• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Vuelta de tuerca en la frontera sur de México

por Guillermo G. Espinosa
15 de agosto de 2019
en Internacional
Vuelta de tuerca en la frontera sur de México
WhatsAppFacebook

Los comerciantes del pueblo de Tecún Umán y otras localidades fronterizas de Guatemala solían llevar alimentos frescos al territorio mexicano y abastecerse de manufacturas, sin pasar por la aduana y el servicio migratorio mexicano, hasta que el 1 de julio de 2019 fue desplegada la Guardia Nacional de México en las inmediaciones del Suchiate, un río que lleva al Pacífico las aguas originadas en una inmensa selva, de la que sobresalen volcanes y copas de ceibas gigantes.

Por años, los comerciantes locales han pagado un dólar y medio para cruzar el cauce en una balsa. Así eludían el puente internacional fronterizo y el trámite oficial, como ocurre en muchas fronteras remotas donde la población tiene conexiones económicas y sociales cotidianas.

Los tiempos cambiaron. La integración económica de América del Norte aceleró este proceso, causando beneficios y perjuicios en Canadá, Estados Unidos y México. El presidente Donald Trump afirmó hasta el cansancio que el Tratado de Libre Comercio es el peor pacto de Washington en la historia. Ya lo renegoció y este año podría entrar en vigor, pero además quiere que México y Guatemala refuercen la contención migratoria.

La frontera de México con Guatemala no será nunca más como había sido hasta hoy. Unos seis mil guardias nacionales fueron desplegados sobre una franja selvática de 960 kilómetros. Cientos de agentes del Instituto Nacional de Migración mexicano fueron cesados y se ha convocado a una nueva generación de policías migratorios que, entre otras labores, administran un enorme centro de detención en Tapachula, Chiapas, y puestos estratégicos y móviles en la región limítrofe.

Los problemas se hicieron visibles, aunque han existido por años. Además del histórico y tolerado tránsito de los habitantes de esta región, conocida como Soconusco, circulan miembros de grupos delictivos que trafican drogas, personas y armas, sacando provecho de 54 puntos de cruce ilegal.

Trump amenazó en junio pasado con imponer aranceles al comercio bilateral a México, su primer exportador, rebasando inclusive a China este 2019, si México no frenaba el flujo de indocumentados. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador fortaleció los controles fronterizos en el sur para satisfacer a Trump, pero el despliegue es también consistente con una política de seguridad pública que tiene el objetivo de reducir la acción de bandas criminales.

Según el Atlas de la migración de los países del norte de Centroamérica, tres de cada cuatro migrantes en tránsito en la región fronteriza son blanco de robo y entre los hondureños -el mayor grupo-, uno de cada cuatro ha sido objeto de violencia. El Atlas es uno de los documentos de apoyo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), que en 2018 terminó un diagnóstico y una propuesta de desarrollo económico para el “triángulo norte” y la zona fronteriza sureste de México.

Hasta mediados de esta década se calculaba que 600 mil personas transitaban por México hacia Estados Unidos, pero no fue sino hasta 2018 cuando la CEPAL puso algunas cosas en claro y logró documentar que la cifra de centroamericanos rondó los 400 mil o menos. Su punto más bajo fue en 2011, con 105 mil migrantes en tránsito.

Otro dato relevante es que en 2018 la autoridad migratoria estadounidense realizó 158 mil “arrestos administrativos” en todo el territorio y deportó a 256 mil individuos de las nacionalidades más diversas, según estadísticas de la Policía de Inmigración y Aduanas, conocida como ICE, por sus siglas en inglés.
Las detenciones en la frontera sur estadounidense tomaron una tendencia a la baja desde que la Patrulla Fronteriza desplegó en 1993 la Operación Guardián, cuando los indocumentados interceptados rebasaban el medio millón, cada año, e iban en aumento constante.

Los atentados contra las Torrres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 precipitaron la reconfiguración del esquema estadounidense de seguridad nacional, estirando el brazo hasta el Suchiate.
Las condiciones en la frontera mexicana han venido cambiando desde hace tiempo, al igual que en la propia Guatemala, que en 2016 reformó su legislación migratoria para afinar el instrumental de control de migrantes indocumentados, tipificando delitos conexos como el tráfico de migrantes.
James (Jimmy) Morales, presidente guatemalteco saliente, firmó con Estados Unidos un acuerdo de contención conocido como “tercer país seguro”, que replica el modelo establecido en Europa para evitar que los sirios lleguen hasta el norte de Europa; el migrante debe esperar su aceptación o rechazo en el país donde es detenido.

Los cambios comenzaron en México en 2011 con una reforma a la legislación que aprieta el control de indocumentados. Esta vuelta de rosca se tradujo en más puestos de vigilancia migratoria en el istmo de Tehuantepec. Como alternativa, los migrantes -inclusive familias, mujeres con hijos y menores de edad solos- no tuvieron más remedio que caminar por zonas rurales montañosas o abordar un tren de carga al que nombraron “la bestia”, donde no solo eran sometidos por las propias pandillas centroamericanas, sino también por grupos delictivos mexicanos para fines de extorsión o por agentes policiales en busca de sobornos.

Crisis Group, una organización no gubernamental con sede en Bélgica, publicó el año pasado un informe en el que afirma que “pese a los trinos del presidente Trump que sugieren lo contrario, México está controlando activamente su frontera sur, conteniendo el flujo de centroamericanos que se dirigen hacia el norte”. Fueron deportados de México 78 mil indocumentados en 2017, según información gubernamental.

El río Suchiate es ya el muro que anhelaba Trump para sus votantes. Pero el gobierno de López Obrador quiere complementar la acción con un plan de cooperación internacional que eche a andar el desarrollo económico en localidades expulsoras de migrantes, principalmente en zonas rurales. Una sorprendente conclusión de la CEPAL es que las serranías del istmo centroamericano padecen una sequía recurrente que forzó el abandono de pueblos enteros.
En junio, López Obrador y el presidente salvadoreño Nayib Bukele -en el cargo desde junio de 2019- formalizaron un plan de transferencia de 30 millones de dólares para sembrar árboles maderables y frutales en 50 mil hectáreas de El Salvador, dándole empleo permanente a 20 mil campesinos y técnicos. Este mismo esquema se viene aplicando en México desde enero pasado en regiones montañosas de 19 estados con el nombre de Sembrando Vida, que implica la entrega de recursos materiales para reforestar 500 mil hectáreas y pagar sueldos de miles de campesinos.

A este plan se sumó en julio el presidente Juan Orlando Hernández de Honduras. Este país, que padece los mayores efectos de la sequía, dispondrá también de 30 millones de dólares de cooperación oficial mexicana.

Recibirá además financiamiento para un programa de empleo de jóvenes menores de 29 años, que ya se aplica en México. López Obrador ofreció a Honduras exentar aranceles a su café para que compita en igualdad de condiciones en el mercado mexicano.

Aún no se extiende el plan a Guatemala, donde el 11 de agosto fue elegido el médico y ex funcionario público Alejandro Giammatei, del partido Vamos, de quien se espera un plan de gobierno que atienda a la población más vulnerable.

Desde que finalizaron los conflictos en Centroamérica (Nicaragua y Honduras, 1990; El Salvador, 1992 y Guatemala, 1996), unas 120 empresas privadas de México invirtieron en la rama comercial, bancaria,
manufacturera y de servicios. El presidente hondureño dijo el mes pasado que Honduras espera todavía más inversiones mexicanas. Guatemala, que tiene puertos en el Pacífico y el Caribe, se propone fortalecer su privilegiada conexión interoceánica. El Salvador, convertido la década pasada en un hub aeroportuario, espera reducir la criminalidad para fomentar el turismo y la manufactura.

Los pobladores del Suchiate no saben todavía qué pasará con las balsas y el comercio local. Por ahora, esta es su realidad: las restricciones legales, la vigilancia y la incertidumbre son cada vez mayores.

TE PUEDE INTERESAR

Activan por primera vez el TIAR por “amenaza” de Venezuela
¿Qué es lo que está pasando en América Latina?
De golpes de estados, revoluciones, derrocamientos y otras yerbas
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanafronteraGuatemalaMéxicoopinionsemanario
Noticia anterior

Pablo Perdomo asumió como presidente de Cooperativas Agrarias Federadas

Próxima noticia

Compadre, como todo petizo

Próxima noticia
Compadre, como todo petizo

Compadre, como todo petizo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.