• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capitanes y Reyes

por Redacción
10 de marzo de 2021
en Opinión
Capitanes y Reyes

John F. Kennedy fue el primer presidente católico de los Estados Unidos. El trágico destino que le tocó vivir a él y a muchos miembros de su familia constituye la base de la novela histórica Capitanes y Reyes, que publicó Taylor Caldwell en 1975 y constituyó en un importante Best Seller. La trama -entrelineas- que denuncia la escritora británica mantiene hoy plena vigencia.

WhatsAppFacebook

Ha pasado más de una generación desde que la escritora británica afincada con su familia en Estados Unidos, Taylor Caldwell, diera a luz una novela de contenido histórico, destinada a transformarse en un Best Seller, titulada Capitanes y Reyes (Captains and the Kings). Tan grande fue el suceso de esta obra, que la Televisión Española la llevó a la pantalla bajo la serie de “Grandes Relatos” para ser exhibida en varios capítulos. En aquellos tiempos, en que la lectura aún seguía constituyendo uno de los principales pasatiempos, la escenificación del libro, lo convirtió en uno de los mayores éxitos de aquel entonces, con audiencias que eran alucinantes comparadas con las de hoy en día.

Se trata de un relato histórico que narra la vida del hijo de un inmigrante irlandés, que después de sufrir las humillaciones inherentes a la pobreza y sobre todo a su condición de católico, logró abrirse camino en ese duro mundo y a la vez tan promisorio que eran los Estados Unidos de América. Así comenzó a forjar con extrema paciencia y mucha voluntad una colosal fortuna, que si bien le abrió casi todas las puertas -sociales y políticas- no logró exorcizar las adversidades que le deparó el destino trágico a su familia. En esta novela verdad, el protagonista convertido en multimillonario, se lo llama Joseph Armagh y es el fundador de una dinastía. No es más que la historia de Patrick Joseph Kennedy y sus descendientes, a los que la fatalidad golpeará implacablemente con mortales zarpazos.

Lo que despertó tanto el interés por esta narración, no fueron los ribetes edulcorados estilo telenovela (hoy Made in Turquía), fachada que sólo sirvió de cobertura a una tremenda denuncia, cuya clave la da una frase del político británico del siglo XIX Benjamín Disraeli, que es el epígrafe con que comienza el drama: “El mundo está gobernado por personajes que no pueden ni imaginar aquellos cuyos ojos no penetran entre los bastidores”.

Esta colorida y amena crónica familiar, nos va iniciando en la historia de los jamás dilucidados crímenes políticos que enlutaron a EE.UU., y la autora insinúa que respondieron a ocultos intereses, más que a un desequilibrio mental o al idealismo malsano de sus ejecutores.

Más de una vez a lo largo de la voluminosa novela histórica, se repite la frase de Abraham Lincoln, donde este manifiesta en plena guerra civil, como si sintiera la premonición de su trágico final: “Tengo dos grandes enemigos, el ejército del Sur frente a mí y los banqueros a mi espalda. De los dos, los banqueros son mi peor enemigo”. A lo que para hacerla más explícita se le agrega un comentario, “Al General Lee no le temo porque da su cara y combate de frente, en cambio a los segundos sí, son capaces de mandarme apuñalar por la espalda…”

Un exitoso actor de teatro se puede convertir en un refinado agente

El asesinato de Lincoln a cinco meses de haber sido reelecto en la primera magistratura, fue el primero de los cuatro magnicidios de una historia salpicada de violentos atentados, la mayoría fallidos.

Ningún aficionado a la historia puede ignorar la dureza con que se desarrolló la llamada “Guerra de Secesión” entre el Norte y el Sur de Estados Unidos.

El 9 de abril de 1865 el conflicto había llegado a su fin con la capitulación del Gral. Robert Lee. Cinco días después de la rendición sudista, el presidente Abraham Lincoln acompañado de su esposa Mary, asiste a una función de gala en el prestigioso teatro de Washington, Ford’s Opera House, con espíritu de superar las calamidades vividas en los 5 años de la cruenta contienda. John Wilkes Booth penetra al palco oficial y dispara un tiro en la nuca del presidente, que apenas se movió, mientras su cabeza se fue recostando lentamente contra su pecho…

Brutal atentado que al poeta Walt Whitman, le hace brotar aquellos célebres versos: “¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán! Nuestro espantoso viaje ha concluido…”

¿Quién era el que disparó a quema ropa, sobre la espalda presidencial? Se trataba de un prominente actor de exitosa actuación en teatros de New York, Baltimore Boston y Washington DC, mimado y muy aplaudido por el público.

Una vez concluida su aciaga tarea, se muestra ufano al público y declama en latín “Así llega la muerte a los tiranos” (Sic semper tyrannis), pretendiendo ignorar que había acabado con la vida del hombre que le puso fin a la esclavitud en los Estados Unidos. Luego se lanza a la platea donde se fractura una pierna y cojeando y todo, sube al escenario y se desplaza sin ninguna dificultad al exterior del edificio, donde desaparece montando un caballo que lo estaba esperando. Ayudado por sus cómplices, es asistido por un médico y luego de cruzar el Potomac, huyó al Estado de Virginia donde tiempo después es descubierto por soldados que lo buscaban, los que inmediatamente acabaron con su vida. Los muertos no hablan, es un viejo principio para dar por terminada las posibles investigaciones de las ramificaciones de este tipo de complots…

El cuarto magnicidio sucede casi a los cien años de este, que fue el primero en la historia de EE.UU., y tiene lugar en Dallas, Texas. El 22 de noviembre de 1963 el nieto de P. J. Kennedy (en la novela Joseph Armagh) 35° presidente de los Estados Unidos es abatido en plena vía pública por 2 disparos de un preciso francotirador profesional, llamado Lee Oswald que fue detenido -y con vida!- una hora después. Pero no llegó a ser juzgado porque dos días más tarde, mientras era trasladado fue muerto (silenciado) por un conocido gánster de los bajos fondos de Dallas, llamado Jack Ruby. El que a su vez también murió en la cárcel al poco tiempo.

El suculento trasfondo político de esta novela convertida en popular miniserie, supera los más audaces libretos, ¿habrá sido entendido por los lectores y/o espectadores? Es probable que la mayoría prefiere no pensar que en la ficción y menos aún en la realidad existan tramas de intrigas que disputen el poder de manera tan sofisticada.

Un artista de la canción puede ser instrumento involuntario de poderes inconfesables

La actitud de grosería insólita que tuvo días pasados el cantante de rock Emiliano Brancciari con el Senador Manini Ríos, sin bien provocó un rechazo generalizado tanto en redes como en algún periódico, a muchos le resultó difícil encontrarle una explicación.

Se trata de un cantante que ha hecho una carrera exitosa en la banda de rock “No te va a gustar” y que arremete en sintonía con el conductor de un programa televisivo de TV Ciudad con insultos gratuitos contra alguien que no conoce, que no se ha ocupado de él ni compite en su actividad artística, y que realiza una actividad absolutamente diferente. Llama la atención que el sorpresivo ataque, se produzca como respuesta en el momento que el líder de Cabildo Abierto ha creado malestar en los últimos días con su planteo en reactivar las pequeñas y medianas empresas como forma de recuperación de importantes de fuentes de trabajo muy maltratadas por las administraciones autodenominadas progresistas.

Es indudable que el paquete de medidas presentadas al presidente Lacalle Pou, pone en tela de juicio la reforma tributaria que sirvió de telón de fondo para disimular alguna de las nefastas políticas económicas del FA.

“Manini pide bajar exoneraciones al gran capital y revisar el IRPF”, titula otro diario sobre las propuestas de CA, no cabe duda que hablar de gravar al gran capital deja un tendal de dolientes.

Provoca extrañeza que un artista rockero se manifieste tan preocupado por la salud de la coalición.

TE PUEDE INTERESAR

Las bases están
Lincoln en Gettysburg: “Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”
Camino de superación
Tags: Abraham LincolnCabildo AbiertoCapitanes y ReyesEmiliano BrancciariGuido Manini RiosJohn Wilkes BoothKennedyTaylor CaldwellWalt Whitman
Noticia anterior

Las gremiales rurales fueron informadas sobre el proyecto de lucha contra la bichera

Próxima noticia

Frenando en la curva

Próxima noticia
Frenando en la curva

Frenando en la curva

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.