• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Amabilidad, ternura y alegría: experiencias típicamente humanas

por Hugo Polcan
3 de octubre de 2024
en Opinión
Amabilidad, ternura y alegría: experiencias típicamente humanas
WhatsAppFacebook

La cultura postmoderna en la que vivimos sumergidos ha ido generando un estilo de vida cuyos avances tecnológicos no siempre se equiparan con igual desarrollo de la calidad de vida. El hambre de sensaciones, el afán de vivencias y el torbellino de estímulos de la “era de la distracción y de la búsqueda de felicidad” no facilitan experiencias humanas imprescindibles para una vida genuinamente humana. Ciertos sentimientos resultan ajenos, extraños y por tanto descalificados, echados al olvido de la realidad cotidiana o condenados a la extinción. Es el caso de la amabilidad, la ternura o la alegría: aunque propias de un elevado nivel de dignidad humana, han terminado siendo ignoradas o desnaturalizadas.

De tal modo que el abordaje de este tema nos ha requerido superar numerosas objeciones. Esos contenidos podían ser considerados anacrónicos, o fruto de un romanticismo o de un idealismo ingenuos. O propios de un ámbito poético no realista. O de “espíritus inmaduros” incapaces de la objetividad de personalidades autosuficientes y superadas”. Además, un amigo me dijo: “¿Cómo vas a hablar de esos temas en una cultura con un estilo de vida todo lo contrario?”.

Tal vez no pocos podían abandonar apenas leído el título. La situación parecía similar a lo habitual en cualquier psicoterapia cuando se abordan temas resistidos. En otros tiempos eran silenciados los temas de la intimidad sexual; en el mundo de la superficialidad consumista pueden serlo hoy aún más los de la intimidad afectiva.

Con todo, pudo más nuestra convicción de que, por un lado, son de los más nobles rasgos de la condición humana y, por otro, que son imprescindibles para una convivencia feliz. Son de las flores más selectas del jardín de la experiencia humana.

La persona atenta y dispuesta

Llamamos amabilidad al comportamiento social caracterizado por el trato sin dureza, aspereza o rigidez, cordial, sencillo y natural, sin artificio, respetuoso de las normas de educación, atento con los demás y cuidadoso en responder a los derechos del otro. Y en el vocabulario habitual de la persona amable no están ausentes términos como permiso, gracias, perdón, etc.

Entre nosotros, la amabilidad suele ser sinónimo de urbanidad, cortesía, afabilidad, buenos modos… Pero lo importante en una amabilidad genuina es que por debajo de los modales subyace una disposición afectiva que los nutre: sensibilidad a las necesidades ajenas, apertura desinteresada, libre, espontánea y natural hacia el prójimo. Fruto de su madurez psicológica, la persona amable es solidaria y afectuosa, generosa y altruista, de fácil sintonía con el otro.

Capaz de empatía, resulta agradable, genera simpatía en su entorno y es particularmente cuidadosa de no herir ni causar molestia a los demás. No invade, promueve confianza y tiene tacto para saber hablar o callar cuando sea oportuno. Escucha sin prisa. Deja hablar y no se anticipa antes de que el otro no haya expresado lo que necesita decir. Al ser amable, da amor y, por tanto, como consecuencia natural, resulta amabilis, digno de amor.

Asume una “mirada positiva y benévola hacia todo otro” y es capaz de alentar, reconfortar, apoyar. G. Chesterton, valorizando la “constante actitud de deferencia” del hombre cortés, acota una reflexión divertida pero hondamente significativa: “Un amigo mío decía de alguien que hasta era capaz de presentar sus excusas al gato”. Pero luego cala, como solo él sabe hacerlo, en la profundidad del valor de la amabilidad, diciendo de una personalidad: “Para él un hombre era siempre un hombre que no desaparecía en la muchedumbre. Nunca existió un hombre que se mirara en esos ojos ardientes sin tener la certeza de que se interesaba realmente por él, por su propia vida individual, de que él en persona era tomado en serio”.

En ocasiones, la amabilidad es llamada también afabilidad, la comunicación verbal mediante la cual  ”el acceso le resulta fácil a los inferiores” y, por tanto, “se sienten escuchados con benevolencia”. En nuestra sabiduría tradicional se le atribuyó tal valor a la amabilidad que en ocasiones fue considerada una exigencia social irrenunciable. Se pensaba: “Todo ser humano está obligado a ser amable con los demás, porque sin amabilidad la convivencia puede hacerse inhumana”. Aunque no podemos obligar judicialmente a los hombres a ser amables, si ella falta, no podemos vivir la convivencia con alegría. Y sin alegría, la vida humana es imposible. En consecuencia: amabilidad y alegría se necesitan mutuamente.

Ante lo delicado

La ternura es una experiencia de amor particularmente puro y gratuito, en la que el objeto (que pueden ser personas, seres vivos, cosas…) es vivido como merecedor de cariño por su dulzura, delicadeza o inocencia. Más que un sentimiento, es una “actitud del corazón”, de un amor sin afán de posesión egoísta, de especial respeto por aquello que se ama, con cierto temor de hacerle daño o coartar su libertad. Más bien predomina el gusto por contemplar y valorar lo bello y sagrado que encuentro allí.

La persona capaz de ternura es cálida, sensible, afectuosa, que se expresa con sinceridad y cariño y despierta a su vez sentimientos similares. Y es alegría de lo más genuina la que se experimenta ante mensajes de ternura, como el de aquella cita bíblica: “Hijo, trátate bien. No te prives de pasar un día feliz” (Si 14, 11.14).

La ternura no tiene nada de veleidad poética ni de suavidad o dulzura melosas, sino de sólida madurez y exquisita dignidad, propia de los que llamaríamos genuinos “espíritus superiores”. Y requiere desprendimiento y profundidad de espíritu; por eso es una experiencia de pocos, como piedra preciosa no fácil de encontrar. El “ruido” del estilo de vida actual le quita serenidad a las mentes y a los corazones, y sin ella la ternura es imposible. Se ha dicho que la ternura es la expresión más serena, bella y firme del amor.

El amor a la vida

La alegría es un estado de ánimo que brota de un amor a la vida. Es una disposición que puede extenderse desde mi existencia a toda la realidad: la convicción de que las cosas tienen sentido y que la existencia vale la pena. Por tanto, de la aprobación de estar vivos y de participar de la vida y del mundo nace el temple anímico gozoso que llamamos alegría.

Más que un sentimiento, que puede ser vivencia pasajera, la alegría es una forma de estar en el mundo con la experiencia primordial de gratitud por la vida y por las cosas, que me han sido dadas gratuitamente, no por merecimiento ni por justicia. Así, con esa alegría conviven la confianza en el mundo y la paz de espíritu con uno mismo. Se podría decir que la alegría es un pacto de reconciliación y consentimiento con la realidad.

Siempre tiene que haber una razón que justifique una alegría genuina: la nacida de la sola y ciega necesidad de sentirme bien y de huir de los males no es más que el fruto de una estimulación artificial (alcohol, droga, sexo…), que cuesta mantener en vigencia y que “no satisface al alma”. Esto nos lleva a la comprensión de por qué la depresión es el rasgo dominante que define el carácter del mundo actual. “El hombre se ha transformado en “homo consumens”. Trata de compensar su vacío interior mediante un consumo permanente y cada día mayor… como reacción frente a la depresión y la ansiedad. Parece activo, y en su ser más profundo es una persona ansiosa, solitaria, deprimida y hastiada. …Podría definirse el hastío como ese tipo de depresión crónica que trata de ser compensada por el consumo”. (E. Fromm).

Una especial versión de la alegría es la nacida del “ser con otros”. La realidad de la presencia del otro suscita una “alegría substancial”. La vida humana tiene asignado un destino compartido y el asumir la vida como tal genera eso que llamamos “amor”, que no es otra cosa que “alegrarse de que el otro exista y desearle el bien”. Alguien dijo con acierto que “la alegría del corazón” es el fruto agradable de haberse liberado del egocentrismo”. Acaso no exista un infortunio mayor que el ser incapaz de amar, porque sin amor no puede haber alegría. La indiferencia no sabe de alegría y en eso consisten la depresión, el hastío y la acedia, que envenenan la vida moderna.

Amabilidad, ternura y alegría son complementarias y necesarias. La persona amable y capaz de ternura trata bien a los otros y a las cosas y goza con eso. Admira la belleza de la existencia y se alegra de sentir vivo al mundo. Se trata bien a sí misma y disfruta de la paz, que significa consentimiento feliz con Dios, con los otros, con el mundo y consigo.

TE PUEDE INTERESAR:

Psicología de la mentira
El valor de la gratuidad
El valor de la lealtad
Tags: amabilidadvalores
Noticia anterior

Exposición de Josep Collell en MNAV

Próxima noticia

Cutcsa recibió 15 pasantes de UTU en un programa que ya suma 66

Próxima noticia
Cutcsa recibió 15 pasantes de UTU en un programa que ya suma 66

Cutcsa recibió 15 pasantes de UTU en un programa que ya suma 66

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.