• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: 28 de agosto

por Redacción
29 de agosto de 2019
en Opinión
DEL LECTOR
WhatsAppFacebook

Sr. Director,
Quiero felicitarte por este intermedio por La Mañana, realmente al leerlo me produjo una cantidad de sensaciones que únicamente los que pensamos de una manera especial lo valoramos y nos damos cuenta. Es como tu pones en la frase de Rodó, pero por sobre todo te llena de optimismo que vamos transitando un camino sinuoso pero con una luz en el fondo, cosa que no solo nos llena de esperanza a nosotros los que vivimos las épocas de los grandes cambios en este país, sino que es la verdadera opción para nuestros hijos y nietos. Me imagino lo fuerte que te ha hecho sentir este proyecto a ti que la vida ha sido injusta en determinados momentos, y este tipo de cosas son las que a uno lo llena de orgullo, sin comparaciones.
Mi familia, a pesar de la distancia con la tuya, tiene una similitud pocas veces vistas, por eso me llena de orgullo que nuevamente sean formadores de opinión y de valores que tanto hacen falta en momentos cruciales de esta difícil generación que nos tocó vivir.
Querido Hugo, si bien no somos amigos, tenemos poco contacto, apenas capaz que una relación afectiva, quiero manifestarte toda mi solidaridad, entusiasmo y estar a las órdenes como silenciosamente por formación hemos estado siempre.
Para terminar estas breves palabras, te las hago llegar no solo porque me lo indica mis sentimientos cargado de emociones, sino que es mi obligación con mis ancestros.
Un abrazo,
Roberto Bonavoglia

Serenos y serenazgo
El sereno. Una persona y una función que en España y América participo de la vida ciudadana por casi tres siglos y ahora lo intentan resurgir.
Era el encargado de la vigilancia nocturna y en algunas ciudades poseía un gran llavero y era encargado de abrir puertas. Recorrían las calles armados con garrote o chuza (pequeña lanza) un farol, luego linterna y usaban silbato para dar la alarma. En el Perú está función era conocida como Serenazgo.
Evitaba peleas y los pequeños delitos, prestaba auxilio, daba la hora anunciando el estado del tiempo y se llamaban por silbato.
En Madrid los primeros serenos aparecieron en 1715, eran personas contratadas por los vecinos y comerciantes. Al principio el servicio era en invierno entre octubre y abril; y en 1764 comenzó a realizarse durante todo el año.
El 12.4.1765 oficialmente fue creado un cuerpo de serenos. Había dos funciones; la de sereno y la de farolero, pero en 1854 se unificaron. Cuando se los recuerda, se evocan las consignas habituales que pregonaban. “Las 12 en punto y sereno; las 2 y nublado o las 5 y ½ nevando”
Otra referencia sobre el origen de esta actividad de Sereno viene de Valencia, y se dice que el Alcalde de esa ciudad Joaquín Fos en el año 1777 habiéndose prohibido la fabricación y consumo de fuegos artificiales, para solucionar el desempleo creó un cuerpo de serenos. En muchas ciudades siguieron su ejemplo y crearon sus propios cuerpos y con ellos surgió la expresión “toma a alguien el pito del sereno”
El pito lo usaban para llamar a la policía y a bomberos, pero era tanta la alarma injustificada que la policía ya no les hacía caso.
Era tan variada su tarea que en Badalona un pueblo próximo a Barcelona recorrían las casas despertando a los pescadores, estos dejaban en la puerta una cuerda con nudos y lazos que indicaba la hora.
En los años setenta con los cambios en la sociedad y en la función policial desaparecieron los serenos. En Barcelona en 1976 se disolvió el cuerpo de serenos.
Pasaron a ser el embrión y parte de muchas policías locales.
En la actualidad asociaciones de comerciantes de algunos barrios madrileños han reflotado la figura del sereno y otras ciudades también quieren recuperar a este vigilante nocturno.
Los nuevos guardianes de la noche son personas de ambos sexos mayores de 45 años, deben realizar un curso formativo sobre primeros auxilios, recursos sociales, prevención de riesgos laborales y socorrismo. Han cambiado el farol y los chuzos por chalecos fluorescentes y móviles. Poseen comunicación radial con los servicios de emergencia y la policía.
Los impulsores de este resurgimiento pretenden generar un mayor nivel de seguridad, disminuir el pequeño delito, ayudar a los vecinos, acompañándolos al cajero o yendo a la farmacia y atender a quienes estén en situación de riesgo.
Aquí en nuestro país, todos los partidos le han prestado especial atención al tema seguridad con propuestas comunes y algunas novedosas como esta. Luego de la contienda electoral habrá que aguzar la inventiva y conciliar propuestas. Es indispensable que el ganador organice una gran mesa de diálogo, seleccione las líneas de acción a tomar y designe para su ejecución a los más idóneos.
Para triunfar sobre el delito el abordaje debe ser integral, y cada propuesta debe ser analizada en sus fortalezas y debilidades.
Desde ya digo que hay ciertas coincidencias con la propuesta de reincorporar policías retirados para custodia de valores y servicios como expresamos en la edición anterior de La Mañana
Aquí también por la década del 70 había serenos y estaban registrados en la policía. Eran contratados en forma privada para recorrer vecindario y zonas comerciales, pero como era difícil coordinar los pagos, algunos comerciantes comenzaron a contratarlos en forma exclusiva para espacios delimitados. También entro en competencia la oferta de servicio policial por el art. 222, lo que significo el fin de su vigilancia ambulante.
Hoy la realidad es mucho más violenta, habrá que analizarlo.

Crio. Gral. (r) Zósimo Nogueira de Mello


De Zorros y Corderitos
Saludamos a La Mañana por su nueva reaparición. He leído atentamente el artículo de la edición fecha 21.08.2019 “El perro que ladra, muerde y mata”, que trataba, entre otros puntos, sobre los ataques de las jaurías de perros a las majadas.
Pues bien, a ese flagelo, es preciso agregar el estrago que los zorros están haciendo sobre la parición ovina en este invierno. Si bien este problema no es de ahora, esto ni cerca ocurría con la dimensión que el tema está tomando este año, en las zonas donde prolifera la plantación de eucaliptus, que hacen un campo propicio para que se multipliquen los zorros por doquier.
Es muy riesgoso para el productor ovejero, que aún sigue apostando -ya sea para la lana fina o carne- a la oveja como puntal de producción, tener a la majada pariendo en potreros linderos a forestaciones. Y en muchas zonas del país, como es el caso del norte de Florida, es casi imposible no tener pegado o tras lindero, algún campo forestado.
Está claro que el fomento por parte del Estado de algunas producciones, no le sale gratis a otras. Este vendaval de zorros sobre nuestras majadas, ha provocado que vecinos -aun no habiendo culminado toda la parición- ya han perdido hasta 40 y 50 corderos por ataques de estos depredadores. Que tomen nota quienes nos gobiernan, y los militantes de las protectoras en pos de los derechos de los animales.
Saluda cordialmente.
Juan A. Gonzalez
Illescas, Florida


Democracia y nacionalismo
En la última edición de La Mañana del día 21 de agosto del corriente, en la página dos y bajo el título de “Democracia y nacionalismo” se publica una nota en la que, entre otras cosas, se vierten conceptos muy elogiosos para el general Charles De Gaulle.
Como antiquísimo aficionado a la historia de la Segunda Guerra Mundial debo manifestar que no tengo el agrado de compartirlos. En efecto, en junio de 1940, el general De Gaulle, en contra de lo dispuesto por el gobierno legítimo de su país a cargo del Mariscal Petain, abandonó Francia para viajar al Reino Unido. Allí recibió el apoyo primero frío y después crítico de Mr. Churchill, que le permitió formar un pequeño grupo de soldados que participaron en el ataque a Siria (posesión francesa) y luego a Dakar, también en manos galas, y en ambos casos con el soporte británico.
La nota prosigue diciendo que “con el apoyo de los Aliados organizó más tarde la resistencia que terminó por derrotar al enemigo”. Lo del apoyo de los Aliados es muy cuestionable, pues el presidente Roosevelt no lo tenía en gran estima, pero que con ese apoyo haya terminado por derrotar al enemigo (Alemania) es un despropósito. En general se afirma por los historiadores que la Resistencia francesa en los meses inmediatos anteriores al desembarco en Normandía, en junio de 1944, tendría sobre las armas apenas unos 30 mil combatientes, con armas ligeras, por supuesto. No fueron los soldados de De Gaulle entonces quienes derrotaron al enemigo, sino los anglo-americanos con el ya citado desembarco en Normandía y en agosto siguiente, en el sur de Francia.
Lo que sí es correcto es que terminada la contienda, defendió extraordinariamente bien los intereses de su país, pues no solo logró una zona de ocupación en Alemania y en el propio Berlín, sino que consiguió que Francia, cuyos méritos militares fueron muy escasos, ocupara un sillón permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero esa, es otra historia.
Dr. César Eduardo Fontana
C.I. 1.060.462-0

N. de R.
Con todo el respeto que nos merece la prístina trayectoria el Dr. César E. Fontana tanto como abogado como magistrado, nos sentimos obligados a discrepar con la posición que manifiesta con respecto al Gral. De Gaulle. Lo hacemos en el bien entendido de ser coherentes con la opinión histórica de La Mañana cubriendo su gestión de estadista en primer lugar francés y en segundo lugar europeo.
Es verdad que su participación para definir la 2ª Guerra Mundial fue del punto de vista militar casi que nula. Pero tenemos que reconocer que en la guerra -como toda aventura humana- lo psicológico es tan más importante que lo físico. Y él supo desde sus audiciones mantener enhiesto el espíritu de los franceses para cuando llegara el momento de la liberación.
Al llegar este momento no sería exagerado afirmar que Francia podría haber corrido la misma suerte de Hungría o Rumania y haber caído también bajo la férula del comunismo.
Pero a nuestro entender donde se agiganta la figura del General es como posicionó a una Francia derrotada en el bando de los vencedores. Y luego cuando retorna con la 5ª República, como gobernante con plenos poderes, con que claridad se planta ante el mundo bipolar reivindicando -casi como una tercera posición- la existencia de una Europa unificada y reconstruida, que quería olvidar los horrores de dos guerras y realizar su camino sin tutelas…
Su presencia en Uruguay junto a Giannattasio (presidente de Consejo de Gobierno) recorriendo una avenida 18 de Julio atestada de gente a pesar de la lluvia habla a las clara el liderazgo que ejercía su figura.

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1500 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, La Mañana podrá seleccionar el material y editarlo, tanto en la versión impresa como digital.
Los mensajes deben enviarse a: lectores@lamañana.uy

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadel lectoropinionsemanario
Noticia anterior

Carpetas verdes presentan hasta 20% de mejora en sus ingresos

Próxima noticia

Historia de la Nación Latinoamericana.

Próxima noticia
Historia de la Nación Latinoamericana.

Historia de la Nación Latinoamericana.

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.