralista se denominó ‘Cabildo Abierto’, fue un 24 de abril de 1954 en Montevideo. Uno de los oradores fue el historiador Washington Reyes Abadie. “El carácter innovador del movimiento ruralista que tanto alarma a la reacción va al contrario de la mayoría de las organizaciones gremiales que se encontraban sumidas en reivindicaciones económicas. Tendía el ruralismo al bien común de la sociedad”, definía Reyes.

Y seguía: “La Liga Federal es una agremiación y un movimiento popular, una institución dinámica, una columna de pueblo en marcha. Un movimiento que confedera las energías económicas de la campaña pero también sus aspiraciones sociales y sus inquietudes cívicas”. “El Movimiento Popular toma su doctrina política, social y económica de la historia de nuestro pueblo en el momento que se constituía como tal, en su primera Revolución por la independencia política, la libertad económica y la justicia social. La doctrina del Movimiento Popular es la doctrina del Artiguismo”, sentenciaba Reyes en ese discurso.

Finalmente, remarcaba: “El Artiguismo no fue un sistema de ideas nacido de las cavilaciones de un pensador, sino una conducta histórica, nacido de nuestra condición peculiar de tierra americana –pradera, río y mar- gestora de una economía y de un estilo de vida social. Por eso es que el Artiguismo derrotado en su hora por una oscura confabulación de fuerzas externas y la traición interna, como conducta histórica esencial del pueblo uruguayo, solo puede ser demorada, torcida en su orientación primitiva”.

Tu abuelo y mi padre formaron parte de ese movimiento, cuyo nombre evocaba el proyecto federal del Prócer, esa Patria Grande de la que tanto vos renegás. En efecto, un joven veinteañero Alberto Methol Ferré se integró al Centro de Estudios Económicos Artigas, con figuras como Zunin Padilla, J.J. Gari, J.C. Williman, Raúl Abadie Aicardi, Pedoja Riet, Menes García, Carlos Real de Azúa y Alberto Manini Ríos, el padre de Guido.

Hace algunas semanas escribiste una carta abierta al Presidente de la República en la que hiciste mención a mi padre. No se si habrás leído alguno de sus trabajos alguna vez, al ver tus referencias tengo mis dudas, aunque te dirigieras a él por su apodo “Tucho”. En el año 2011 en un homenaje nos envió unas palabras el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. Allí decía que Methol Ferré tenía un “pensamiento agudo y creativo” que “sabía mirar con perspectiva tanto las raíces como las utopías, y eso lo convertía en un hombre fiel a la realidad de los pueblos”. Si acaso en tu mente está que el kirchnerismo y el chavismo penetraron en la Santa Madre Iglesia entonces tu lógica tiene sentido, aunque me permito discrepar con semejante idea.

El Movimiento Social Artiguista

Así se llama el grupo inicial que dio origen a Cabildo Abierto. Recordarás que la Corte Electoral no permitió que el lema partidario se denominara de aquella forma porque entendió que Artigas es un patrimonio nacional. Lo cierto es que fuimos muchos los artiguistas que confluimos en este espacio en el año 2018, provenientes de todos los partidos, del Partido Colorado, del Partido Nacional y en mi caso del Frente Amplio, pero también los había del incipiente movimiento Un Solo Uruguay.

Todos nosotros teníamos en común ese artiguismo social, que veíamos extinguirse o al menos menguar en los tres partidos mayoritarios. No nos unió ir contra nadie, ni copiar alguna ola política de otro país, sino el sentido de pertenencia a una corriente de acción y de ideas muy arraigado en el ADN de los uruguayos.

Al igual que el Partido Colorado, el Partido Nacional y el Frente Amplio, el primer líder de Cabildo Abierto es un militar. Es un dato de la realidad. Cuando entramos a la arena política, se nos cuestionó duramente tanto desde la izquierda que nos acusaba de “ultraderechistas” como de colorados y blancos que veían una “invención frenteamplista” destinada a dividir a los partidos tradicionales. Muy por el contrario, desde Cabildo Abierto nos propusimos escuchar el sentir de la gente y fue entonces que interpretamos que el ánimo mayoritario era de cambio.

La irrupción de Cabildo Abierto hizo historia al tratarse del primer partido fundacional (no formado por escisiones o fusiones de otros) en más de un siglo. Eso trajo un aluvión de adhesiones provenientes de todo el espectro político, sumando casi 270.000 votos en la primera vuelta. En el balotaje, su apoyo al candidato Lacalle Pou es determinante para la victoria de la nueva coalición. A diferencia del 2014, esta vez lo que unió no fue el odio contra el adversario sino un programa común, serio y equilibrado.

Más de dos años después, esa coalición en el gobierno marcha a paso firme, a pesar de los múltiples vaticinios. Atravesó con éxito la gestión de la pandemia, la discusión por la ley de urgente consideración, el presupuesto, la rendición de cuentas, un pedido de desafuero, interpelaciones varias, renuncia y remoción de ministros, comisiones investigadoras, etc.

Habrás notado, Pedro, que el cumplimiento de esa hoja de ruta que es el Compromiso por el País, no obstó a que cada socio de la coalición marque su impronta. El Partido Nacional votó la ley de aeropuertos que legó Tabaré Vázquez. El Partido Colorado promueve hoy la eutanasia y parece dispuesto a tomar prestados los votos del Frente Amplio. Cabildo Abierto presentó su proyecto de ley sobre suelos de prioridad forestal y consiguió esos mismos votos en ambas Cámaras. Se han quebrado los brazos de yeso y eso es saludable para la coalición, pero también para la democracia, después de la pésima experiencia que fue la imposición de la mayoría automática en las administraciones del FA.

El proyecto de ley forestal apunta al ordenamiento territorial, sobre la base de una situación que vos mismo reconocés en tu columna, que es la proliferación de plantaciones de eucaliptus en zonas cercanas a las plantas de celulosa aprovechando la ventaja logística, pero afectando las mejores tierras del país y desplazando actividades como la agricultura o la lechería. Ya hay una vasta normativa en distintos departamentos que establecen criterios semejantes a los de la ley de Cabildo Abierto, el problema es que las intendencias no tienen suficiente peso frente a grandes capitales y terminan estableciendo “excepciones”.

También hay un aspecto tributario, que no aparece en el proyecto de ley, pero que es impostergable atender. Como señaló este lunes el economista Eduardo Ache “nadie está en contra del desarrollo forestal” pero “es el momento de analizar y replantear si es lógico y justo que haya propietarios que tienen 250.000 hectáreas y no paguen patrimonio”.

Cuando vos acusás de dirigismo económico deberías plantearte en qué definición entran los subsidios a la forestación luego de treinta años del impulso a esta actividad. ¿Dónde está la libre competencia con los otros rubros productivos?

El mundo está atravesando muchos cambios y hasta las grandes potencias están modificando las reglas de juego para las multinacionales. La pandemia está acelerando los procesos de transformación tecnológica y tenemos que saber avanzar sin dejar a la gente tirada en la vía. El desafío es grande y si estás dispuesto a sumar serás bien recibido. No creo que hayas empezado por buen camino, intentando hacer daño para demostrar tu punto de que otros hacen daño.

No pretendo convencerte de nada, solamente aprovechar esta ocasión para tratar de pensar. Si finalmente decidís volver a la política no es necesario hacerlo a los codazos, hay otra forma que es a través del diálogo y sobre todo de la coherencia en el decir y el hacer. Mucha suerte.

TE PUEDE INTERESAR

Benito Nardone, Chico Tazo
Alver Metalli. Francisco el papa y el filósofo Alberto Methol Ferré
Entre fuego cruzado
Tags: Alberto Methol FerreCabildo AbiertoMarcos Methol
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Bernardo Marzuca

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 22 de diciembre

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y Omisiones: 22 de diciembre

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Claves para un Plan Integral de Seguridad

Claves para un Plan Integral de Seguridad

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.